Estados Unidos. FBI detiene e inquiere a historiador israelí antes de entrar a territorio estadounidense

Resumen Latinoamericano, 16 de mayo de 2024.

En una publicación en la red social Facebook, Ilan Pappe preguntó: ¿Sabías que los profesores de historia de 70 años amenazan la seguridad nacional estadounidense?

El historiador israelí Ilan Pappe anunció que la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos lo arrestó el lunes en el aeropuerto de Detroit e interrogó durante dos horas.

A través de la red social Facebook, Pappe preguntó: ¿Sabías que los profesores de historia de 70 años amenazan la seguridad nacional estadounidense?

Según describió, durante el interrogatorio le inquirieron si era “partidario de Hamas” o cuál era a su juicio “la solución al conflicto”, incluso indagaron sobre “sus amigos árabes y musulmanes en Estados Unidos”.

Igualmente, detalló que los investigadores mantuvieron una conversación telefónica con los israelíes durante su interrogatorio.  

Además, copiaron toda la información de su móvil personal antes de permitirle ingresar a Estados Unidos.

De acuerdo con Pappe, la buena noticia es que las medidas adoptadas por Estados Unidos o los países europeos bajo la presión del lobby proisraelí o del propio régimen sionista, apestan a pánico y desesperación absoluta como reacción al hecho de que esa entidad ocupante se convierta muy pronto en un Estado paria con todas las implicaciones posible, afirmó.

El académico, uno de los denominados “nuevos historiadores israelíes”, desde hace años defiende la idea de un Estado unificado como la solución para el conflicto palestino-israelí.

Pappe salió de “Israel” en 2007 después de recibir una condena del parlamento y varias amenazas de muerte.

Es actualmente director del Centro Europeo de Estudios Palestinos y autor de decenas de artículos y libros, entre los que destacan Los diez mitos de Israel (2019), La cárcel más grande de la tierra (2018), Conversaciones sobre Palestina (2016), junto al filósofo y lingüista Noam Chomsky, y La limpieza étnica de Palestina (2014), entre otros.

Fuente: Al Mayadeen

You must be logged in to post a comment Login