Nación Mapuche: Comunicado Coordinadora Arauco Malleco en solidaridad con Lof en resistencia de Cushamen / Declaracion de la APDH

Comunicado Coordinadora Arauco Malleco en solidaridad con Lof en resistencia de Cushamen
COMUNICADO CAM Y ORT :

A nuestro pueblo nación mapuche y a la opinión pública en general queremos como CAM y ORT declarar lo siguiente:

Kiñe Solidarizamos con las comunidades mapuche de los pu Lof en resistencia del departamento de Cushamen (Chubut) y nuestros pu weychafe de la RAM, Resistencia Ancestral Mapuche. Los cuales han sido permanentemente violentados y reprimidos por el gobierno Argentino a través de su policía.

Epu: Repudiamos esta creciente oleada de agresiones desmedidas, las cuales tienen el claro objeto de amedrentar a nuestros pu peñi ka lamngen que se encuentran levantando un proceso de resistencia y recuperación del territorio ancestral mapuche y que actualmente están en manos del magnate Benetton.

Kula: Tenemos la convicción que el gobierno de Argentina, en su afán de hacer frente al creciente proceso de reconstrucción cultural, social, político y militar de nuestro pueblo nación, no escatimará en esfuerzos para reprimir, criminalizar, encarcelar y matar a los militantes y autoridades ancestrales más consecuentes del movimiento autónomo mapuche, por lo que es vital fortalecer la convicción y voluntad para fortalecer las bases de nuestra liberación nacional en todo el Wallmapu.

Meli: Finalmente como Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y sus Órganos de Resistencia (ORT) queremos manifestar nuestro apoyo irrenunciable a nuestros pu peñi ka lamngen que levantan un proceso de reconstrucción autónoma y anticapitalista, basado en la recuperación y control territorial y orientado a vitalizar nuestras prácticas y conocimiento ancestral como cimientos fundamentales para nuestra liberación como nación. Que nuestra solidaridad será puesta a disposición a través de acciones y la continuidad del sabotaje al circuito productivo trasnacional, sin transar y con la convicción que es nuestro único camino.

CONVICCIÓN, ACCIÓN Y SABOTAJE FRENTE A LA ARREMETIDA REPRESIVA.

FUERA TODA INVERSIÓN CAPITALISTA DEL WALLMAPU.

HACIA LA LIBERACIÓN NACIONAL MAPUCHE.

LIBERTAD A TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE.

¡¡¡WEWAIÑ!!!

Wallmapu, 13 de Enero 2017

MAPUEXPRESS 15 DE ENERO

 

______________________

APDH – Junta Promotora Esquel,

A la Opinión Pública ante los sucesos ocurridos en Lof Cushamen entre 10, 11 y 12 de Enero de 2017
Durante tres días el Lof en Resistencia Cushamen fue escenario de los más diversos hechos de violencia y represión, con o sin orden judicial: destrucción de viviendas, mujeres, niños y adultos fuertemente golpeados, arrancados de sus casas, y perseguidos, con el uso de gases lacrimógenos, balas de goma y de plomo, palos y todo tipo de elemento de represión contra personas desarmadas.

La orden judicial del Juzgado Federal consistía en el desalojo de las vías del tren e identificación de personas. Pero la gendarmería a cargo del operativo del martes se extralimitó claramente entrando en las viviendas, destruyendo y persiguiendo despiadadamente a sus ocupantes. Como si esto fuera poco, momentos después, durante el mismo día martes, un operativo de fuerzas provinciales (policía montada e infantería) ingresó al predio con una orden judicial del juez José Colabelli, para constatar presuntos hechos de abigeato (robo de ganado).

Nuevamente represión, balas de goma y una desproporción exorbitante de fuerzas armadas contra una comunidad que acababa de ser reprimida por la gendarmería. El día miércoles una fuerza de infantería de la policía provincial, sin ninguna orden judicial, volvió a agredir al Lof: llegados en móviles, atacaron a la comunidad con armas, disparando una gran cantidad de balas de goma.

Como resultado final, hubo numerosos heridos de golpes y balas, algunos de los que debieron ser internados en El Bolsón y Bariloche, unos diez detenidos, una enorme conmoción social, angustia de los niños y de sus madres, niños y niñas golpeados y esposados, destrucción de bienes, gran cantidad de animales robados por las fuerzas estatales, y un despliegue de fuerzas armadas atacando innecesariamente a miembros de la sociedad, a la que deberían defender y custodiar.

Nos gustaría saber: ¿Cuántos recursos humanos y materiales está destinando el Estado Provincial y Nacional para atender las demandas territoriales de las Comunidades Mapuche Tehuelches? ¿Cuáles son las vías pacíficas que el Estado está aplicando a resolver este y otros conflictos territoriales? ¿Cuándo se terminarán de relevar los Territorios Indígenas, con los enormes recursos aportados a través de la Ley Nacional 26.160 de Emergencia Indígena? ¿Dónde están los funcionarios y poderes del Estado que deberían garantizar el respeto de los Derechos Humanos y las demandas territoriales?

Repudiamos enérgicamente la utilización de la violencia institucional para resolver conflictos territoriales y sociales, la aplicación de métodos propios del Terrorismo de Estado para defender intereses de grupos económicos multinacionales, reprimiendo a la población más vulnerable. El Estado Argentino defiende los intereses de empresas como Monsanto, Barrick Gold, Chevron, Benetton o Lewis, reprimiendo y castigando a la ciudadanía que defiende el territorio.

APDH – Junta Promotora Esquel, 12 de enero de 2017

Asamblea Permanente por los Derechos Humanos

MAPUEXPRESS 15 DE ENERO

You must be logged in to post a comment Login