Brasil. “Necesitamos unir fuerzas entre las mujeres en la resistencia de la izquierda”, dice Teca Nelma, concejala de Maceió, Alagoas

Por Kaique Santos, Brasil de Fato / Resumen Latinoamericano, 12 de abril de 2025.

Teca Nelma es concejal del PT en Maceió, capital de Alagoas – Divulgación/Equipo Teca Nelma

Parlamentaria participará del Festival Mujeres en Lucha (Mel), este fin de semana, en São Paulo

Un grupo de parlamentarias fue invitada a participar del Festival Mujeres en Lucha (Mel) , que se realizará entre el 11 y el 13 de abril, en São Paulo. Entre las concejalas está Teca Nelma, del PT en Maceió (AL), que participará del panel Justicia climática a través del poder de las mujeres , en la mañana de este sábado (12).

En el programa Conexão BdF , de Rádio Brasil de Fato , Nelma afirmó que el evento es importante para “cultivar la esperanza” entre las mujeres. “Mel habla precisamente de eso: necesitamos unir fuerzas entre las mujeres del presente y del futuro en este encuentro para continuar la resistencia de la izquierda y la lucha colectiva”, afirmó.

Para Teca Nelma, la violencia política de género no es un problema aislado, sino parte de un sistema que aún se resiste a la presencia de las mujeres en los espacios de toma de decisiones, lo que también será discutido en el festival.

Tenemos muchas ganas de debatir con todo Brasil los desafíos que supone la violencia política de género que sufrimos. Lamentablemente, esta violencia casi se vuelve democrática, en el sentido de que afecta a cualquier mujer que intente ocupar el parlamento, ya sea que entre o intente entrar. Por eso necesitamos resistir. Y el momento Mel es precisamente para eso: para intercambiar experiencias, ideas y organizarnos como colectivo», dice Nelma.

Siempre digo que durante mucho tiempo, se negaron nuestros hechos y experiencias. Intentaron mantenernos en la esfera privada de las relaciones. La política femenina se consideraba algo propio del ámbito doméstico. Pero rompimos esa barrera. E incluso con la conquista del derecho al voto en 1934, la violencia contra las mujeres continuó. Fue una larga lucha, con muchos debates, hasta que se garantizaron algunos derechos —continuó—.

La concejala también manifiesta que ha vivido de manera directa los impactos de la violencia política de género en los espacios legislativos. Según Teca, comentarios aparentemente inofensivos o presentados como bromas pueden conllevar un fuerte contenido de violencia simbólica, siendo formas sutiles pero recurrentes de intentos de silenciar a las mujeres que ocupan cargos públicos .

Destacó que es fundamental visibilizar este tipo de violencias, sobre todo aquellas que muchas veces pasan desapercibidas o se naturalizan en el ámbito político. En sus palabras, es necesario reafirmar constantemente que el espacio político también es de las mujeres, y que simplemente ocupar estos puestos no es suficiente frente a estructuras que siguen excluyendo, aunque sea de manera velada.

Necesitamos demostrar que este espacio también es nuestro. Por eso siempre digo: hay múltiples factores que deben abordarse conjuntamente. La política abierta es importante, sí, pero si no combatimos el sexismo desde la raíz, nada estará realmente garantizado», dijo.

Editado por: Nathallia Fonseca

You must be logged in to post a comment Login