Bolivia. Gróver García, de los campesinos, es elegido jefe del MAS por el arcismo

Por Miguel Gómez, Resumen Latinoamericano, 5 de mayo de 2024.

El nuevo ejecutivo del MAS dijo que tiene que corregirse su estatuto acorde a la realidad del país, acorde a la realidad de su militancia y de las organizaciones matrices.

El dirigente Grover García, representante de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia, fue elegido jefe nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) que respalda al presidente Luis Arce, en el congreso realizado en El Alto.

“Este congreso se ha llevado de forma legal, siempre pensando en la unidad del pueblo y transparentar el país, siempre buscado la dignidad de los bolivianos y de las organizaciones sociales, hoy más que nunca este instrumento se pone al servicio de todos los bolivianos para corregir todas las debilidades y siempre exigiendo lo que es correcto. Voy a trabajar con todos a la cabeza de nuestro Pacto de Unidad”, dijo García, tras ser posesionado.

Agregó que el estatuto del MAS tiene que corregirse acorde a la realidad del país, acorde a la realidad de su militancia y de las organizaciones matrices.

El segundo al mando es el representante de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, Fidel Surco, y como tercero al mando está la dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, Julia Ramos.

El representante de la CSUTCB, Gróver García es elegido presidente del MAS.

Durante el congreso, se ratificó el apoyo al gobierno de Lucho Arce y David Choquehuanca al haber sido elegidos democráticamente. La dirección se comprometió a defender al gobierno ante las posibles movilizaciones y bloqueos de caminos anunciados por seguidores de Evo Morales.

García enfatizó que la nueva directiva se dedicará a cumplir las resoluciones del congreso de El Alto, incluyendo la convocatoria de un nuevo congreso para modificar el Estatuto Orgánico. Aseguró que se ha acabado la era del “dedazo”, y que todas las elecciones y decisiones serán tomadas de manera orgánica.

El congreso también resolvió renovar las direcciones departamentales para garantizar su legalidad correspondiente.

Ante el anuncio de bloqueos de caminos por parte de los seguidores de Evo Morales, García hizo un llamado a la reflexión, argumentando que los bloqueos solo perjudican a las familias trabajadoras.

“Si alguien incita y otros sectores buscan convulsionar, serán responsables de todas las dificultades y perjuicios ocasionados al pueblo boliviano. Exigiremos que todas las instituciones responsables de garantizar la libre circulación cumplan con sus deberes. Esta directiva exigirá que no se bloqueen los caminos”, advirtió.

El congreso del Pacto de Unidad arcista se llevó a cabo durante tres días en el coliseo de El Alto, con la participación de aproximadamente 6.000 delegados de todo el país. El evento contó con un fuerte resguardo de unos 4.000 efectivos policiales que custodiaron los alrededores del coliseo “Héroes de Octubre” de la ciudad.

En franco desafío al bloque del oficialismo liderado por el expresidente Evo Morales, el Pacto de Unidad arcista llevó a cabo el encuentro y anunció que se cambiará el estatuto.

.

El congreso arcista llama a uno orgánico en 90 días para cambiar estatutos



– Como una de las conclusiones del congreso arcista, este domingo, la comisión orgánica del Movimiento Al Socialismo (MAS) determinó que se lleve adelante un orgánico en 90 días con el fin de modificar los estatutos.

Vidal Gómez, dirigente de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), expresó “el nuevo presidente debe llevar adelante en 60 a 90 días un congreso estatutario. Porque este estatuto que tenemos es excluyente, que excluye a las organizaciones, a la militancia y a la juventud”.

En su posesión como nuevo presidente del MAS del arcismo, Grover García, apoyo la propuesta y afirmó, “es una tarea delegada de este magno congreso, modificar los estatutos, lo vamos a hacer”.

 Asimismo, la electa vicepresidenta del instrumento político, Julia Ramos, dijo, “se debe trabajar con los nueve departamentos, reorganizar a los sectores sociales y trabajar con las organizaciones matrices es un reto que tenemos”, a tiempo de confirmar otro congreso en 90 días.

//

You must be logged in to post a comment Login