Paraguay. Diputados impulsan sospechoso y peligroso intento de modificar Estatuto Indígena

Resumen Latinoamericano, 5 de septiembre de 2023.

Sin informar a las principales organizaciones de Pueblos Originarios del Paraguay, la Cámara Baja promueve silenciosamente el cambio de la ley que regula los derechos de las comunidades indígenas, donde el interés principal estaría en que los sojeros puedan blanquear el “alquiler de tierras”.

La Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, cuyo presidente es el diputado liberal de San Pedro, Pastor Vera Bejarano, en su última reunión, anunció una “recalendarización” de actividades que refieren al proceso de modificación de la Ley N° 904/81 Estatuto de las Comunidades Indígenas.

“El estatuto requiere una profunda revisión por lo que decidimos trabajar en ello; obviamente, teniendo en cuenta la participación de los líderes de los sectores indígenas y las autoridades afectadas. Estamos revisando el cronograma primeramente”, anunció el jueves pasado el diputado Vera Bejarano.

Sin embargo, desde la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI), una de las organizaciones más importantes y con más miembros parte en el país, no fueron informados sobre dichas pretensiones que les afecta directamente.

Lo más llamativo es que uno de los miembros de dicha comisión, el diputado colorado por Itapúa, Germán Solinger, quien además fue intendente en Capitán Meza y es un alto referente de la Cooperativa Colonias Unidas, participó en la “Octava Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Educación Indígena – 2023”, realizado en el Centro de Formación e Innovación en Políticas Públicas, y en la oportunidad no mencionó dicha intención de cambiar la ley.

También llamó la atención que algunos líderes indígenas comenzaron a hablar de plantear la legalización del alquiler de tierras indígenas, tema que realmente tiene una figura de protección constitucional, aunque en la práctica miles de hectáreas de bosques indígenas son deforestadas al año por este flagelo, además de los problemas sociales y de salud que genera.

Durante la última sesión de la Comisión de Pueblos Indígenas de la Cámara de Diputados, cuando Vera Bejarano habló de revisar el estatuto, subrayando “que la citada norma tiene por objeto la preservación social y cultural de las comunidades indígenas; la defensa del patrimonio y sus tradiciones; el mejoramiento de sus condiciones económicas; la efectiva participación en el proceso de desarrollo nacional; y el acceso a un régimen jurídico que garantice la propiedad de la tierra y otros recursos productivos en igualdad de derechos con los demás ciudadanos”.

Seguidamente, Solinger informó sobre su participación en el Consejo Nacional de Educación Indígena, detallando que participaron 19 líderes de pueblos indígenas, así como representantes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). 

El mismo detalló que solamente habló del anteproyecto de Presupuesto General de la Nación 2024, en lo referente a planes de sostenibilidad de cursos de educación escolar básica en instituciones educativas de pueblos indígenas. También se enfocó en temas como infraestructura y rubros docentes, y comentó que hubo especial énfasis en la necesidad de mejorar el presupuesto destinado a la educación de los niños y jóvenes.

Desde la FAPI, manifestaron que se emitirá un claro posicionamiento al respecto, en defensa de los derechos constitucionales y legales adquiridos por los Pueblos Indígenas, cuyo principal problema es el respeto y cumplimiento de estos.

Fuente: Made In Paraguay

You must be logged in to post a comment Login