Chile. El régimen sobre un polvorín: las elecciones revelan aguda polarización social (+video)

Por Gustavo Burgos. Resumen Latinoamericano, 09 de noviembre de 2024.
Las pasadas elecciones municipales y de gobernación regional, han sido presentadas por los medios oficiales como un triunfo de la moderación y secundariamente como una conquista de las fuerzas del Gobierno, en tanto el mismo no fue arrasado por la Derecha. Rutilantes triunfos puntuales como el de Vodanovic en Maipú, Desbordes en Santiago o San Martín en Las Condes, han sido analizados al amparo de estas premisas. Vodanovic que aparece como la nueva carta presidencial de la izquierda; Desbordes en tanto defenestró a Hassler en Santiago quien fuera derrotada llevando adelante una alcaldía y una campaña de derecha; finalmente, el triunfo de San Martín es presentado como una consecuencia del castigo a Marcela Cubillos por su defensa del sueldo de 17 millones en la Universidad San Sebastián.
Veamos las cifras: en las pasadas elecciones, la derecha sacó 5.4 millones de votos en las elecciones de concejales los días 26/27 octubre 2024. Y mirando hacia el pasado, en la votación para el plebiscito sobre la Constitución arreglada en diciembre 2023, también sacó 5.4 millones; en la votación para el Consejo Constitucional del 7 de mayo de 2023, sacó 6.1 millones; y en el plebiscito «de Rechazo» del 4 de septiembre 2022 sacó 7.9 Millones.
Por su lado, el gobierno,(por así decirlo), sacó 4.9 millones de votos en las elecciones de concejales los días 26/27 octubre 2024. Mirando igualmente hacia el pasado, en la votación para el plebiscito sobre la Constitución arreglada en diciembre 2023, sacó 6.9 millones; en la votación para el Consejo Constitucional del 7 de mayo de 2023, sacó 3.7 millones; y en el plebiscito «de Rechazo» de 4 de septiembre 2022, sacó 4.9 Millones.
Es decir, la votación organizada por la derecha ha bajado de 7.9 millones en el «Rechazo» de 2022, hasta 6.1 millones para el Consejo Constitucional, luego pasando por 5.4 millones en el rechazo de la Constitución arreglada, para llegar hasta 5.4 millones en octubre 2024. Y la votación organizada por «el gobierno» bajó de 4.9 millones en el «Rechazo» de 2022, hasta 3.7 millones para el Consejo Constitucional, luego subió a 6.9 millones en el rechazo de la Constitución arreglada, para bajar hasta 4.9 millones en octubre 2024 al mismo nivel que tenía para el «Rechazo».
El régimen no logra consolidar a ningún sector dominante y tiembla en las alturas. Es necesario ver el fondo de este problema. Estas elecciones tuvieron lugar fuera de todo debate político, con campañas indistinguibles unas de otras las cuales se limitaban a repetir la monserga de la seguridad como si el problema de la sociedad fueran los pobres y no la minoría explotadora capitalista dueña de los grandes medios de producción. Este escenario condujo a un macizo rechazo a la farsa electoral, llegando al inédito 27% de (blanco, nulo, abstención).
Este resultado —sumado a la consolidación de la extrema derecha— revela que el proceso electoral encubre una profunda agudización de los antagonismos de clase, que en el marco del estancamiento económico y el deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores, permite entender el proceso político en rumbo desbocado a nuevas crisis y estallidos.
Corresponde a los trabajadores, a las organizaciones de base y toda la militancia que se reclama de la izquierda y los explotados, salir al encuentro esta crisis inminente alzando las banderas de la revolución social, el repudio a las instituciones patronales de la democracia burguesa y el reclamo de las reivindicaciones populares con una clara perspectiva de poder.
El régimen prepara una nueva dictadura, a eso se reduce su debate político, es la burguesía la que se encuentra envuelta en una crisis intestina en torno a esta cuestión. No corresponde aliarse al ala liberal, ni volver a repetir el mantra de «apoyar el mal menor», tal tesis nos conduce solo a más derrotas como lo ha materializado Boric, devenido en gobernante de Derecha. El camino está abierto y hay que andarlo.
Fuente: El Porteño
You must be logged in to post a comment Login