Brasil. “Necesitamos desenterrar”, defiende un militante en el 26º Fórum de São Paulo

Por Cristiane Sampaio, Brasil de Fato /Resumen Latinoamericano, 2 de julio de 2023.

Evento continúa en Brasilia hasta el domingo (2) y tiene como foco la integración latinoamericana

Con fecha final prevista para el domingo (2), la programación del Foro de São Paulo 2023 continúa a todo vapor y plantea diferentes debates en agendas que interactúan con el tema de la integración latinoamericana, foco del evento de este año.

“Tenemos que saber traducir en cosas concretas este impulso político-ideológico que representamos aquí en el foro porque eso es lo que nos ayudará a encontrar nuestro lugar en este mundo convulso. Necesitamos desenterrar y fortalecer nuestro bloque político y social, que es muy poderoso y tiene al foro como mejor representante”, dice Walter Sorrentino, quien se desempeña como vicepresidente nacional del PCdoB. Junto al PT, el partido es uno de los organizadores del encuentro.

El Foro de São Paulo se realiza desde el jueves (29), en Brasilia (DF), y reúne a más de 700 suscriptores, con una fuerte presencia de participantes de países de América Latina y el Caribe, origen de los integrantes del foro. Entre los principales puntos de discusión están los desafíos que enfrentan los gobiernos de izquierda en la actualidad, las plataformas de lucha de los movimientos populares, las políticas gubernamentales, el trabajo en red, la lucha por la paz y las políticas de cooperación en el continente.

Militante del PCdoB desde 1992, Alessandro Pickcius participa por primera vez del evento y actúa como delegado del partido en las discusiones promovidas por el foro . Celebra la llegada de líderes progresistas al poder en los últimos años y afirma que el intercambio entre representantes de diferentes naciones es importante para incentivar la búsqueda de soluciones efectivas para combatir problemas de alcance colectivo. “Es aprender de la experiencia de otros países, de lo que está pasando allí para que podamos construir un futuro mejor. Otro mundo es posible para la población de América Latina, especialmente para el Hemisferio Sur, que es más pobre”, defiende el militante.

Presente por segunda vez en el evento, la venezolana Yosneisy Paredes dice que estuvo en la última edición del Foro, que se llevó a cabo en 2019, en Caracas. Este año espera avances en los debates que aborden el tema de la integración regional. “Creo que la integración latinoamericana, más allá del [ítem] ideológico, es importante porque ayudaría a nuestra región a crecer en lo económico, en lo social, en lo que propuso el presidente Lula de crear un espacio de integración en el que participen todos los países. de América Latina y el Caribe, independientemente de la ideología de su gobierno. Es un gran paso poder retomar, por ejemplo, Unasur”.

Ocupar las redes

El argentino Jorge Drkos plantea, en esta 26ª edición del Foro de São Paulo, el debate sobre el papel de las fuerzas progresistas en los medios, especialmente en las redes sociales. Coordina el taller que trata el tema este sábado (1º) y es uno de los puntos destacados de la agenda del evento. Drkos llama la atención sobre la necesidad de que la izquierda haga una ocupación más estratégica de los medios digitales, terreno aún dominado por grupos de extrema derecha que utilizan expedientes como la difusión masiva de noticias falsas.

“Las mentiras apuntan a la destrucción del sistema democrático, de la política, haciendo creer a nuestro pueblo que todos los líderes populares son iguales: corruptos, delincuentes, mentirosos. Esto es nivelarlo y hacer que la arena política sea ocupada por personajes que lo degradan aún más. Entonces, la lucha para acabar con todo esto pasa por generar una mayor democratización y el uso inteligente de los medios. La articulación que aquí se promueve a través del foro es un punto de partida para pensar en una salida”, dice Drkos.  

Plan de acción

Pero no solo reflexiones y debates viven los participantes del evento. La secretaria de Relaciones Internacionales del PCdoB, Ana Prestes, que trabaja para la organización, dice que el Foro de São Paulo suele tener deliberaciones consensuadas al final de cada edición, que debe realizarse este domingo (2). “La idea es formular un plan de acción a ejecutar hasta la próxima reunión. Hay luchas, campañas, mociones y misiones de solidaridad, seguimiento de elecciones en la región y otras acciones que se prevén como tareas”, ejemplifica.

Posteriormente, los participantes deberán aprobar una declaración final que resuma la esencia de esta 26° edición del encuentro y también una declaración más extensa en la que los firmantes analizarán diferentes temas que guían la agenda de la izquierda en estos momentos y aún eventos relevantes en el mundo. “La declaración se materializa en el plan de acción porque cada partido integrante está comprometido con estos lineamientos, con metas. Esto se convierte en la agenda de los partidos y de las luchas internas de cada país”, dice Ana Prestes.

Edición: Raquel Setz

You must be logged in to post a comment Login