Pueblos Originarios. Leonard Peltier recuperó su libertad tras cincuenta años en prisión en Estados Unidos

Resumen Latinoamericano, 21 de febrero de 2025.
Preso político. Su cariño por Fidel y Cuba.
Leonard Peltier estuvo encarcelado injustamente en prisiones estadounidenses durante casi 50 años. El preso político más viejo del continente.
Un luchador por los derechos de los pueblos originarios de Estados Unidos.
A su avanzada edad, fue dado de alta hace unas horas.
En la década de 1970, cuando Cuba celebró manifestaciones y pidió la liberación de la activista afroamericana Angela Davis, recuerdo que también hicimos lo mismo con Peltier.
En 2003, Fidel recibió la “Pluma de Águila”, la máxima condecoración que otorga por primera vez el Movimiento Indígena Americano a un Jefe de Estado.
El premio le fue entregado por Daniel Yang, líder juvenil de esta organización y ahijado de Leonard Peltier.
En agosto de ese año, Peltier hizo público un mensaje a Fidel y Cuba que fue reeditado en los medios cubanos, en el que también llamó a la libertad de los Cinco.
La resistencia de este hombre se expresa en el puño levantado cuando llegó a su tierra natal después de la dura e injusta prisión.
Peltier merece un fuerte abrazo de todos los cubanos. Esto es mío.
Mensaje de solidaridad de Leonard Peltier para Fidel, el pueblo y la revolución
Leonardo Peltier #89637-132
penitenciaría estadounidense
Apartado postal 1000
Leavenworth, Kansas 66048-1000
agosto de 2003
Mis honorables hermanos y hermanas de Cuba:
Durante los muchos años de mi injusto encarcelamiento, Su Excelencia el Presidente Fidel Castro, la Revolución y el gran pueblo de Cuba amablemente me han ofrecido casi tres décadas de solidaridad y han mantenido su compromiso con mi lucha por la libertad. Sin embargo, sigo cumpliendo injustamente dos cadenas perpetuas consecutivas en una penitenciaría estadounidense simplemente por oponerme a la explotación y opresión de mi pueblo.
Este año se cumple el 50 aniversario de los ataques al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba y al Cuartel Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, perpetrados por las grandes fuerzas revolucionarias de Cuba, encabezadas por Su Excelencia el Presidente Fidel Castro. El 26 de julio de 1953 marcó una de las resistencias más significativas de la historia contra el imperialismo y el primer paso que condujo a la derrota de la dictadura de Batista, apoyada por Estados Unidos. Mi pueblo, los pueblos indígenas de América del Norte, ha enfrentado y luchado contra un imperialismo similar durante más de 500 años. Esta agresión imperialista fue responsable de la muerte de nuestros antepasados, la violación de nuestras hermanas y el saqueo de nuestras tierras. Hoy, más que nunca, nos vemos obligados a seguir luchando para preservar nuestra autodeterminación y soberanía. Quisiera aprovechar esta oportunidad para reiterar mi solidaridad con Su Excelencia el Presidente Fidel Castro, con la Revolución y con mis hermanos y hermanas en Cuba. Pido el fin de todas las campañas de subversión y agresión extranjera contra el gobierno y el pueblo cubanos. La nueva “guerra contra el terrorismo” encabezada por Estados Unidos ha creado una cortina de humo para actos ilegales de agresión y actos que ignoran flagrantemente el derecho internacional. La República de Cuba tiene derecho a defender y preservar su soberanía nacional contra toda forma de agresión imperialista y terrorismo. Finalmente, pido al gobierno de Estados Unidos la liberación inmediata de mis Cinco Heroicos Hermanos que permanecen injustamente encarcelados por intentar impedir acciones terroristas organizadas desde Miami contra su país y su pueblo. Prometo solidaridad constante con mis hermanos y hermanas en Cuba y pido humildemente que sigan apoyando la lucha por mi libertad. ¡Hasta la Victoria Siempre! En el espíritu de Crazy Horse, Leonardo Peltier


Fuente: Comité Carioca de Solidaridad con Cuba

You must be logged in to post a comment Login