Guatemala. Fiscalía pide retirar inmunidad al presidente Arévalo por supuesto caso de corrupción

Resumen Latinoamericano, 30 de agosto de 2024.
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala pidió este miércoles 21 de agosto que el mandatario del país, el progresista Bernardo Arévalo, sea despojado de su inmunidad por un supuesto caso de corrupción en el Ministerio de Comunicaciones. Se trata de un nuevo episodio de la denunciada persecución judicial contra Arévalo, que se agudizo después de que el político de izquierda ganara las elecciones presidenciales en 2023 con un discurso anticorrupción.
La Fiscalía de Guatemala presentó el miércoles 21 de agosto una solicitud para despojar al presidente Bernardo Arévalo de la inmunidad penal otorgada a su cargo para que pueda enfrentar cargos por presunto abuso de autoridad, el último giro en un enfrentamiento en curso entre las dos partes.
Esta es la tercera solicitud de este tipo presentada contra Arévalo en el año transcurrido desde que fue elegido, tras una campaña contra la corrupción. Todas han provenido de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), que primero trató de impedir que Arévalo asumiera el cargo y luego ha trabajado para obligarlo a abandonarlo.
El fiscal que encabeza la acusación contra él, Rafael Curruchiche, está en la Lista Engel de Actores Corruptos y Antidemocráticos del Departamento de Estado de Estados Unidos y ha sido sancionado por más de 40 países.
Curruchiche dijo el miércoles que Arévalo necesitaba responder a las acusaciones de que dio instrucciones ilegales a su exministra de Comunicaciones Jazmín de la Vega sobre pagos a empresas constructoras contratadas por la Administración anterior.

El supuesto caso en contra de Arévalo de León tiene como origen el despido en mayo pasado de Jazmín de la Vega.
Los fiscales presentaron una grabación filtrada de la supuesta conversación.
En la conversación, el mandatario le notifica a Vega su destitución por no haber cumplido una orden de pagar a empresas conforme a un listado acordado.
A inicios de agosto, Arévalo confirmó la veracidad del audio y señaló que los listados se elaboraron para pagar tras verificarse que las obras estuvieran en ejecución.
Entre las empresas se encuentra una firma vinculada al embajador de Guatemala ante la Organización de los Estados Americanos que tiene un contrato de 8,5 millones de dólares, dijo Curruchiche.
Arévalo negó las acusaciones en un comunicado a través de su oficina de comunicación social y dijo que “las tonterías del señor Curruchiche no tienen fundamento para ningún tipo de solicitud penal”.
Otro episodio de la denunciada persecución judicial a Arévalo
Curruchiche y la fiscal general, Consuelo Porras Argueta, emprendieron en 2023, tras el triunfo electoral de Arévalo de León, una persecución judicial en contra del ahora gobernante, que denunció en septiembre de ese mismo año un “golpe de Estado” en su contra para evitar que tomara posesión en enero de 2024.
La bancada oficialista, el Movimiento Semilla, replicó en sus redes oficiales en contra del Ministerio Público y del nuevo caso para intentar derribar a la agrupación política que llevó a la Presidencia a Arévalo de León.
“Curruchiche es un incompetente desesperado”, argumentó el diputado Samuel Pérez Álvarez, uno de los líderes del partido gobernante.
En el mismo sentido, la diputada Andrea Reyes Zeceña aseveró que la acusación está armada con “tuits y conjeturas ridículas” y es “una vergüenza para un pueblo que tiene hambre y sed de justicia”.
El MP dice que un audio de OPM (a quien ellos dejaron libre) donde da órdenes corruptas justifica caso al Presidente Bernardo por un audio en el que explícitamente dice que la prioridad es "que no fueran contratos corruptos".
Curruchiche es un incompetente desesperado 🤡
— Samuel Pérez Álvarez 🌱 (@samuel_pz) August 21, 2024
De igual forma, la legisladora recordó que no se han investigado más de 100 denuncias en contra de Gobiernos anteriores, documentadas por la Administración de Arévalo de León en sus primeros meses.
La persecución judicial en contra del Movimiento Semilla y Arévalo de León, con varios casos judiciales en su contra, llegó después de que el académico ganara las elecciones presidenciales en 2023 con un discurso anticorrupción. La agrupación política nació precisamente de las manifestaciones en contra de la corrupción del Gobierno de Otto Pérez Molina en 2015.
FUENTE: France 24
You must be logged in to post a comment Login