Colombia. La organización estudiantil Territorio Libre celebró 20 años de resistencia

Colombia Informa/ Resumen Latinoamericano, 26 de octubre de 2024.
La organización estudiantil que hace presencia en la Universidad del Cauca realizó una jornada conmemorativa sobre lo que han sido dos décadas de lucha dentro del movimiento estudiantil y popular caucano.
El pasado viernes, sus integrantes desarrollaron una serie de actividades conmemorativas y culturales en la Facultad de Educación de la Universidad del Cauca, en la que participaron grupos artísticos y musicales.
También conmemoraron el Día del Preso Político en coordinación con Tejiendo Libertad.
Laura Salazar, lideresa de la organización, dijo: “Reflexionamos sobre lo que han significado para nosotros estas dos décadas de lucha. Además, nos acompañaron compañeras y compañeros que han sido parte de TL en el pasado. También participó la comunidad universitaria”.

Sobre la importancia de este proceso organizativo, Salazar agregó: “Estamos convencidos de que la universidad debe ser un espacio donde las personas puedan fortalecer su pensamiento crítico, y no un lugar donde el conocimiento se convierta en una simple mercancía. Territorio Libre ha sido parte de esta defensa por una educación por y para el pueblo.”
Son varias las generaciones de líderes y lideresas sociales que participaron y se formaron políticamente en esta organización, fundada en el paro estudiantil del 2004.
Así mismo, la organización fue determinante, años más tarde, en el paro del 2007, en el paro de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil del 2011, en los procesos de movilización por la elección directa de rector en 2013 y 2016 y en el paro estudiantil contra el gobierno de Duque en el 2018.

Victorias del movimiento estudiantil
Paula Muñoz, exintegrante de Territorio Libre, expresó: “Ha permitido que se den muchas luchas en la universidad; ha permitido que se den ganancias y victorias para el movimiento estudiantil. Produjo conciencia en el estudiantado, en docentes y en los trabajadores y trabajadoras de la universidad. Permitió generar escenarios de unidad para una educación diferente”.
Además del movimiento estudiantil, la organización también ha acompañado y hecho parte del movimiento popular en las movilizaciones campesinas del Macizo colombiano, la Minga de Resistencia, el Congreso de los Pueblos, el Proceso Identidad Estudiantil, las jornadas de “Párese Duro” y los Paros Agrarios de la Cumbre Agraria.
“No solo es solidario, sino que ha permitido que la organización sea un nicho o un núcleo para poder crear otros procesos organizativos en la ciudad de Popayán, generar mejores condiciones para la gente de la ciudad y para dar luchas concretas”, agregó Paula Muñoz, quien ahora hace parte de la asociación de viviendistas “Hogar digno Hogar”.

En lo corrido del año, esta organización sufrió amenazas y señalamientos dentro de la universidad, presuntamente por parte de disidencias.
Además, Paula Muñoz denunció que recientemente fue objeto de seguimientos por parte de sujetos desconocidos en una motocicleta de alto cilindraje.
Por lo anterior, se han generado varias alertas de parte de la Defensoría del Pueblo y de la rectoría de la Universidad del Cauca.
You must be logged in to post a comment Login