Perú. Al rescate y valoración de una mujer extraordinaria: Georgette Vallejo

Mario Tabra* / Resumen Latinoamericano, 6 de enero de 2021

El destacado cantautor peruano Mario Tabra Guerrero nos comparte una interesante nota sobre el libro: Georgette Vallejo al fin de la batalla del escritor Miguel Pachas Almeyda sobre la vida de Georgette Philippart, la compañera de vida de César Abraham Vallejo Mendoza, la heroína que rescató el legado vallejiano y con quién compartió el amor por la poesía y su identidad con el marxismo.

Nunca en el Perú se fue tan cruel para con los suyos, como se fue con César Vallejo y, tras su muerte, con su esposa Georgette Philippart.

Había leído la obra “Yo que tan solo he nacido” de Miguel Pachas Almeyda sobre la vida y obra de nuestro vate universal César Abraham Vallejo Mendoza, la cual me inquietó por saber más de Georgette Marie Philippart Travers, la esposa de Vallejo, aquella mujer de los ojos glaucos que escogió para amarla hasta su muerte y ella amarlo más allá de la muerte.

Miguel Pachas Almeyda indaga y valora a Georgette como la mujer que supo batallar hasta el final por resguardar la obra inédita del gran vate, antes, durante y después de la Segunda Guerra Mundial y no cesó hasta ver publicada sus obras inéditas.

Ella no era una intelectual formada en las grandes escuelas con licenciaturas, maestrías, doctorados o de diplomacia internacional; pero con su capacidad para entender, comprender y convivir con Vallejo, aprendió a ser más que cualquier título plasmado en un cartón y es la verdadera heroína que rescató el legado vallejiano.

Contra viento y marea, desidia y olvido, anduvo literalmente bajo el brazo el tesoro más grande que las letras hispanohablantes pudieran producir en el siglo XX, tal vez muy adelantado para su época, pero que hoy después de un siglo se va entendiendo la magnitud de la hazaña.

Si a Vallejo le tocó escribir y presentar su obra ante un grupúsculo de académicos escolásticos estancados en el tiempo y el espacio, que no entendían de lenguaje e innovación poética, motivo por el cual fue atacado desde Lima y luego en Europa, no menos le tocó a Georgette que presentó los escritos inéditos tras su muerte.

Miguel Pachas nos comparte sus investigaciones minuciosas sobre la pareja Vallejo-Philippart desde que se vieron, conocieron, juntaron, casaron y compartieron experiencias, deportaciones y persecuciones políticas por su militancia revolucionaria de la primera mitad del siglo XX. Sus viajes desde Francia a Moscú, España y su retorno a París viviendo un pequeño periodo de comodidad y un largo periodo de abstenciones hasta la muerte de Vallejo.

Quien más que la extraordinaria Georgette para hablarnos del gran César Vallejo, de sus disidentes y sus amigos, de sus aspiraciones y frustraciones; así como de la experiencia que tuvo que pasar en el Perú cuando regresa con el arsenal literario, con el único propósito de difundir los escritos inéditos de Vallejo.

Dedicó con honores “Poemas Humanos” a Javier Heraud y apenas impreso envió a Fidel Castro el primer ejemplar y el segundo ejemplar a Hugo Blanco. Así mismo Georgette inspira su poesía en la vida que tuvo junto a Vallejo, su gran “amigo, esposo mío”, como lo llamaba y que algunos poemas van incluidos en este libro.

Les invito a leer la obra de Miguel Pachas Almeyda, gran investigador y biógrafo de la vida y obra de César Vallejo, en esta oportunidad con la obra “Georgette Vallejo al fin de la batalla” impresa el 6 de octubre del 2008 y que muy gentilmente el autor me envió el 20 de julio de 2020.


*Mario Tabra Guerrero es cantautor, comunicador, escritor y activista ambiental originario del pueblo de Ayavaca, región Piura. Integra la Junta Directiva nacional de la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP).

FUENTE: SERVINDI

You must be logged in to post a comment Login