Nación Mapuche. Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche. Autoridades llegan a Viedma para entablar diálogo con el gobernador Weretilneck quien persiste en ignorarlos

Resumen Latinoamericano, 3 de diciembre de 2024
Los días 2 y 3 de diciembre parte de las autoridades del Pueblo Mapuche Tehuelche que
habitan en distintos puntos del territorio de Rìo Negro llegamos a la ciudad de Viedma con
el objetivo de que el ejecutivo provincial Alberto Weretilneck nos reciba en el día de mañana
martes 3 para entablar un diálogo como corresponde, desde el respeto. Este pedido de
recibimiento en audiencia lo hemos realizado formalmente a través de nuestro organismo
representativo CODECI en el día de la fecha 2 de Diciembre.
CONFERENCIA DE PRENSA
COMUNIDADES MAPUCHE RECLAMAN AL GOBIERNO DE RIO NEGRO POR FALTA DE RESPUESTAS
Líderes originarios reclaman al gobierno provincial diálogo y medidas concretas para enfrentar las problemáticas territoriales y ambientales
Representantes de las comunidades Mapuche Tehuelche de la provincia expresaron su profunda preocupación ante el avance de políticas extractivas y la falta de respuesta por parte de los gobiernos nacional y provincial. Durante una conferencia de prensa, acompañados por diputados provinciales y autoridades comunitarias, destacaron que las políticas mineras y petroleras, sumadas a la derogación de leyes clave para los pueblos originarios, están agravando las condiciones de vida en sus territorios.
Explicaron que las comunidades enfrentan serias dificultades debido a la sequía, el impacto ambiental de la minería y la falta de recursos básicos en los parajes donde habitan. “Venimos porque tenemos necesidad. Las comunidades nos han elegido como representantes para traer sus demandas, pero el gobierno no nos recibe”, expresaron.
En este contexto señalaron que, a pesar de los reiterados intentos de diálogo, tanto el actual gobernador como su predecesora no han atendido los reclamos de las comunidades. Según afirmaron, los espacios de conversación han sido inexistentes, lo que ha generado un distanciamiento y una sensación de abandono.
Además, las comunidades denunciaron el impacto de la actividad minera en sus territorios, destacando que las aguadas se están secando y que la vida en los campos y parajes se ha vuelto insostenible. “Dicen que la minería es una fuente de trabajo, pero lo que genera es destrucción en nuestras tierras y sufrimiento en nuestras comunidades”, enfatizaron.
Los representantes Mapuche Tehuelche insistieron en la necesidad de que el gobierno provincial asuma su responsabilidad y establezca canales de diálogo efectivos. “No somos personas violentas; sabemos sentarnos y conversar. Pero también exigimos respeto y soluciones a nuestras problemáticas”, concluyeron.
El llamado de las comunidades refleja no solo una demanda territorial, sino también una lucha por el reconocimiento y el respeto a los derechos fundamentales de los pueblos originarios, quienes reiteraron su compromiso de seguir defendiendo su territorio y sus recursos frente a las adversidades.
FUENTE: Diario La Palabra
You must be logged in to post a comment Login