Guatemala. Mujeres indígenas demandan igualdad y no discriminación ante Naciones Unidas

Por Simon Antonio Ramón, Resumen Latinoamericano, 5 de diciembre de 2022.

Las demandas de las mujeres indígenas presentadas ante el Comité EPU coinciden con la aprobación de la recomendación general número 39 de la Convención internacional sobre la Eliminación de todas las formas de Violencia contra las Mujer (Cedaw).

Un informe sombra sobre la situación de las mujeres indígenas guatemaltecas se presentó este 2 de diciembre en una sesión previa a la 42 sesión del Examen Periódico Universal (EPU), que se realizará en enero de 2023, en la sede de Naciones Unidas, en Ginebra, Suiza. El documento, presentado por organizaciones de mujeres se centra en el derecho a la igualdad y no discriminación.

Organizaciones sociales de Guatemala, presentaron informes alternativos conocidos también como informes sombra, en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, con un mes de antelación a la Sesión 42 del Examen Periódico Universal (EPU), un examen para los Estados sobre situación de derechos humanos.

La pre sesión permite al Estado de Guatemala dar una respuesta y seguimiento a las demandas para la sesión 42 que se realizará en enero de 2023.

Eva Tecún lee el informe del Movimiento de Mujeres Indígenas Tz’ununija ante las Naciones Unidas. Foto: Cortesía.

El informe sobre mujeres indígenas

El informe del Movimiento de Mujeres Indígenas Tz’ununija’, centra su temática en la demanda el derecho a la igualdad y no discriminación. Demanda la aprobación de leyes que eliminen estas prácticas de discriminación, xenofobia y racismo, la implementación de una política pública para la eliminación del racismo y la discriminación racial contra los pueblos y las mujeres indígenas.

La discriminación contra los pueblos y las mujeres indígenas aumentó en el contexto de la pandemia de COVID-19, por lo que el informe recomienda que el Estado establezca un Plan de recuperación, con enfoque de género, que enfatice sus acciones para eliminar las desigualdades y repercusiones contra las mujeres indígenas.

También recoge demandas de atención a los derechos a la tierra y al territorio, en las que se denuncian los desalojos, la criminalización y la implementación de los estados de sitio por la defensa de los bienes naturales; además, se exige la implementación de las recomendaciones del Comité de la Convención para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) y la protección a las mujeres indígenas, defensoras de los derechos individuales y colectivos.

Las otras temáticas se enfocaron en los contextos en que se ejercen, se vulneran y limitan los derechos a la salud, a la educación; la situación económica y la participación de las mujeres indígenas en asuntos públicos, el derecho a la identidad y el acceso a los medios de comunicación comunitaria. En este último tema se pidió al Estado guatemalteco cumplir con los compromisos internacionales que ha asumido sobre libertad de expresión.

“Hay señalamientos, persecución e intimidación hacia quienes defienden tierras comunales, se conoce de casos de homicidio de quienes están al servicio de los pueblos indígenas y aunque se cuenta con protocolos y en especial el de investigación, no se conoce las medidas diferenciadas hacia las mujeres indígenas”, dijo Eva Tecún León, del Movimiento de Mujeres Indígenas Tz’ununija’.

Sesión previa a la 42 sesión del Examen Periódico Universal de las Naciones Unidas. Foto: Cortesía.

La recomendación 39 sobre mujeres y niñas indígenas

La presentación del informe sombra coincide con la aprobación de la Recomendación 39, aprobado el 26 de octubre por el Comité de la Convención Internacional para la Eliminación de todas las formas de Violencia contra la Mujer (CEDAW), conocido como Comité CEDAW, sobre mujeres y niñas indígenas que enfatizará sus observaciones a partir de esta aprobación en todos los países miembros de las Naciones Unidas.

Guatemala es uno de los países que ha ratificado la CEDAW, por lo que tiene una responsabilidad directa para el cumplimiento de esta nueva recomendación. “Todos los Estados que haya ratificado la CEDAW automáticamente tiene una responsabilidad para acoger las recomendaciones número 39 para difundir y para utilizar que se vayan emanando del Comité CEDAW”, dijo Juana Sales, también del Movimiento de Mujeres Indígenas Tz’ununija’, la organización que presentó el primer informe sobre situación de mujeres indígenas en 2009.

Desde la presentación del primer informe sombre sobre situación de mujeres indígenas hasta la aprobación de la recomendación 39 han pasado 13 años; esta aprobación se logró por el trabajo de otras mujeres que los impulsaron en el mundo, desde sus esferas de acción para el ejercicio de sus derechos. “Esta recomendación toma fuerza cuando otras mujeres lo abrazan, lo hacen suyo y empiezan a exponer o a secundar sus planteamientos”, dijo Juana Sales.

El cumplimiento de la recomendación general 39 recaería en instituciones públicas encargadas de atender las recomendaciones sobre las convenciones y tratados internaciones, y las instituciones que enfocan su trabajo sobre pueblos indígenas, según Juana Sales.

Los otros temas

A lo largo de la semana se presentaron en la pre sesión delegaciones de los países de Ghana, Zambia, República Checa, Corea, Japón, Pakistán, Sri Lanka, Guatemala, Perú y Argentina. Según informó la organización UPR, esta madrugada desde Guatemala se plantearon temáticas relacionadas al funcionamiento del Centro de Apoyo Integral para Mujeres Sobrevivientes de Violencia (CAIMUS), la situación de la niñez y la adolescencia, derechos sexuales y reproductivos y derechos de migrantes y refugiados, la independencia judicial, espacios cívicos y libertad de expresión.

Fuente: Prensa comunitaria

You must be logged in to post a comment Login