Haití. Pétion-Ville bajo tensión

Por Gary Cyprien, Resumen Latinoamericano, 16 de marzo de 2024.

Pétion-Ville, la última gran ciudad de la región metropolitana de Puerto Príncipe que vivía en cierta tranquilidad, vivió horas de incertidumbre el viernes 15 de marzo de 2024. Si nadie puede explicar el origen del pánico, éste perturbó la tranquilidad y el tráfico en la ciudad antes de que volviera la calma.

Branle-bas en la comuna de Pétion-ville a mediados del día 15 de marzo de 2024, donde en un pánico casi general, peatones y automovilistas se movían en todas direcciones tratando de llegar a sus casas. El tráfico se paralizó en la mayoría de las arterias, como la calle Panamerican, la calle Grégoire, la calle Clerveaux y todos los tramos que conducen a la plaza St-Pierre y sus alrededores. Todas las instituciones y empresas de la zona se apresuraron a correr sus telones de acero. 

La gran mayoría de las personas sorprendidas por esta situación desconocían los motivos de tan repentina agitación. Esto se produjo tras el anuncio de una manifestación en Delmas que se dirigía hacia Pétion-Ville. Los ecos de esta manifestación difundida a través de las redes sociales y de ciertos medios de comunicación tocaron los oídos de Pétion-Villois. Se levantaron barricadas en Delmas 64 y Delmas 95 para impedir el avance de los manifestantes hacia Pétion-Ville. Aunque esta estrategia tuvo éxito, no impidió el cese de todas las actividades habituales en este municipio del departamento Oeste antes de las 14.00 horas. 

Sólo unos pocos vehículos y motocicletas cruzaron las calles después de este momento de pánico. Casas comerciales, bancos comerciales, pequeños negocios, vendedores de escaparates, vendedores ambulantes han cerrado y se han ido. Las instituciones públicas no fueron una excepción. La Oficina de Impuestos, que recibía una clientela bastante numerosa, cerró sus puertas durante este momento de pánico. 

Este breve momento de tensión en Pétion-Ville demuestra el preocupante estado de fragilidad del país en términos de seguridad. Esto corre el riesgo de agravar aún más la ya desastrosa situación económica de las familias vulnerables. Actualmente Pétion-Ville es la región más segura a la que los residentes de Puerto Príncipe pueden acudir para realizar transacciones bancarias y compras desde el control casi sistemático del centro de la ciudad por parte de miembros de bandas armadas que siembran el terror. Si Pétion-Ville también se vuelve incontrolable, ¿qué recursos tendrán los ciudadanos para satisfacer, entre otras cosas, sus necesidades de compra y consumo? 

La pregunta es tanto más relevante cuanto que durante los minutos de los disturbios no se notó la presencia policial. Incluso en la comisaría de policía de la ciudad, cerca de la Plaza de San Pedro, el raro policía visible estaba apostado en su cabina, muy lejos del escenario de la agitación que reinaba en la ciudad. Tras una mirada dirigida al agente de policía apostado imperturbable delante de su comisaría, un curioso murmuró irritado: “Si no vais a defender la casa del director general de la policía, ¿qué pasa con los pobres? “.

 Cabe recordar que desde los lamentables acontecimientos que provocaron el incendio de varias comisarías de policía, ataques contra la Penitenciaría Nacional, el centro penitenciario Cabaret, actos de saqueo contra varios comercios en el centro de Puerto Príncipe, la muerte de varios policías y civiles, el saqueo y el incendio de la casa del jefe de la Policía Nacional haitiana, Frantz Elbé, los líderes de las bandas armadas reunidas en el grupo Viv Ansanm prometieron recientemente marchar sobre Pétion-Ville. 

You must be logged in to post a comment Login