Argentina. Misiones. Crece la protesta de los policías, los médicos y docentes por reclamo salarial

Resumen Latinoamericano, 22 de mayo de 2024.

El reclamo policial lleva cuatro días y crece la escalada de tensión. Este martes se produjo una manifestación con distintos cortes sobre la ruta nacional 12 de Misiones

Se mantiene el corte de ruta en Misiones por el reclamo de mejores salarios.

Se mantiene el corte de ruta en Misiones por el reclamo de mejores salarios.Noticias Argentinas

La crisis con la policía de Misiones sumó una nueva jornada de tensión y a la protesta se sumaron este martes otros sectores estatales, como los docentes y personal de salud, que también reclaman por incrementos salariales a la gobernación provincial.

Mientras siguen las negociaciones con la administración de Hugo Passalacqua, este martes se produjo una manifestación con distintos cortes sobre la ruta nacional 12.

Los principales piquetes se dieron en las intersecciones de la ruta con Candelaria y Santa Ana.

La protesta en Misiones

El reclamo que había comenzado en el Comando radioeléctrico la semana pasada, fue tomando cada vez más fuerza y en las últimas horas también sumó a los docentes, médicos y enfermeros.

Todos los trabajadores estatales y los efectivos policiales comparten el mismo pedido a las autoridades por un incremento en sus salarios para hacer frente a la inflación de los últimos meses.

Según señalaron fuentes del personal de salud, este martes se rechazó la última oferta del Poder Ejecutivo provincial que fue del 27%, lejos del reclamo de un 100%.

De acuerdo a un vocero del personal de salud, un médico en Misiones cobra $450 mil por mes y percibe $1.600 por hora de guardia.

El gobierno nacional, representado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, envió personal de Gendarmería, que estuvo en los cortes de ruta, pero no procedió a desalojar, solo desvió el tránsito, mientras se sigue de cerca la situación desde Buenos Aires.

En tanto, se mantiene el campamento de los efectivos acuartelados en el Comando radioeléctrico.

El conflicto tiene en vilo a la provincia y a la ciudadanía, ya que todos los servicios estatales comenzaron a verse afectados por la situación.

El gobierno de Passalacqua había ofrecido a los policías un aumento que fue rechazado, por el que un agente que en enero cobró $300,183.10, llegaría en mayo a $488,263.20 (62,66%).

La Policía de Misiones negó haberse apropiado de los patrulleros: “Si quieren los autos, que los vengan a buscar”

Luego de que la Justicia local librara oficios para recuperar los móviles que se encuentran en medio del acampe, el vocero de la protesta, Ramón Amarilla, aseguró que los efectivos “no son delincuentes” y que solo quieren “solucionar la cuestión salarial”.

El vocero de la protesta policial de Misiones, Ramón Amarilla, aseguró que los efectivos “no son delincuentes” y advirtió, luego de que la Justicia local librara oficios para recuperar los patrulleros que se encontraban en medio del acampe, que “si quieren los autos, que los vengan a buscar”.

El principal referente de la protesta que se está realizando desde hace casi una semana frente a la sede del Comando Radioeléctrico I de Posadas volvió a tomar el micrófono frente a los manifestantes para informarles sobre el pedido judicial que se libró en la mañana del martes y lleva la firma del titular de la Fiscalía de Instrucción Nro 6. René Casals.

“Si quieren venir a buscar los autos, que vengan, que se los lleven, nosotros solo queremos solucionar nuestra cuestión salarial. Ellos dicen que los móviles no están operativos, pero hoy mismo trasladamos a un señor al hospital con uno de esos vehículos. Vengan, les daremos las llaves”, advirtió Amarilla.

lavozdemisiones.com

En la misma línea, el suboficial Mayor Germán Palavecino indicó que existe una “criminalización” alrededor de la protesta, ya que los señalan como “conflictivos”, cuando -según dijo- están defendiendo “la mitad del sueldo que nos robaron”.

“Cuando un ‘kakito’, como le decimos nosotros, roba un celular, lo detenemos. A nosotros nos robaron la mitad del sueldo y nadie hace nada”, dijo Palavecino, en medio del vitoreo de sus compañeros.

Sexto día consecutivo de protestas en Misiones

Sobre la avenida Uruguay en la ciudad de Posadas continuaba por sexto día consecutivo el acampe improvisado con patrulleros, mesas, sillas, garrafas y ollas populares, donde está ubicado el Comando Radioeléctrico. Entre los manifestantes hay trabajadores efectivos de la Policía de Misiones, agentes retirados y familiares que acompañan.

A esta concentración se sumó personal docente, no docente y empleados del área de Salud que, al igual que los policías, reclaman una recomposición salarial superior a la dispuesta por el gobierno provincial.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó la protesta y aseguró que “la policía no puede hacer huelga”.

“Tiene que trabajar 24 por 7 por 365”, sostuvo la funcionaria del gobierno de Javier Milei, y los convocó a buscar otra forma de reclamar por sus salarios.

El Gobierno envió a personal de Gendarmería para controlar la situación, pero por el momento se mantenían al margen de las protestas y no desalojaron la manifestación.

Policías, docentes y personal sanitario marcharon por el centro de Posadas y ratificaron que seguirán con sus protestas en avenida Uruguay y frente al Ministerio de Salud

Trabajadores de la Salud y personal docente, respaldados por efectivos de la Policía de Misiones, llevaron a cabo una nueva marcha este miércoles, que inició pasadas las 16 horas desde el Ministerio de Salud hasta la Plaza 9 de Julio, frente a la casa de Gobierno.

La tensión en Misiones sigue en aumento día a día, y esta mañana se vio agravada por la ocupación de la sede del Ministerio provincial por parte de un grupo de trabajadores de la salud, sumándose así a los reclamos salariales de docentes y policías, quienes expresaron su solidaridad a través de la movilización.

Ramón Amarilla, portavoz de la policía misionera, denunció que “en Misiones existe una «dictadura disfrazada de democracia”. En cuanto a las demandas, afirmó la intención de solicitar un aumento del 100%, aunque también manifestó disposición para participar en nuevas conversaciones con el gobierno provincial. Además, adelantó la solicitud de amnistía para todos los involucrados en las protestas.

Amarilla, uno de los voceros del sector policial en protesta, criticó “la falta de sensibilidad del gobierno”, señalando que “ofrecer un aumento inicial del 15% y luego incrementarlo al 20% es una falta de respeto”.

Demandó que el gobierno considere seriamente el impacto de los salarios en relación con la canasta básica, instándolo a realizar un “esfuerzo extraordinario” para abordar las demandas de los trabajadores. Sus declaraciones fueron realizadas desde una camioneta de la fuerza, frente a una multitud en la Casa de Gobierno.

You must be logged in to post a comment Login