Argentina. El FMI -nuestro tutor- avisa para 2023: crecimiento 0,2% e inflación 88%

Por Juan Guaján, Resumen Latinoamericano, 16 de abril de 2023.

Este título no incluye que el INDEC hizo públicos sus datos sobre la inflación para el pasado mes de marzo. Ella llegó al promedio mensual del 7,7%. Con esa cifra la suba de precios interanual es del 104,3% y el acumulado del primer trimestre es de 21,7%. Los alimentos, en particular, subieron aún más: un 9,3%.

El diario Tiempo Argentino, usualmente vocero del oficialismo, hace unos días, sacudió el panorama con un par de datos y observaciones que dejan una duda. Esas apreciaciones provienen de un laboratorio opositor o la realidad es tan poderosa que se vuelve inocultable.

El origen de la información es el propio FMI que oficia de “tutor” de una dirigencia con capacidades disminuidas. Con ese organismo tenemos que acordar las políticas económicas a seguir y luego nos controlan para asegurarse que no saldremos del guion elaborado para ejecutarlas

Las conclusiones finales son que –este año- habrá estancamiento económico (crecimiento 0,2%) y mayor inflación (88%) que lo originariamente previsto.

Estas informaciones han sido puestas sobre la mesa por el Informe del FMI en las actividades conjuntas de ese organismo y el Banco Mundial, en una de sus reuniones anuales de este 2023. Allí también tuvieron su Encuentro los Ministros de Finanzas y los Presidentes de los Bancos Centrales de los países del G20.

Estas estimaciones datos corrigen a los proporcionados al comienzo del año. Allí se estimaba un crecimiento no menor al 2% y la inflación esperada, que el gobierno escribió en el Presupuesto, fue del 60%. La reciente información del INDEC da por tierra con la inflación estimada por el gobierno y también con la “buena voluntad” de los números del FMI. 

Sobre la base del mismo Informe del FMI, Gita Gopinath, la número 2 del FMI y Pierre-Olivier Gourinchas, consejero económico y director de Investigaciones del FMI, hicieron saber que estos números son peores que los que trasmitieron los auditores, cuando visitaron la Argentina. Agregan que esa diferencia puede estar motivada en la prolongada sequía que afectó a nuestro país.

Esos números están en línea con lo que ocurre con la economía global, donde se esperaba un crecimiento del 3,4% y ahora se ha evaluado que el mismo oscilaría entre el 2,5 y 2,8%. Esta caída estaría influenciada, además de la señalada sequía, por la crisis bancaria, entre otros, del Silicon Valley Bank y del Credit Suisse y las suba en las tasas de interés que retrasarán las inversiones.

Este último aspecto, que los propios funcionarios del FMI reconocen tienen que ver con dos cuestiones: El rol del sistema bancario internacional y los efectos de la crisis bancaria del 2008. En estos sentidos es claro que esta crisis del sistema bancario es hija de la producida hace 15 años atrás y que en cada situación de tensión los gobiernos primero atienden a la salvación de los bancos, quedando poco y nada de atención para sus clientes afectados y el interés de la sociedad en su conjunto.

En un reciente trabajo, Yanis Varoufakis el ex Ministro del fracasado gobierno progresista de Grecia que renunció cuando vio el retroceso de esa fuerza política, advierte sobre el rol y funcionamiento de los bancos. Entidades que se están quedando con los sabrosos intereses de las “creativas” maniobras financieras con “papeles” del Estado, que benefician a bancos y funcionarios estatales. Todo ello en desmedro del crédito a las actividades productivas.
El negocio bancario aparece como la más elevada síntesis del robo que alimentan las políticas del sistema imperante, las ganancias van a sus arcas y las crisis son socializadas para que las paguemos todos. Así de sencillo, falaz e hipócrita es el sistema financiero, que conoce al dedillo las trampas y fraudes que practica, pero no solo calla, sino que los sostiene y alimenta, junto a sus socios del sistema político que administran al Estado.
Por ello una revisión profunda del sistema bancario, junto a una ruptura con el FMI, que ponga fin este tipo de entidades destinadas a favorecer a sus socios, es imprescindible en todo Programa que los sectores populares levanten.

EL LITIO EN LA GEOPOLÍTICA MUNDIAL

El litio es un metal de color blanco plata que está siendo considerando clave para el almacenamiento de energía. Esa característica de indudable peso estratégico le ha dado un notable valor económico. Sin embargo, en los últimos tiempos se viene hablando -particularmente desde China- sobre las posibilidades de superar tales facultades por otros medios, como el sodio de más fácil acceso y menos gravoso desde el punto de vista ambiental y humano. China, por otro lado, ha reducido su demanda. Eso ha producido una caía de hasta el 50% en los precios internacionales de este producto. Pero no hay garantías que tales perspectivas sean valederas para los tiempos inmediatos, cuando las urgencias lo están demandando.

Hoy por hoy, la explotación del litio se ha transformado en un problema de la geopolítica mundial. A título de ejemplo digamos que mañana la Generala Laura Richardson, que ocupa en el Pentágono la función de Jefa del Comando Sur de los EE.UU., volverá –después de un año- para una reunión con nuestros funcionarios. Estará con el Ministro de Defensa por temas que incluyen la cuestión del litio, sobre el cual ya tiene dicho que le preocupa la “actividad maligna” de China en Sudamérica. Hablando del triángulo del litio en la región (Argentina, Bolivia y Chile), dijo que “la agresividad de China y su juego en el terreno con el litio, es muy avanzado y muy agresivo”. La generala norteamericana, sin ponerse colorada, dijo una gran verdad sobre la historia de nuestras relaciones con los países centrales, que incluyen a los EEUU, sostuvo: “Pareciera que están invirtiendo cuando en realidad están extrayendo”,
La disputa de las grandes potencias es para contar con los minerales necesarios para la transición energética y América Latina es uno de los sitios donde es más dura esta batalla. Su principal uso inmediato está en las baterías destinadas a los vehículos eléctricos, que ya tienen un plazo para ocupar el lugar que hoy tienen los vehículos que utilizan hidrocarburos.
Más de la mitad del litio del mundo está en Argentina, Bolivia y Chile. Gobiernos e inversores están preocupados por primerear en la extracción de ese metal. China picó en punta, pero los EEUU aspiran desplazarla de ese lugar.
Según el Servicio Geológico de los EEUU, Bolivia encabeza las reservas conocidas de la región con 21 millones de toneladas, le sigue Argentina con 19,3 millones y Chile con 9,6 millones.

En lo que tiene que ver con la explotación del litio, hay –para aplicar en nuestros países- dos grandes tendencias: La perspectiva “extractivista”, para la cual el litio es –básicamente- una materia prima a la que se extrae, procesa y exporta como mineral. 
Otra, es la visión “industrialista” donde el litio es integrado como insumo para otros productos (baterías) que –a su vez – puede ser parte de un proceso más completo (fabricación de vehículos eléctricos, celulares, computadoras)
Esas posibilidades tienen que ver con las características de los respectivos desarrollos de cada país. Un ejemplo lo constituye México que, siendo un modesto productor, con 1,7 millones de toneladas de reserva, juega fuerte dado que también está instalando fábricas de vehículos eléctricos. (Tesla y BMW)

Nuestra región corre el riesgo, que ya hemos vivido con otros bienes comunes (oro, plata, hidrocarburos, cobre, aluminio, níquel, cobalto), aceptando que se lleven nuestros bienes, dejando desocupación y destrucción de la naturaleza y -muchas veces- enfermedades.

EL LITIO EN LA ARGENTINA, ALGUNOS DATOS

El litio, en nuestro país, es motivo de un fuerte debate por su carácter estratégico y el nivel de las reservas existentes. Pero, su influencia en la economía argentina es –todavía- muy baja. Las exportaciones de litio no llegan al 0,5% de total de las mismas.

Como “aquel que se quemó con leche, ve una vaca y llora”, hay muchas dudas acerca de los negocios vinculados al litio. Todo ello se da en medio de un entorno, donde la presencia china es importante y la presión norteamericana es cada día mayor. Las declaraciones de la Jefa del Comando Sur de las Fuerzas Armadas de los EEUU y su reunión de mañana con el Ministro de Defensa son una prueba contundente. En cuanto a las inversiones chinas hay una tendencia general, que es de esperar que se constate en los hechos, en el sentido que tales inversiones servirán el desarrollo industrial local.

La relación comercial entre Argentina y China, en materia de litio, se está incrementando. Ella se inscribiría más en el señalado concepto “industrialista”, mientras que las inversiones norteamericanas continuarían en la línea “extractivista” que la han caracterizado en las décadas precedentes. Capitales chinos de la empresa Chery Automobile invertirían unos 400 millones de dólares en la construcción de fábrica de vehículos eléctricos, en las proximidades de Rosario

Más allá de todas estas perspectivas positivas hay variados riesgos ambientales que acompañan a esta explotación. Investigaciones de la Universidad de San Martín (UNSAM) señalan algunos de esos riesgos. Uno de los más importantes es el uso del agua dado que, además de un consumo gigantesco (1 tonelada de litio, demanda 1 millón de litros de agua), puede afectar a los acuíferos de la zona, salinizando el agua potable. Ello perjudicaría la vida de las personas, animales y la fauna del área. Tampoco es menor el riesgo con los piletones de residuos. Allí, las filtraciones de componentes químicos, pueden afectar a las superficies subterráneas.

Por otro lado, un alto porcentaje de los yacimientos de litio se encuentran en territorios poblados por distintas etnias. Ellas gozan de los beneficios del Art. 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, allí hay una serie de reconocimientos de los derechos de los pueblos indígenas, entre ellos “Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten”, actividad que pueden ejercer concurrentemente con las provincias. Esto obliga a tener presente esta cuestión en los acuerdos a celebrar y resulta ser una cuestión escasamente tratada y poco definida. Por otro el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), incorporado a nuestros Tratados Internacionales, refiere las obligaciones de los Estados a reconocer y proteger los derechos de los pueblos indígenas. Esto nos da una idea de la dimensión de los posibles conflictos en este sector de la economía.

Por último, uno de los protagonistas principales argentinos en este gigantesco negocio es José Luis Manzano, ex Ministro de Carlos Menem, quien fuera mencionados como autor de la recordada frase “Robo para la Corona”, quien acumula 243 miles de hectáreas de salares de litio, en Catamarca y Jujuy.  

Entre otros negocios es dueño de una parte de Edenor, Metrogas, la petrolera Andes Energía, la eléctrica Andina PLC, el canal América, Radio La Red y El Cronista Comercial, con participación en la explotación de la Minera Aguilar (estaño, plomo y plata) y Minera Álamo Gordo (uranio). Las proyecciones para la empresa Integra Lithium que comanda Manzano, según informe de inversores, estiman que sus ganancias brutas –una vez que estén en marcha- rondarían los 120 millones de dólares anuales, solo en la provincia de Jujuy.

En Argentina, existen 38 proyectos para extraer litio, la mayoría en manos extranjeras, siendo China el principal importador de litio.

You must be logged in to post a comment Login