Argentina. 1717 femicidios a 6 años del primer Ni Una Menos

Por RedEco, Resumen Latinoamericano, 3 de junio de 2021.  

El Observatorio de las Violencias de Género “Ahora Que Sí Nos Ven” dio a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 3 de junio de 2015 y el 29 de mayo de 2021, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país. En este período se registró 1 femicidio cada 31 horas. El 64% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas y el 64% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima. En estos 6 años, 1523 niñes quedaron huérfanes.

Compartimos el informe:
A 6 años del primer Ni Una Menos vemos con preocupación que la violencia machista no cesa. Según lo relevado de medios gráficos y digitales de todo el país hemos registrado 1717 víctimas de femicidios desde el 3 de junio de 2015 al 29 de mayo de 2021. Cada 31 horas una mujer es asesinada por el hecho de ser mujer. Tal como venimos señalando en estos años, el lugar más peligroso para las personas que viven violencia machista es su hogar. En estos 6 años el 64% de los femicidios fue cometido en la vivienda de la víctima, un porcentaje que se mantiene año a año. Al mismo tiempo, en cuanto al vínculo de la víctima con el agresor se observa que desde el 3 de junio de 2015 el 64% de los femicidios fue cometido por la pareja o ex pareja de la víctima, y cerca del 90% de los femicidios fue perpetrado por un integrante del círculo íntimo de la víctima (parejas, ex parejas, familiares y conocidos). Es importante analizar estos dos datos de forma conjunta, ya que nos ayudan a derrumbar la creencia histórica que afirma que las mujeres estamos más expuestas a ser atacadas en la calle, a oscuras y por una persona, un “monstruo”, alguien que desconocemos. Por el contrario, el espacio que el patriarcado nos impuso, el privado-el hogar, es donde más violencia sufrimos, a manos de alguien que dice querernos, que no está loco, sino que lleva al extremo las desigualdades de género de esta cultura machista.

Respecto del acceso de las mujeres a la Justicia, en estos 6 años el análisis realizado por el Observatorio arrojó que 2 de cada 10 víctimas habían realizado al menos una denuncia previa a su femicidio y sólo 1 de cada 10 víctimas tenían una medida de protección judicial. Esto deja expuesta la falla del Poder Judicial y las fuerzas de seguridad. Si una mujer denuncia violencia machista y luego es asesinada, ese acto habla de respuestas ineficaces por parte de lxs actores judiciales, y el no controlar el cumplimiento de las medidas de protección es un acto de violencia que se suma a la violencia institucional que muchas veces ejerce la Policía. Exigimos una reforma judicial feminista y perspectiva de género para romper con las complicidades patriarcales en la Justicia y las fuerzas de seguridad.

Por último, en este 2021 empezamos a relevar los casos de travesticidios y transfemicidios, registro que se dificulta porque nuestra fuente, los medios de comunicación, no considera noticiable a los crímenes de odio por género. En este 2021 hemos observado 4 transfemicidios, cifra que entendemos está subrepresentada.

Desde 2015 a esta parte, el movimiento feminista ha logrado que se empiece a hablar sobre la violencia física y los femicidios, no como resultado de “relaciones pasionales” sino como producto de relaciones asimétricas de poder, y también pudimos poner en la agenda política y mediática otros tipos de violencia más imperceptibles (económica, psicológica). En estos años con la fuerza de la marea de mujeres y disidencias hemos conquistado derechos, como el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, un paso más hacia la soberanía sobre nuestras cuerpas. Sin embargo, las cifras que hoy difundimos reflejan que la lucha contra la violencia machista todavía no terminó y que es necesario el compromiso de toda la sociedad, en especial de los tres poderes del Estado, principalmente el Poder Judicial, de los medios de comunicación y los varones, porque la violencia machista no es solo un asunto de mujeres.

INFORME

*

Compartimos además publicaciones y comunicados por el 3J:
LA ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS (APDH) PROCLAMA EN ESTE 3J LA NECESIDAD DE “UNA REFORMA JUDICIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, DERECHOS HUMANOS Y NO DISCRIMINACIÓN”

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) expresó hoy que “en esta nueva jornada de lucha por la erradicación de todas las formas de violencia, volvemos a recordar a las víctimas de femicidios, trans y travesticidos”.

“Desde la militancia feminista de la APDH ratificamos el pliego reivindicativo del Movimiento ‘Ni una menos’, creado precisamente el 3 de junio de 2015 en la masiva movilización que recorrió las calles de nuestras ciudades y después el mundo entero, recogiendo un clamor universal: ¡Paren de matarnos!”, expresaron.

“Desde aquel momento, los sucesivos paros nacionales e internacionales de los 8M conmovieron a la opinión pública y lograron el crecimiento de una marea verde violeta, que hizo temblar la tierra, una movilización impresionante que, enlazada en las luchas históricas de los feminismos, que logró imponer en la agenda publica el tratamiento de la ley de Aborto Legal Seguro y Gratuito aprobado finalmente en diciembre del 2020”, prosiguieron.

En esa línea, destacaron “la sanción y puesta en marcha de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, y la creación del Ministerio de las Mujeres, diversidades y géneros por el gobierno nacional de Argentina”, que consideraron que “marca un antes y un después en la temática de género”.

“Recientemente celebramos también, la creación del Programa Acompañar, una asignación económica importante para las mujeres víctimas de violencia de género que así lo requieran, tema central para la autonomía del proyecto de vida y para la separación del vínculo con el agresor”, continuaron, y remarcaron que “es preciso señalar que la vida de las mujeres y de las diversidades sufren cotidianamente situaciones de violencia machista que no encuentran todavía una respuesta integral”.

“La cifra de femicidios enluta a la Argentina de manera particularmente grave, manteniendo el promedio de uno cada 30 horas, cifra que no retrocede a pesar de todas las iniciativas de prevención y detección”, y al mismo tiempo “existen en las provincias y en los municipios burocracias estatales tanto del poder judicial como de los servicios de las políticas sociales con un abordaje cargado de prejuicios patriarcales que rechaza y fragmenta la atención y el acompañamiento de las mujeres que acuden para su atención”.

Por otra parte, desde la APDH advierten que “más de un 20 por ciento de femicidios podrían haberse evitado porque las mujeres habían presentado las denuncias por violencia de genero previamente” y que “la negligencia, omisión y desconsideración de la gravedad de las denuncias son causa directa de numerosas muertes de mujeres y disidencias, como ha quedado demostrado en el asesinato de Úrsula Bahillo en Rojas, provincia de Buenos Aires, y el de tantes otres”.

Asimismo, recalcaron que “preocupa la desaparición de numerosas adolescentes, mujeres y personas trans a quienes los estados provinciales no buscan debidamente”, y que “por ello es necesario, sumar al pliego reivindicativo existente del movimiento de mujeres, la Reforma Judicial Feminista para transformar el poder judicial desde una perspectiva de derechos humanos y de género”.

“En este contexto de profundización de la desigualdad y la caída en la pobreza y la indigencia de miles de familias, agudizada por la pandemia, llamamos a redoblar los esfuerzos por medidas que permitan confrontar y deconstruir el sistema patriarcal, de explotación social y sexual, extractivista, neocolonial y neoliberal que lo caracteriza”, expresaron por último al respecto de este 3J, y finalizaron a opinar que “sin lugar a dudas, la emergencia sanitaria profundiza las asimetrías e incrementa los niveles de violencia, por ello adherimos a todas las iniciativas que garanticen el derecho a la salud y a la vida por encima de los intereses del mercado”, al tiempo que manifestaron su “repudio a las acciones negacionistas y economicistas de aquellos gobiernos provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que inciden en el aumento de la circulación y el aumento del contagio” de coronavirus.

#NiUnaMenos
#VivasLibresyDesendeudadasNosQueremos
#Inclusionlaboraltravestitrans
#BastadeViolenciadeGenero
#SeVaaCaer
#DondeEstáTehuel

**

#3J: UN GRITO POPULAR POR VIDAS LIBRES DE VIOLENCIAS

A 6 años del primer Grito de Ni Una Menos donde denunciamos los femicidios en la Argentina, hoy seguimos vivenciando situaciones de violencia por motivos de géneros: cuando caminamos por la calle, en nuestras casas, en hospitales, en el transporte, en el trabajo, en todos lados. Las desigualdades múltiples y sistemáticas que existen entre los géneros, nos ubica a mujeres, lesbianas, trans, travestis y no binaries en la base de la pirámide y no a todes por igual, depende de la nacionalidad, religión, ingresos, etc. y recae sobre nuestros cuerpos la disciplina del poder patriarcal que quiere sostenerse a toda costa.
Conquistamos con la lucha un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades a nivel nacional, en las provincias de Buenos Aires y Santa Fé. Necesitamos un mayor presupuesto para el desarrollo de políticas públicas efectivas y articulación permanente entre el Estado y las organizaciones feministas, trabajar de conjunto para construir miradas y respuestas integrales a las problemáticas que vivimos.
El mundo transita tiempos insólitos, de crisis, donde todos los días estamos contando muertes, sumado a la angustia y la desazón que provocan las desigualdades, injusticias y opresiones que a veces nos desanima, pero nos reconfortamos con nuestrxs compañerxs, en las ollas, en los talleres que realizamos con promotorxs territoriales, en la lucha colectiva ¡Somos poderosxs cuando estamos juntas y juntes!
Estamos siendo protagonistas de la marea feminista, somos hijxs de la masiva movilización del 3 de junio de 2015 al grito de Ni Una Menos. Somos el grito popular que nace desde cada barrio, que se enciende en cada olla popular y que en el abrazo colectivo renovamos la potencia feminista.

Nuestras demandas:
¡Cupo Laboral Trans! ¿Dónde está Tehuel?
Ni Una Menos. ¡Emergencia por Violencia de Género Ya!
Ley Bety. Nos cuidan lxs promtorxs
¡Reforma judicial feminista!

Contactos: Mona Córdoba (CABA) 11-3411-6481 / Natalia López (La Plata) 221-627-9613 / Juliana Szerdi (Conurbano Sur) 11-5159-6040 / Laura De Vitta (Zona Norte) 11-2175-9394 / Gabriela Barrionuevo (Moreno) 11-6144-9284.

*
3J: Ni Una Menos en el conurbano sur

en el marco del 3 de Junio, fecha en el calendario feminista donde se visibilizan las muertes por femicidios y travesticidios en todo el país, en Lomas de Zamora organizaciones feministas realizarán una asamblea para debatir la situación que atraviesan las mujeres, lesbianas, trans travestis y no binaries en la región. Éste es el segundo año que en el marco de la pandemia no pueden realizarse las multitudinarias marchas que caracterizan al Ni Una Menos. Es por eso que las organizadoras explican que aplicando los protocolos sanitarios adecuados resulta urgente habitar las calles para exigir la aparición con vida de Tehuel de la Torre entre otras demandas. “La idea de la asamblea es discutir nuestras exigencias, entre las organizaciones que conformamos el Encuentro Regional, para poder visibilizar las problemáticas locales y contarle a la población la situación en la que estamos en el conurbano sur”. Por ANRed

En el marco del 3 de Junio, fecha en el calendario feminista donde se visibilizan las muertes por femicidios y travesticidios en todo el país, en Lomas de Zamora organizaciones feministas realizarán una asamblea para debatir la situación que atraviesan las mujeres, lesbianas, trans travestis y no binaries en la región. Éste es el segundo año que en el marco de la pandemia no pueden realizarse las multitudinarias marchas que caracterizan al Ni Una Menos.

ANRed dialogó con Anama, militante de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito y el Frente Popular Darío Santillán quien explicó: “este Ni Una Menos, otro en medio de una pandemia en donde los feminismos del conurbano sur queremos habitar las calles con todo lo aprendido y todos los cuidados que son necesarios. Nos estamos convocando a una asamblea y a un semaforazo para poder visibilizar nuestras demandas. Lo haremos en la Plaza Grigera de Lomas de Zamora a las 11hs. Sabemos que es uno de los centros del Gran conurbano y nuestras demandas son transversales a muchos municipios, en éste caso nos vamos a centrar en la Plaza de Lomas, porque hace unas pocas semanas el Concejo deliberante de ese municipio votó por unanimidad la ordenanza que instraura para el 25 de marzo el Día del niño por nacer. Nosotras leemos que estos son acuerdos que se hacen con las iglesias, que históricamente militan en contra de los derechos humanos, y entre esos derechos las feministas vamos a defender la interrupción voluntaria del embarazo. Si bien sabemos que la ordenanza no conlleva un obstáculo jurídico con respecto a la IVE, porque tenemos una ley nacional que logramos en diciembre del 2020. Sin embargo nos ponemos en alerta y gracias a la lucha en las calles presionamos para que se de de baja”.

Agregó “las demandas en relación a la IVE es que se garanticen consejerías en mas centros de salud. Si bien entendemos que la salud esta en el foco en esta pandemia, queremos poner en discusión la falta de presupuesto que se está teniendo no solo en Lomas sino en el resto de los municipios. Denunciamos que falta misoprostol y métodos anticonceptivos como preservativos”.

Asimismo Anamá explica la situación de las feriantes de la Plaza de Témperley. “Durante varios años en en la Plaza de Témperley se realiza una movida cultural muy fuerte en donde todos los domingos hay circo y varieté y en paralelo se fue construyendo al fuego de la crisis económica que estamos viviendo, una feria de emprendedoras. Las autoridades sin ningún tipo de explicación ni apertura a diálogo las desalojó de la plaza. Las compañeras supimos construir un espacio de resistencia que tiene que ver directamente con el trabajo de las habitantes de Lomas. También se sumarán a la jornada del 3 para visibilizar que Ni Una Menos también son las compañeras trabajando”.

“Otra de las demandas que tiene que ver con el territorio son las casas de resguardo, en donde cuando queremos asistir a ellas, hay un montón de restricciones. Desde que la persona no puede tener visitas por ejemplo. Las condiciones para acceder a las casas, tienen que ser gravísimas, lo que no nos permite prevenir situaciones que puedan culminar en violencias mayores como femicidios. Entonces denunciamos que las restricciones que tienen estas casas de resguardo tengan una apertura y un trabajo comunitario hacia la población y las compañeras que estamos organizadas, que somos las que ayudamos a las mujeres en situación de violencia de género”, continuó.

“La idea de la asamblea es discutir nuestras demandas, entre las organizaciones que conformamos el Encuentro Regional, para poder visibilizar las problemáticas locales y contarle a la población la situación en la que estamos las mujeres, lesbianas trans travestis y no binaries en el conurbano sur”, explicó Anamá.

Finalmente agregó «por último otras de las consignas a nivel nacional será exigir la aparición con vida de Tehuel de la Torre, el joven trans que fue en busca de un empleo y desde ese entonces no hay noticias de su paradero. Exigimos que el Estado ponga a disposición todos los elementos necesarios para su búsqueda, ya que la desaparición de Tehuel se da en el marco de la precarización de las personas trans, ya que el cupo laboral no se aplica, forzándoles a empleos inseguros o ni siquiera conseguirlo y que ponen en riesgo sus vidas».

*

ESPECIAL GÉNEROS EL GRITO DEL SUR
Por Dalia Cybel TW: @Orquidiarios

“Ni Una Menos es un cuerpo colectivo porque es un habla común que crece y se potencia al abandonar la pretensión de apropiarse de una lengua vuelta una mercancía”.

“Ni Una Menos: las lenguas locas, del grito colectivo a la marea global”. Cecilia Palmeiro

El 3 de junio de 2015, una multitud inusitada irrumpió en las calles con el impacto del vidrio que se hace esquirlas frente a nuestros ojos. Sobre el asfalto, la rabia de dientes apretados se convirtió en lava ardiente y los cuerpos mojados hicieron de la marcha un ritual colectivo.

Esa tarde la historia se reescribió articulando una nueva semántica feminista. La vida pasó en cámara rápida y pudimos leerla a contrapelo, traducirla, habitar un vocablo que ya no volveríamos a olvidar. Como si se hubieran encogido, las mordazas para callarnos quedaron chicas. A partir de ese momento nuestra presencia se coló en cada espacio: ocupamos bancas, escribimos leyes, cuestionamos la estructura de los sindicatos, acudimos a programas de televisión y embarramos las canchas. Todo quedó atravesado por la cola de fuego de ese dragón violeta.
Retomamos el legado de nuestras antecesoras y lo convertimos en presente. Saturamos los Encuentros que ya no eran solo de mujeres. Fuimos glitter, bengala, purpurina. Hablamos de consentimiento, de abuso, de libertad, copamos los secundarios. Viralizamos el pañuelo verde en redes y plazas. Atamos punta con punta para formar un rizoma, una red sin centro ni borde, una cofradía sin reglas. Nos mezclamos, nos opusimos, confrontamos con complicidad. Llegamos a la final dos veces y ganamos el mundial.

En un contexto de aislamiento trazamos mapas para acortar las distancias, cartografiamos estrategias de contención capaces de adaptarse, reorganizarse, socorrerse. El feminismo argentino no nació en 2015, pero sí sentó nuevas bases.

En este tiempo creamos un movimiento heterogéneo, laxo, molecular, con la capacidad de disociarse y reunirse. Un líquido en inminente ebullición. Un espacio con confluencias y tensiones capaz de generar una revolución a partir de la micropolítica de los afectos.
Seis años después del primer Ni Una Menos, los grises abundan y las deudas no faltan. A pesar de la masividad de nuestro reclamo, los femicidios y transfemicidios no mermaron y la violencia de género se incrementó durante la cuarentena. Las personas travestis y trans siguen teniendo un promedio de vida de 40 años y no está sancionada la ley de Cupo Laboral. La derecha cobra fuerza en todo el mundo y la ESI sigue sin aplicarse efectivamente.

Las propuestas no faltan, los recursos -aunque pocos- existen, los escenarios cambiaron. Muchas batallas se han ganado y, sin embargo, a seis años del primer Ni Una Menos la consigna continúa vigente.

¿Qué hay que hacer para que paren de matarnos? La pregunta es una herida abierta que sangra cada vez que deja consecuencias fatales.

1717. ¿Qué más falta cambiar?
1717 femicidios del 3/6/2015 al 29/5/2021 contabilizó el observatorio Ahora Que Sí Nos Ven a partir del relevamiento de medios gráficos y digitales de todo el país. Un femicidio cada 31 horas, el 64% cometidos por parejas o exparejas y que dejaron a 1523 niñes huérfanes.

Los datos se suman, multiplican, crecen. No son formas en una planilla de Excel, sino trayectorias vitales, recorridos afectivos.

“En estos 6 años, el 64% de los femicidios fue cometido en la vivienda de la víctima, un porcentaje que se mantiene año a año”, aseguran. 290 víctimas habían realizado al menos una denuncia y solo 163 tenían medidas de protección.

En un momento donde constantemente hablamos de la importancia de conservar la vida, mujeres, lesbianas, travestis, trans y no binaries duermen abrazades a la muerte. ¿Qué está fallando?
Según el Registro Nacional de Femicidios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el 2020 hubo 251 víctimas directas de femicidio (244 mujeres cis y 6 travestis). De los sujetos activos identificados (96%), el 15% se suicidó, el 68% está privado de su libertad y 8% continúa libre. 41 víctimas habían denunciado previamente y 14 tenían medidas previas. ¿Qué está fallando?

Al menos 7 de los agresores eran parte de las fuerzas armadas o de seguridad, pero el medio Perycia informó que el 80% de los casi seis mil policías bonaerenses denunciados por violencia de género entre 2013 y 2020 sigue en funciones. ¿Qué está fallando?

En el Poder Judicial la proporción femenina es más alta en los puestos administrativos y funcionariales, pero por cada mujer que llega al máximo cargo hay casi tres varones. ¿Qué está fallando?

¿Qué pasa con los femicidas condenados? ¿Realmente las cárceles apuestan a una resocialización y un modelo de masculinidad diferente? ¿Tienen contención psicológica para desarmar las estructuras machistas? ¿Aprenden a construir otros vínculos o solo quedan privados de su libertad, hacinados y expuestos a más violencias y marginados de la sociedad? ¿Qué está fallando?

A esta altura no contamos con un registro unificado de femicidios y transfemicidios para generar políticas públicas. ¿Qué está fallando?

Vamo a calmarno (y terminarlo más arriba)
A pesar de lo que dijimos anteriormente, no podemos negar que los feminismos son un colectivo imparable que en este tiempo lograron cosas que muches no llegaron ni a soñar, así que no voy a ceder la alegría y voy a permitirme terminar este newsletter un poco más arriba.

El martes, el Ministerio de Trabajo lanzó un decreto que dispone que el CUIL ya no será identificado con el género de las personas. Esto significa que a partir de ahora se asignará de forma aleatoria, sin responder a términos binarios de sexo/género. La medida comenzará a correr 180 días después de la resolución y requerirá que tanto la ANSES como AFIP adecúen sus sistemas informáticos para que los números sean asignados de forma aleatoria.

A su vez, las personas que ya tengan su CUIL y se encuentren amparadas por la Ley de Identidad de Género podrán pedir uno nuevo por única vez.

Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires, la Federación Argentina LGBT+, ATTTA Red Nacional y la Mesa Nacional por la Igualdad y Contra la Discriminación lanzaron un amparo colectivo e individual para que la Justicia garantice la supresión de la categoría sexo/género de la partida de nacimiento y de DNI o la modificación conforme a la identidad con que se autopercibe la persona que lo solicite (incluyendo no binarie, género fluido, trans, travesti, transgénero, transexual u otras).
En ese contexto, el Juzgado interviniente dio un plazo de diez días para que las personas que quieran integrar ese proceso y ser alcanzadas por los efectos de la resolución -en caso de que sea favorable- presenten su expediente. Podés llenar el formulario en este link.

Uso y recomiendo
Para terminar, les recomiendo el mini documental que realizó el Archivo de la Memoria Trans junto con el CCK hablando sobre el colectivo trans y acceso al trabajo. Tanto lo Anhelé junta testimonios en primera persona de integrantes de El Gondolin, que narran cómo resignificaron sus quehaceres en comunidad.

Tanto lo Anhelé fue lanzado el 17 de mayo por el Día Nacional de lucha contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género y puede verse en la página del Centro Cultural en cuatro capítulos. “Juntas, construyen un relato coral que visibiliza y reivindica el traVajo en su mes”, explican.

You must be logged in to post a comment Login