El Salvador. Bukele y Guevara los principales agresores de periodistas en 2024

Por Saùl Mendez. Resumen Latinoamericano, 6 de Mayo de 2025.

El informe anual sobre Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) reveló que el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y el presidente de la República, Nayib Bukele, fueron responsables de 107 de las 789 agresiones contra la prensa documentadas en 2024.

Christian Guevara encabezó la lista con 58 agresiones, seguido por el presidente Nayib Bukele, con 49. Otros funcionarios señalados por vulnerar la libertad de prensa fueron el vicepresidente Félix Ulloa, el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro; el titular de ETESAL, Edwin Núñez; y el presidente del Indes, Karim Bukele, quienes en conjunto acumularon 44 agresiones.

La APES indicó que en 2024 las agresiones efectuadas por funcionarios públicos contra periodistas en El Salvador siguieron un patrón que combina la censura indirecta, el descrédito, la criminalización y violencia digital y física para limitar la libertad de prensa.

La organización también señaló que el control del discurso público se ha convertido en la herramienta clave del oficialismo para tratar de silenciar voces disidentes y garantizar el monopolio narrativo.

«Las agresiones contra la prensa se han consolidado como un pilar del modelo de gobernabilidad», dice la entidad.

Hugo González, Relator para la libertad de expresión de la APES, acusó al Estado de utilizar el aparato judicial y la persecución penal para amenazar a periodistas.

González hizo alusión al fallo contra el medio El Diario de Hoy (EDH) y el caso del periodista Jorge Beltrán Luna, quien enfrentó un proceso judicial tras retomar una investigación periodistica. También destacó el allanamiento irregular que enfrentó la periodista y exdirectiva de la APES Mónica Rodríguez, además de los intentos de la Fiscalía General de la República (FGR) por forzar a un periodista a revelar sus fuentes.

«El régimen de excepción genera un clima de inseguridad jurídica que es aprovechado por el Gobierno para acosar y amedrentar a periodistas críticos», advirtió el relator.

Los datos proporcionados por la APES muestran una normalización del uso de la fuerza del Estado para intimidar a periodistas. Sin embargo, las agresiones a la prensa no fueron exclusivos del Ejecutivo ni de las fuerzas de seguridad. El informe señala a militantes, burócratas y operadores del partido oficial.

El informe de la APES concluyó que el Estado, «por acción u omisión de sus instituciones y funcionarios», es el mayor vulnerador de la libertad de prensa y responsable de someter a quienes ejercen el periodismo a un «asedio permanente».

En El Salvador, el periodismo se ejerce en un «entorno hostil» en el que cualquier actor vinculado al poder puede agredir a periodistas sin enfrentar consecuencias, dijo la APES.

Fuente: Diario Co Latino

You must be logged in to post a comment Login