Siria. Recurren a intermediarios locales para importar petróleo / Planean reestructuración y privatización en el sector público

Resumen Medio Oriente, 31 de enero de 2025.
El gobierno interino emitió licitaciones para importar 4,2 millones de barriles de crudo, además de 100 mil toneladas de fueloil y diésel lo antes posible.
Siria busca importar petróleo a través de intermediarios locales después de que sus primeras licitaciones, lanzadas tras la caída del régimen anterior, no atrajeron un interés significativo por parte de los comerciantes de crudo.
De acuerdo con informes de varias fuentes comerciales a la agencia Reuters, la situación responde a la persistencia de las sanciones internacionales y a los riesgos financieros asociados.
El gobierno interino sirio emitió licitaciones para importar 4,2 millones de barriles de petróleo crudo, además de 100 mil toneladas de fueloil y diésel “lo antes posible”, según copias de los documentos de la licitación.
Las fuentes indicaron que las ofertas cerraron el lunes y aún no se adjudicaron. Por lo tanto, el gobierno ahora negocia con empresas locales para cubrir sus necesidades.
Mientras tanto, las dificultades para encontrar proveedores de combustible a gran escala podrían agravar los problemas de seguridad energética que enfrentan las nuevas autoridades sirias, especialmente después de la aparente suspendión iraní de sus envíos regulares.
Un comerciante de Medio Oriente familiarizado con las licitaciones señaló que todavía hay mucha incertidumbre sobre si se levantaron las sanciones de la Unión Europea. “Esto se ve agravado por problemas bancarios más amplios”, agregó.
Además, las fuentes indicaron que los términos de pago también disuadieron a los vendedores potenciales.
Siria planea reestructuración y privatización en el sector público
Ministros del gobierno interino de Siria formado por la organización terrorista Hayat Tahrir al-Sham comentaron a Reuters los planes para reducir el tamaño del Estado, eliminar numerosos empleados fantasmas o personas asalariadas por poco o ningún trabajo.

La nueva administración de Siria implementó una reforma radical para abordar la crisis económica del país tras la caída del gobierno anterior e incluyó planes para despedir a un tercio de los empleados del sector público y privatizar empresas estatales.
Según Reuters, la velocidad de la campaña anunciada contra el despilfarro y la corrupción resultó en las primeras cesantías laborales semanas después de la destitución de Bashar al Assad, generó protestas entre los funcionarios gubernamentales y preocupaciones sobre suspensiones basadas en criterios sectarios.
Ministros del gobierno interino formado por la organización terrorista Hayat Tahrir al-Sham comentaron los planes para reducir el tamaño del Estado, eliminar numerosos empleados fantasmas o personas asalariadas por poco o ningún trabajo.
De acuerdo con el nuevo titular de Economía, Basil Abdul Hanan, hay una gran transformación hacia una economía de mercado libre y competitiva y el gobierno interino estará enfocado en desnacionalizar las 107 empresas industriales estatales, la mayoría de ellas deficitarias.
Sin embargo, expresó el compromiso a mantener los activos estratégicos de energía y transporte en manos del público, pero no especificó cuáles empresas pondrán a la venta.
Las principales industrias en Siria incluyen el petróleo, el cemento y el acero.
Conforme a Hanan, el objetivo de las reformas, junto con la simplificación del sistema tributario mediante la amnistía de sanciones, es eliminar obstáculos y alentar a los inversores a regresar a Siria.
A su vez, en opinión del ministro de Finanzas, Mohammad Abazid, algunas empresas estatales parecen existir solo para malversar recursos y serán cerradas.
Una revisión preliminar reveló que solo 900 mil personas de un millón 300 mil en la nómina gubernamental asistían al trabajo.
Por tanto, existen 400 mil nombres ficticios y eliminarlos proporcionará recursos significativos.
El Estado necesitará entre 550 mil y 600 mil trabajadores, es decir, menos de la mitad del número actual, comentó ministro de Desarrollo Administrativo, Mohammad Al-Sakaf, quien supervisa el número de empleados en el sector público.
Fuente: Al Mayadeen
You must be logged in to post a comment Login