Argentina. 30 mil compañerxs detenidxs desaparecidxs ¡Presentes! ¡Ahora y Siempre! (+ Fotos)

Resumen Latinoamericano, 24 de marzo de 2025.

A 49 años del inicio del golpe genocida estamos en esta Plaza para decir todos juntos: ¡Son 30 mil detenidxs desaparecidxs!. ¡Fue y es genocidio! ¡No olvidamos, no perdonamos y no nos reconciliamos!

En el camino de los y las 30.000 seguimos levantando sus banderas de lucha contra la injusticia y la desigualdad y le decimos a Milei y a Villarruel: ¡EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!

Memoria, Verdad y Justicia con un pueblo argentino movilizado, provincia por provincia.

BUENOS AIRES

La Plata se levantó contra el fascismo y la crueldad  

Bajo una intensa lluvia, organizaciones de derechos humanos, estudiantiles, políticas y culturales se movilizaron en la capital bonaerense. El mensaje a Javier Milei en la antesala de un nuevo 24 de Marzo.

La icónica Plaza San Martín que separa a la Gobernación de la Legislatura, cerrada hace varios meses y en plena obra, volvió a abrir su centro geográfico para que sobrevivientes, familiares, nietos recuperados y todo el que quiera sumarse replique la ronda de los jueves de las Madres.

Las mujeres que forman Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de La Plata, entre ellas Marta y Mari, destacaron a este medio que la jornada sirvió para “reivindicar la lucha de los compañeros y que exista justicia”. Mari recordó que la organización existe desde antes de la recuperación democrática y postuló que “todavía hay mucho por hacer porque estamos atravesando un periodo muy oscuro, muy nefasto; necesitamos estar nuevamente con más ímpetu, con más ganas de luchar”. “El poder verdadero, que es el poder económico, lo que estos energúmenos, porque son muy brutos, dicen cosas que son básicas a las que las atropellan y que no caben ningún sistema democrático lo que ellos plantean. Son representantes de otro modelo, así como hubo un Plan Cóndor en su momento, este es otro nuevo plan que le podemos llamar Plan Algoritmo, donde a través de redes de comunicación masivas han creado todo este ambiente negacionista”, completó.

Con un alcance de más de cinco cuadras, a las que se sumaron luego las organizaciones de izquierda, la jornada concentró a vecinos y vecinas de todas las edades que se sumaron para exigir al gobierno nacional que encabeza Javier Milei un freno a los atropellos institucionales. “No al cierre de los espacios de memoria”; “No a las políticas de crueldad”; “Cárcel común, perpetua y efectiva a todos los genocidas” y “Son 30.000” fueron las consignas que desplegaron los carteles.

Mar del Plata: Veinte cuadras de marcha por la memoria

A 49 años del golpe de estado, una nutrida movilización recorrió las calles del centro, bajo la consigna “la memoria no se apaga”.

Organismos de derechos humanos, centrales obreras, movimientos sociales, estudiantes, partidos políticos y ciudadanos autoconvocados marcharon por el centro de la ciudad a 49 años del golpe de Estado que instauró la última dictadura militar.

“La memoria no se apaga” fue la consigna de esta movilización, en la que se vertieron fuertes críticas a la gestión del Presidente Javier Milei. “Fuera gobierno estafador”, “Que se vayan todos” son algunas de las proclamas de esta tarde, en la que la memoria de los desaparecidos por el último gobierno de facto están en el centro de la escena.

“Milei quiere la memoria completa, entonces que diga dónde están los bebés apropiados, los detenidos desaparecidos. Eso es memoria completa”, destacaron desde la organización.

El denominador común fueron las fuertes críticas a la gestión de Javier Milei. Se observaron, además de una gran cantidad de banderas argentinas, muchos mensajes del estilo “Que se vayan todos” y “Fuera gobierno estafador”, “La Libertad y Revolución son nuestras” y “Milei basura, vos sos la dictadura”

Tras la marcha, se llevó a cabo un festival artístico para continuar con las actividades en el mes de la memoria.

CATAMARCA

Bajo las consignas “son 30.000, fue genocidio, basta de represión, basta de ajuste y hambre, fuera Milei y sus cómplices”, distintas organizaciones sociales, ex presos políticos, jubilados y la Asamblea de la UNCA se unirán en las calles para marchar en este 24 de Marzo en repudio del terrorismo de Estado y el reclamo por los desaparecidos que siguen actuales, como los casos de la empresa Ledesma, entre otros, ante los cuales el Gobierno Nacional ha tendido a polemizar bajo la contraconsigna “memoria completa”.

“Hoy como ayer desarman el Estado que debe cuidar la salud, la educación y bienestar de todos, pero lo arman como golpeador guardián de la desigualdad y de la entrega de la Nación a capitales extranjeros que saquean y destruyen la naturaleza, con mecanismos como el RIGI que entrega nuestros bienes comunes, para garantizar los acuerdos ruinosos con el FMI y otros acreedores internacionales, que como la historia demostró, solo traerán más empobrecimiento y dolor a los argentinos”, señala el comunicado de la convocatoria catamarqueña.

CHACO

Marcharon en tres puntos de la provincia. La Regional Chaco de Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio coordinó las marchas que tuvieron lugar en la provincia esta tarde. “Recordamos y reivindicamos a los 30.000 en todos lados”, adelantaron en sus redes sociales.

Este 24 de marzo, en Juan José Castelli se realizó una marcha en memoria de quienes dieron su vida por la construcción de una patria justa para todos. La concentración fue desde las 17.30 en el monumento General Güemes, con posterior acto en Plaza San Martín.

Este 2025 se conmemora el 49° aniversario del inicio de la última dictadura cívico militar, “este 24 de marzo llenamos las calles de Memoria, reivindicamos a la generación diezmada y seguimos luchando por sus sueños”, señalan las agrupaciones convocantes, con el lema “Contra el odio y el autoritarismo”.

En Resistencia, la concentración fue en la intersección de avenidas 9 de Julio y San Martín, a las 17 para marchar desde las 18 hacia la Casa por la Memoria. A las 19.30 se dio lectura a un documento y a las 20 una actividad cultural como cierre. El lema aquí fue “Memoria contra el fascismo, el hambre y el FMI”.

En tanto, en Sáenz Peña, la cita fue en la Casa por la Memoria, Moreno 945 (Calle 14 entre 19 y 21), a las 20.

CHUBUT

Trelew

CORRIENTES

Con consignas como “30 mil detenidos desaparecidos” y “basta de represión  al pueblo. 30 mil motivos para defender la Patria”, una multitudinaria columna circuló por la calle Chaco y Costanera hasta el Espacio de Memoria, por 3 de Abril y Costanera.

ENTRE RÍOS

Organizaciones sociales y políticos se convocaron en Paraná para formar parte este 24 de marzo de la Marcha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. 

Queremos reivindicar nuestro compromiso con la democracia y no dejar que el Gobierno nacional crea que fue algo pasajero y lo siga minimizando como lo viene haciendo hasta ahora”, manifestaron Selena, desde el Radicalismo. Asimismo, ahondó: “Es muy importante saber la historia porque saberla es no repetirla. Hay que hablar porque lo que no se habla no existe. Esa es la importancia, como educar a los jóvenes y enseñarles lo que pasó en la Argentina para que no sea un momento de darle espacio al Gobierno de hacerle creer otra historia”.

Irupé Milocco, por su lado, remarcó: “Me parece súper importante porque es algo que se conmemora. Después de tantos años, está bueno que se siga conmemorando para que se siga esperando. La Marcha me parece importante por todas las muertes, los secuestros, la gente que nadie sabe si sigue o no vida. Le privaron el derecho de la libertad”. Luego explicó: “Me llama mucho la atención el por qué inició esto y cómo siguió a lo largo de los años, cómo se llevaron a tantas chicas”.

Mientras personas iban llegando a la Plaza Sáenz Peña, para participan de la marcha hacia Plaza Alvear, se observó un Falcon verde estacionado sobre calle Carbó. Según vecinos, el rodado se encontraba en ese lugar desde hacía dos días. Minutos más tarde, se hizo presente una grúa municipal para remover el vehículo.

FORMOSA

Nuevamente nos convocamos para repudiar los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar y reafirmar la consigna ¡NUNCA MAS! Porque no olvidamos a los 30.000, porque no nos reconciliamos con quienes intentan borrar la historia, porque sabemos que la lucha sigue en cada derecho que defendemos, dijeron desde la organización de la marcha.

JUJUY

En varios puntos de la provincia se realizaron actos y marchas en el 49° aniversario del golpe de Estado de 1976, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Con la presencia de HIJOS Jujuy, Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos, Andhes, Organización Barrial Tupac Amaru, CGT Jujuy y otras organizaciones sociales y sindicales, se leyó un documento en el que se pone el acento en la gestión del gobierno nacional “en complicidad con gobiernos provinciales”.

Siempre bajo una lluvia persistente, ya en la Plaza Belgrano se desplegó una bandera sobre la fachada del Cabildo, donde funcionó un centro clandestino de detención que los organismos reclaman que se señalice de manera clara y contundente, ya que luego de la refuncionalización del histórico edificio quedó destruido el espacio donde se alojó a las personas detenidas ilegalmente en lo que era el Comando Radioeléctrico.

En otras localidades de la provincia

Hubo también marchas y actos en Libertador General San Martín, Tilcara, Humahuaca, Purmamarca y otros puntos de la provincia.

El documento completo

“Los Organismos de Derechos Humanos de Jujuy a 49 años del golpe cívico militar eclesiástico, decimos Nunca Más, ni un derecho menos”.

“Porque hoy más que nunca cada unx de lxs que estamos en este parque levantando las banderas de Memoria Verdad y Justicia y del Nunca Más, venimos a honrar a nuestrxs compañerxs detenidxs desaparecidxs, a reivindicar sus militancias, sus luchas por una vida digna, por una sociedad que cada día fuese más igualitaria, más justa, más solidaria. Una sociedad que doce de los derechos más elementales: a la educación, a la salud, derechos laborales y otros derechos que nos permitan asegurar que tenemos un futuro promisorio”. “Y decimos hoy más que nunca porque estamos viendo que día a día todos estos derechos están siendo avasallados, están siendo destruidos, por un gobierno nacional que en complicidad con gobiernos provinciales muestran orgullosos al presidente del círculo rojo Milei desquiciado blandiendo la motosierra del ajuste”.

“La lista de este avasallamiento, de esta destrucción de derechos, es larga. Y creemos que conocida y hasta sufrida por la mayoría de los que estamos aquí. La sufres si sos jubilado y tienen congelados tu sueldo y bono; la sufres si tienes una enfermedad terminal y no recibes tus medicamentos, etc., etc. Y es que este presidente topo vino y está para destruir el estado, tarea para la cual tiene poderosos aliados, dentro y fuera del país”.

“Debe ser nuestro compromiso defender ese Estado que, aun con sus errores y falencias, nos garantizaba un cúmulo de derechos que podían ser la base para exigir nuevos derechos que nos mejoren nuestras vidas”. “En esta batalla cultural que estos poderes empobrecedores y hambreadores plantean, debemos ser soldados de un estado presente, presente sobre todo para los más necesitados, los más humildes, aquellos que su sustento no les alcanza ni para una semana”.

“En nuestra provincia vemos las mismas políticas deshumanizantes y antiderechos, con una clase política, el oficialismo y sus aliados, gestionando un gobierno más ocupado en favorecer y facilitar negocios inmobiliarios, mineros, etc., para la casta política, que atender las demandas de las inmensas mayorías, demandas por mejoras salariales, demandas por infraestructura, demandas por el respeto de derechos constitucionales, demandas por abusos de poder”.

“Creemos que todos estos reclamos se van a hacer escuchar en la Marcha del 24M, como se están haciendo escuchar en la lucha en las calles que cada uno de los sectores afectados lleva adelante”.

“También queremos expresarnos en contra del genocidio que el gobierno sionista de Israel lleva en contra del pueblo palestino. Y apoyar toda negociación que se realice para conseguir un alto el fuego y un fin a la guerra en Ucrania, porque son los pueblos los que padecen las guerras”.

“Por último, queremos decir, al igual que los cientos de miles que estamos en todo el país, YA BASTA DE MOTOSIERRA, MILEI; YA BASTA DE LICUADORA, MILEI, que mientras favoreces a los timberos financieros, estás licuando a los jubilados, a los trabajadores, a los de menores recursos”.

“Con el compromiso de siempre, levantamos las banderas de MEMORIA VERDAD Y JUSTICIA y decimos que NUNCA MÁS ES NUNCA MÁS”.

“30 000 COMPAÑERXS DETENIDXS DESAPARECIDXS ¡PRESENTES! ¡AHORA Y SIEMPRE!”

LA PAMPA

Representantes de la Multisectorial 24E, Movimiento Popular Pampeano de Derechos Humanos y más de 40 organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, políticas, diversidades y los pueblos y naciones originarias se reunirán en la plaza San Martín para marchar hacia el Parque de la Memoria de Santa Rosa. Las actividades de este lunes comenzaron a las 17 y culminaron después de las 20 con un festival.

MENDOZA

La marcha, de al menos 10 cuadras, comenzó a las 18 desde San Martín y Garibaldi. Una columna llegó hasta la Casa de Gobierno y otra, hasta el Palacio de Justicia. (Fotos Marcos García)

MISIONES

Marcha por el Día de la Memoria en Posadas: “La dictadura sigue vigente en la precarización laboral y el sometimiento a intereses extranjeros”

SAN JUAN

Cientos de sanjuaninos se congregaron para conmemorar el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. La jornada estuvo marcada por una importante movilización que recorrió las principales calles de la ciudad, en un acto de recuerdo y lucha por la justicia de las víctimas de la dictadura.

La marcha principal fue convocada por la organización HIJOS y comenzó a las 18:00 horas en la Plaza 25 de Mayo. Desde allí, los manifestantes marcharon hacia la ex Legislatura Provincial, un lugar de gran carga simbólica, ya que durante la dictadura funcionó como un centro clandestino de detención.

Con el lema «Nunca Más», cientos de personas se unieron en esta movilización, que se convirtió en uno de los actos más significativos en San Juan, uniendo a la sociedad en su reclamo de justicia. La marcha contó con la participación de organizaciones de derechos humanosmovimientos socialesagrupaciones políticas, y familiares de víctimas de la dictadura, quienes llevaron pancartas, banderas y retratos de los desaparecidos sanjuaninos.

Una de las imágenes más impactantes fue una gran bandera que encabezaba la marcha, en la que se mostraban las fotos de las víctimas de la represión de 1976. Detrás de la bandera, destacaron estudiantes, docentes, sindicalistas universitarios, así como activistas de distintas agrupaciones, que alzaron sus voces pidiendo verdad y justicia por los crímenes de la dictadura.

SAN LUIS

Las actividades para conmemorar el 24 de Marzo, Día de la Memoria comenzaron en la Universidad de San Luis y luego del acto oficial se invitó a la comunidad a participar de la marcha y movilización por als calles del centro de la capital.

SANTA CRUZ

Marcharon bajo las consignas: “abajo el plan represivo del presidente Javier Milei y los gobernadores”, “basta de criminalizar la protesta en Argentina” y “continuamos exigiendo Memoria, Verdad y Justicia”.

De esta manera, diferentes actores sociales y políticos ejercerán el derecho a la memoria para gritar “nunca más” a un golpe militar en Argentina

SANTIAGO DEL ESTERO

La marcha no solo fue un acto de memoria, sino también una declaración de compromiso con la democracia y los derechos humanos. En un país que avanza hacia los 49 años de democracia, el pueblo santiagueño volvió a dejar claro que la lucha por la verdad, la justicia y la memoria sigue siendo fundamental para consolidar un futuro sin olvido

Ni la lluvia opacó la movilización por las calles santiagueñas en el marco del Día de la Memoria.

La ceremonia para recordar el 24 de Marzo contó con la organización de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia, y se realizará bajo el lema “Con Memoria construimos Libertad y Democracia”.

La recordación de este día se inició anoche, con una vigilia que tuvo lugar desde las 19 hasta las dos de la madrugada, en el Atelier Cultural de La Banda, organizada por organismos de derechos humanos de esa ciudad.

TIERRA DEL FUEGO

Hoy, 24 de marzo, honramos la memoria de quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado y reafirmamos nuestro compromiso con la verdad y la justicia. La memoria no es solo recordar el pasado, sino una responsabilidad presente para construir un futuro sin violencia ni impunidad.

Recordaron que “en estos tiempos de negacionismo, podemos decir que Tierra del Fuego fue, lamentablemente, pionera en esa perspectiva. Reflejo de una fuerte presencia militar, no fue fácil echar luz sobre las atrocidades llevadas adelante por los militares en nuestra provincia” aunque destacaron que “gracias a la persistencia y valentía de quienes dieron testimonio; algunos silencios se convirtieron en grito y algunas verdades se hicieron visibles”.

Después señalaron que, por lo tanto, “desde la Multisectorial reclamamos la apertura de los archivos de todo lo actuado por el BIM 5, y por todas las fuerzas armadas y de seguridad, durante la última dictadura en la provincia de Tierra del Fuego” entendiendo necesario que “se sepa la verdad y que se haga justicia por los hechos ocultos por el propio Estado. Es necesario que Carlos Robacio, quién era el comandante del BIM N°5 cuando asesinaron a Florencia y a Marcela, no tenga más un barrio que lleve su nombre”.

TUCUMÁN

“A 49 años del Golpe. Marcha unificada Memoria Lucha y Organización. Contra el fascismo de ayer y de hoy.” Las organizaciones destacaron que se trató de un hecho histórico, ya que es la primera vez en casi 20 años que organismos de derechos humanos, partidos políticos, sindicatos, organizaciones sociales y estudiantiles acuerdan una movilización conjunta en la provincia. 

CÓRBOBA

Miles llenaron las calles de la provincia. Alrededor de 15 cuadras ocuparon las personas que marcharon en la Capital por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Día de la Memoria, Córdoba 2025 (La Voz / Javier Ferreyra)
Javier Ferreyra)
Día de la Memoria, Córdoba 2025 (La Voz / Javier Ferreyra)
/ Javier Ferreyra)
Día de la Memoria, Córdoba 2025 (La Voz / Javier Ferreyra)
Javier Ferreyra)
Día de la Memoria, Córdoba 2025 (La Voz / Javier Ferreyra)
Javier Ferreyra)
Día de la Memoria, Córdoba 2025 (La Voz / Javier Ferreyra)
/ Javier Ferreyra)
Día de la Memoria, Córdoba 2025 (La Voz / Javier Ferreyra)
/ Javier Ferreyra)
Día de la Memoria, Córdoba 2025 (La Voz / Javier Ferreyra)
/ Javier Ferreyra)

RÍO NEGRO

Bariloche

SANTA FÉ

ROSARIO

Multitudinaria marcha en Rosario por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia: todas las fotos de la movilización

A pesar del día gris, la histórica marcha del 24 de marzo partió desde la plaza San Martín hasta el Parque Nacional a la Bandera

Multitudinaria marcha en Rosario por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia: todas las fotos de la movilización

Una vez más, miles de rosarinos se encontraron en la plaza San Martín (Dorrego y Santa Fe) para marchar hacia el Parque Nacional a la Bandera por el Día de la Memoria, Verdad y Justicia. Como todos los 24 de marzo, la ciudad volvió a gritar Nunca Más a 49 años del inicio de la última dictadura cívico-militar.

La concentración en la plaza San Martín estaba prevista para las 16 pero desde mucho antes comenzó a acercarse la gente. Familias, amigos y diversas organizaciones empezaron a llenar lentamente el espacio.

Bombos, stands con remeras, pines y banderas forman parte de la postal de este 24 de marzo. Por supuesto, y como era de esperarse, distintos carteles recordando la dictadura militar se alzan sobre la cabeza de los manifestantes. También se pueden pancartas en repudio de la gestión de Javier Milei.

“Romper con el FMI, no al pago de la deuda” y “Al fascismo se lo destruye”, algunos de los mensajes en los carteles que llevan los manifestantes en Rosario.

Pasadas las 18, una verdadera multitud comenzó a llegar al parque nacional a la Bandera, donde la movilización cerrará con la lectura de un documento.

SALTA

Marcharon por la Memoria y “contra el fascismo”

La mayor columna fue de gente sin banderas. El documento unificado de las organizaciones de DDHH, duro contra de las políticas de Milei.

Fuente: Diversos medios de comunicación de Argentina

You must be logged in to post a comment Login