Rusia. Moscú acusa a Kiev de obstaculizar proceso de paz

Resumen Latinoamericano, 24 de mayo de 2024.

Denuncian que los países miembros de la OTAN facilitan el traslado masivo de mercenarios y terroristas a Ucrania desde Oriente Medio, África del Norte y Afganistán.

El director del Servicio Federal ruso de Seguridad (FSB), Alexandr Bórtnikov, acusó este viernes a Ucrania de obstaculizar todas las iniciativas de paz bajo presión de Occidente.

El funcionario denunció que Kiev es incapaz de alcanzar su objetivo de infligir una derrota militar a Moscú y recuperar territorios de población de origen ruso, otrora ucranianos y ahora incorporados a Rusia por voto popular luego de la operación militar especial rusa iniciada en febrero de 2022. Explicó que por esa razón la parte ucraniana lleva a cabo bombardeos sistemáticos contra civiles e infraestructuras rusas.

Bórtnikov denunció que la inteligencia militar ucraniana está implicada directamente en el atentado terrorista perpetrado el 22 de marzo pasado en la sala de conciertos Crocus City Hall, en la provincia de Moscú, que costó la vida a 145 personas.

https://x.com/EmbRusiaMexico/status/1793713095363244239?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1793713095363244239%7Ctwgr%5E9ff53210db042c636610b04e43f25a3ab0efd489%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.telesurtv.net%2Fnews%2Frusia-acusa-ucrania-obstaculizar-iniciativa-paz-confilcto-20240524-0007.html

Detalló que durante las investigaciones han sido detenidas más de 20 personas y se sabe hasta el momento que la preparación, financiación, el ataque mismo y la huida de los extremistas hacia Ucrania fueron coordinados a través de Internet por miembros de la filial del Estado Islámico en Afganistán, conocida como ‘ISIS-Khorasan’.

El jefe de FSB dijo que las autoridades rusas continúan investigando los hechos y prometió que “todas las circunstancias del crimen serán aclaradas y ninguno de los responsables escapará del castigo”.

Advirtió que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) utiliza todo el arsenal de la guerra híbrida para mantener su dominio global contra los países que se oponen a su política.

Al respecto, aseveró que los países miembros de la OTAN y otros adversarios geopolíticos continúan presionando económica, política y militarmente a las naciones de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

También mencionó algunos de los métodos que emplean para desestabilizar la economía de los países de la CEI, como extender las redes terroristas internacionales en la zona afgano-paquistaní, las operaciones de servicios de inteligencia extranjeros, las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que se encuentran bajo su control y la propagación de las corrientes nacionalistas radicales.

El objetivo principal de Rusia en la operación militar especial en Ucrania es proteger a la población del Donbás de un genocidio por parte del Gobierno de Kiev, que ocurrió desde el 2014 hasta el 2022, cuando Moscú desplegó ese operativo, y detener el avance de la OTAN hacia el este por el riesgo que supone para su seguridad.

Rusia ha afirmado en varias ocasiones su disposición para poner fin al conflicto, pero teniendo en cuenta la nueva realidad territorial y que se cumplan las garantías de seguridad para Moscú.

En ese sentido, Putin confirmó días atrás que las tropas rusas avanzan en la región de Járkov y dijo que no está dentro de sus planes tomar el control de la ciudad homónima, pero aseguró que Moscú se verá obligada a crear un cinturón de seguridad debido a los bombardeos que llevan a cabo las tropas ucranianas contra áreas civiles de la ciudad rusa de Bélgorod.

Putin también ha denunciado el carácter hipócrita de la supuesta conferencia por la paz que se celebrará los días 15 y 16 de junio en Suiza. Durante su reciente visita a China, el jefe de Estado expresó: “A Rusia se le acusa de no querer participar en negociaciones, pero tampoco nos invitan”.

El líder ruso consideró que el objetivo de los organizadores del evento, concebido como una iniciativa propagandística contra Moscú, es reunir al mayor número de países posible, luego anunciar que todo ya ha sido acordado y presentar a Rusia las decisiones como “un ultimátum”.

El 29 de marzo de 2022 tuvo lugar en la ciudad turca de Estambul la última ronda de conversaciones entre los dos países para lograr un acuerdo y poner fin a los enfrentamientos.

Fuente: TeleSUR.

You must be logged in to post a comment Login