Brasil. Mapa electoral inédito prueba alianza entre bolsonarismo y crimen ambiental en la Amazonía

Por Murilo Pajolla, Brasil de Fato| Resumen Latinoamericano| 20 de octubre de 2022.
Las regiones con la mayor deforestación acumulada en 4 años votaron mayoritariamente por Bolsonaro, y esto no es casualidad

El estímulo a la devastación ambiental ganó votos para el presidente Jair Bolsonaro (PL) en las regiones que más deforestaron la Amazonía , entre ellas el llamado arco de deforestación, que va desde Acre hasta Maranhão. Así lo evidencia una comparación entre un mapa electoral de la primera vuelta de 2022 y los puntos de mayor presión ambiental, elaborado a pedido de Brasil de Fato .
El cruce de los datos tiene en cuenta las alertas de deforestación registradas por el sistema Deter del Inpe en todo el gobierno de Bolsonaro . Son municipios donde la economía está impulsada por la deforestación ilegal, el acaparamiento e invasión de tierras, con predominio de la ganadería, la soja y la minería en las áreas protegidas.https://flo.uri.sh/visualisation/11512735/embed?auto=1Contenido interactivo de Flourish
El mapa fue elaborado por el ingeniero forestal Newton Monteiro, quien actualmente cursa una maestría en Ciencias Geodésicas en la Universidad Federal de Paraná (UFPR), y está disponible en versión original aquí . Las imágenes muestran dónde hubo alertas de deforestación entre 2019 y 2022 y las regiones donde estas alertas cubren áreas más grandes, por encima de los 150.000 km².
El crimen ambiental ocupa la política
Con 40 años de experiencia en el área ambiental, el socio fundador del Instituto Socioambiental (ISA), Márcio Santilli, garantiza que la superposición entre bolsonarismo y delitos ambientales no es casual. Según él, el crimen ambiental se lucró más durante el mandato del actual presidente y aumentó la inversión en los políticos que impulsan la candidatura de Bolsonaro.
“No hay duda de que esta economía depredadora está mucho más capitalizada que hace cuatro años. Estamos hablando de grandes empresas que movilizan equipos de última generación, además de esquemas de corrupción política, para dar dinero a alcaldes, diputados y senadores que defienden la depredación como opción económica”, señala Santilli.
Buscado por el informe, el gobierno federal no respondió.
La votación de los nuevos frentes de devastación
Uno de los destaques negativos es la región denominada Amacro (una combinación de las siglas de Amazonas, Acre y Rondônia, ya que abarca partes de los tres estados), una de las nuevas zonas de presión ambiental consolidadas bajo el gobierno de Bolsonaro. El área concentró el 20% de todo lo talado en la Amazonía entre 2020 y 2021.
En el mapa, otro polo de devastación ambiental con prevalencia de votos a Bolsonaro abarca los municipios de Itaituba (57,7% de los votos a Bolsonaro), Altamira (57,7%) y São Félix do Xingu (63%), que aparecen mensualmente entre los más deforestados del país.
En la misma región se encuentra la ciudad de Novo Progresso (PA), que le dio el 79,6% de los votos válidos a Bolsonaro y fue escenario del llamado día del fuego en 2019, cuando campesinos prendieron fuego a propósito a gran parte de la selva. . Áreas protegidas como la Tierra Indígena Kayapó y el Bosque Nacional Jamanxin son objeto de continuas ilegalidades cometidas por madereros, mineros y ganaderos.
“El crimen ambiental financia la corrupción electoral”
En Mato Grosso, los diez municipios que lideran el ranking estatal de deforestación dieron a Bolsonaro la mayoría de los votos. En seis de ellos, la votación para el candidato a la reelección superó el 70%: Colniza, Nova Bandeirantes, Aripuanã, Querência, Marcelândia y Juara.
En Roraima, ciudades que vivieron una explosión de delitos ambientales eligieron a Bolsonaro con más del 60% de los votos, entre ellas Caroebe, Rorainópolis y Caracaraí. Los responsables son la soja, la tala y la ganadería. En el primer año del mandato de Bolsonaro, la pérdida de cobertura vegetal se triplicó con creces en el estado, según datos del Inpe.
Para el fundador del ISA, el resultado electoral expresa una hegemonía bolsonarista en las partes de la Amazonía más rehenes de la depredación ambiental. “No es una hegemonía que podamos generalizar a toda la Amazonía. Pero el crimen ambiental financia la corrupción electoral”, resume.
You must be logged in to post a comment Login