Nación Mapuche. ¿Cómo opera la hegemonía judicial en la producción de un “conflicto territorial” con el Pueblo Mapuche Tehuelche? Los expedientes de la Lof Catriman Colihueque

Resumen Latinoamericano, 27 de abril de 2021

La Lof Catriman-Colihueque tiene una larga historia en el territorio de la actual provincia de Chubut, posee personería jurídica (reconocimiento oficial como comunidad) y cuenta con el apoyo, solidaridad y acompañamiento de las comunidades del Pueblo Mapuche Tehuelche.

Actualmente, Isabel Catriman, su hija Gloria Colihueque y su primo Gregorio Cayulef están enfrentando dos causas judiciales en los Tribunales de Esquel. Ambas relacionadas con el territorio de Laguna El Martillo en cercanías al Parque Nacional los Alerces, noroeste de la provincia de Chubut (ver mapa aquí).

El 28 de abril se llevará a cabo una audiencia por la causa “Catriman, Isabel C/ Samame, Alejandro y otro S/Interdicto de Retener posesión”(Expte. 68-2020), que tramita en el Juzgado Civil, Comercial y Laboral de la Circunscripción Judicial del Noroeste del Chubut, con asiento en Esquel. Más adelante se volverá a citar a Gloria y Gregorio en el marco de otra causa judicial en la que son acusados de los siguientes cargos: amenazas agravadas por el uso de arma, privación ilegal de la libertad agravada, desobediencia y amenazas simples. 

En esta oportunidad, el grupo GEMAS pone en contexto los sucesos y reflexiona sobre los acontecimientos jurídicos a partir de un tríptico conformado por tres notas relacionadas: 

La producción de la noción de “intrusas”: la complicidad del IAC

La producción de la categoría “mapuches violentos”: la complicidad de la fiscalía y las fuerzas de seguridad

Reflexiones sobre los expedientes de la Lof Catriman-Colihueque

FUENTE: GEMAS

You must be logged in to post a comment Login