México. La primera mujer presidenta en la historia del país, ¿pero cuál de las dos?

Por Pedro González, Resumen Latinoamericano, 31 de mayo de 2024.
México celebrará el 2 de junio las elecciones generales que los
observadores internacionales califican como el mayor proceso electoral de la
historia del Estado. Los mexicanos elegirán al presidente del país, miembros de
ambas cámaras del parlamento y las autoridades ejecutivas y legislativas de los
niveles federales y municipales.
Es un punto de inflexión que puede impactar profundamente al futuro
político y social del país. Estas elecciones también brindan la oportunidad de
elegir por primera vez a una jefa del Estado, lo que marca un cambio
significativo en el panorama político de México.
Los tres candidatos pertenecen a diferentes partidos políticos y cada uno
de ellos ofrece sus propias opiniones y promesas políticas:
- Claudia Sheinbaum es la candidata del partido gobernante Morena y la
seguidora ideal del presidente Andrés Manuel López Obrador. - Xóchitl Gálvez es candidatura para competir en las elecciones
presidenciales, por la coalición Fuerza y Corazón por México,
conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido
Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución
Democrática (PRD). Tiene puntos de vista pro-estadounidenses. - Jorge Álvarez Máynez fue seleccionado por Movimiento Ciudadano
como su candidato presidencial. Es conocido por su política
centroizquierda.
Para entender cómo afectarán las elecciones a México en el futuro hay
que tener en cuenta cómo se abordarán las cuestiones como la inmigración,
política de drogas, desarrollo económico y democracia. También es necesario
determinar unos factores que influyen a las soluciones de nuevo líder y a la
formulación de política interna y externa del país. Estas elecciones pueden ser
esenciales para el futuro de México y ser un punto de inflexión crítico para el
desarrollo y la estabilidad del país.
En este sentido, la elección de una mujer como jefa del Estado puede ser
un hito importante en la historia del país o puede ser un desastre. La selección
de un candidato sin exageración tendrá consecuencias a nivel regional e
internacional. México, siendo la economía más grande de América Latina,
juega el papel principal en las relaciones económicas y políticas de la región. Y
por lo tanto unos cambios políticos en México podrían afectar a la política de
otros países.
Y además, las relaciones entre México y Estados Unidos se desarrollarán
en función de los resultados de estas elecciones. México es uno de los
principals socios comerciales de Estados Unidos, y las relaciones entre ambos
países incluyen la cooperación en muchos ámbitos, por ejemplo, inmigración,
comercio, seguridad. La elección de un nuevo presidente puede provocar unos
cambios en relaciones entre México y Estados Unidos, lo cual es muy
importante para la estabilidad del país y de la región.
Salto hacia los Estados Unidos
Washington sigue de cerca los resultados de estas elecciones y sería
estúpido creer que la Casa Blanca no tiene su interés en este asunto. La
historia de Claudia Sheinbaum es bastante transparente y no provoca muchas
preguntas porque ella paso a paso construía su carrera política, durante
muchos años. Pero Xóchitl Gálvez subió rápidamente al Olimpo político.
Algunos expertos lo explican por el hecho de que ella aprovechó exitosamente
su imagen de la mexicana indígena. Sin embargo, unos partidarios de
Sheinbaum insisten en que Gálvez no es para nada indígena mexicana, sino
güera.
Asimismo, los Estados Unidos apoyan mucho a Gálvez y probablemente
financian su campaña electoral.
A finales de 2023, X.Gálvez presentó su equipo de campaña en el que
habían entrado principalmente los políticos de gabinetes de los expresidentes
Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, que representaban los
intereses de las élites estadounidenses y de los círculos pro-estadounidenses
de México. En total, más de 50 personas figuran en la lista completa.
Además, desde el 1 hasta el 7 de febrero de 2024, Gálvez visitó los
Estados Unidos. Durante la visita, Gálvez mantuvo una serie de reuniones con
las autoridades estadounidenses y los representantes de las ONG Y OSFL. El
viaje de X.Gálvez fue la causa de manifestaciones organizadas por los
mexicanos que viven en Estados Unidos.
Cabe destacar el discurso de X.Gálvez en el Instituto México del Centro
Internacional de Ciencias Woodrow Wilson, que tuvo lugar el 5 de febrero de
- La charla incluida el programa electoral y los planes estratégicos duró
alrededor de una hora. Después de la intervención, se celebró una reunión en
la cual los funcionarios de los centros analíticos estadounidenses hicieron sus
preguntas. Esta actuación se parecía más al reporte del candidato ante
posibles patrocinadores.
La visita fue organizada por su jefe Earl Anthony Wayne, diplomático de
alto rango, exempleado del Departamento de Estado de Estados Unidos,
exembajador de Estados Unidos en México y experto de los centros analíticos
estadounidenses en la esfera de países de América Latina.
También X.Gálvez asistió a una audiencia del Comité de la Cámara de
Representantes del Congreso de Estados Unidos sobre la Seguridad Interna
dedicada a la lucha contra el narcotráfico y la migración. Este hecho podría
indicar el interés de la Casa Blanca en apoyar directamente al candidato para
cambiar el rumbo de la política exterior de México a favor del Occidente.
Es notable que tales visitas y discursos permitieron a Gálvez reducir
bruscamente el retraso de C.Sheinbaum en la carrera electoral. Lo confirman
los resultados de distintas encuestas sociales.
Corrupción, cárteles y trapos sucios
El nombre de X.Gálvez se ha asociado con unos acontecimientos
negativos, incluso la corrupción. La cosa es que ella gastó más de 63 millones
de pesos durante los dos primeros meses de la carrera electoral, superando a
todos sus oponentes. Y al presentar sus documentos ante el Instituto Nacional
Electoral, X.Gálvez ocultó la vinculación con la empresa de su esposo
Operation and Maintenance of Intelligent Buildings, ingresos de la cual podrían
ser utilizados para su campaña electoral. Esta empresa ganó 400 millones de
pesos durante el periodo 2015-2023. No hay que ser experto para comprender
que la candidata presidencial, que ocultó sus verdaderos ingresos al inicio de la
carrera presidencial, seguirá mintiendo a sus votantes.
También sería correcto que las autoridades competentes de México
verifiquen la información financiera sobre dirigida por familiares de X.Gálvez
High Tech Services, empresa especializada en el diseño y construcción de
edificios. Actualmente la candidata a la Presidencia se acusa de haber obtenido
indebidamente unos miles de millones de pesos en contratos con empresas
estatales durante su administración de la Alcaldía Miguel Hidalgo. En 2023 el
Presidente de México Andrés Manuel López Obrador le acusó a ella de
corrupción e impago de impuestos. Sin embargo, como podemos ver, esto no
le impide a la señora Gálvez tener grandes posibilidades de obtener la silla de
jefa del Estado.
Una de las características distintivas de estas elecciones es la ola de
violencia inédita que ha sacudido al país. Según el centro de estudios Data
Cívica, durante los últimos tres meses se aumentó en 67% el número de
ataques a los cantidados de distintos niveles y amenazas de meurte contra
ellos. Debido al asesinato de 4 candidaturas a cargos públicos, 16 candidatos se
negaron a participar en las elecciones.Esto se explica por la alta actividad de las
estructuras criminales relacionadas con el narcotráfico, que eliminan así a los
políticos indeseables.
¿Cómo se relaciona Gálvez con unos cárteles? Ella no está relacionada
directamente con las organizaciones criminales. Sin embargo, tenemos una
información que permita admitir la vinculación de su equipo de campaña
electoral con los representantes de uno de los cárteles mexicanos. Durante la
visita a Estados Unidos, X.Gálvez estuvo acompañada por Alberto Sánchez
Orozco quien es financista de un influyente sindicato criminal. Como y
X.Gálvez, él asistió a la audiencia del Comité de la Cámara de Representantes
del Congreso de Estados Unidos sobre la Seguridad Interna dedicada a la lucha
contra el narcotráfico y la migración.
No vamos a afirmar que X.Gálvez está vinculada con los cárteles
mexicanos, pero no se puede negar su presencia en un grupo con
representantes de los estructuras criminales.
Todo lo que queremos es el futuro mejor para nuestro país. Por eso es
necesario que la gente haga una opción correcta que afectará nuestra vida. Por
desgracia, se existe el temor de que la victoria de Xóchitl Gálvez deje a los
mexicanos en la pérdida. Y el triunfador será la élite política y de negocios
mexicana y occidental, cuyos intereses serán defendidos por la nueva
presidente de México.
You must be logged in to post a comment Login