Argentina. Patagonia. Intolerancia en aumento

Por Marcelo Valko*, Resumen Latinoamericano, 23 de abril de 2021.

            Un relieve donde se encuentran representados Rafael Nahuel, Carlos Fuentealba y Santiago Maldonado fue vandalizado por vecinos de la localidad de Junín de los Andes (Neuquén) que la emprendieron a martillazos contra sus rostros. La obra se encuentra en el Parque Vía Christi integrado a un conjunto de esculturas donde coexisten temas bíblicos y conexiones históricas, así encontramos escenas del evangelio, de la cosmovisión mapuche y aspectos históricos de la región, el país e incluso del resto del continente. Los visitantes pueden contemplar un conjunto escultórico donde aparece Cristo acompañado por la Madre Teresa de Calcuta, Martín Luther King, San Francisco de Asís, Mahatma Gandhi y el sacerdote Carlos Mugica entre otros.

            Las obras del Parque Vía Crucis fue encargada en su momento por los salesianos al arquitecto y artista plástico Alejandro Santana quien en el 2017 fue declarado ciudadano ilustre por la Legislatura de la Provincia del Neuquén, “por su aporte a la localidad de Junín de los Andes y a la Provincia a través de sus obras”. Vale aclarar que el parque se convirtió en un punto de atracción turística donde los visitantes no dejan de celebrar la mirada contemporánea del Paseo de Cristo ya que además de la inteligente mirada contemporánea los rostros de los distintos personajes muestran rasgos hispánicos, criollas y mapuches.

            Ahora bien el artista agregó a dicho paseo el mural donde se encuentra Nahuel, Maldonado y Fuentealba este último oriundo precisamente de Junín de los Andes. Evidentemente gente que no comprende lo que significa vivir en democracia no toleró dicha inclusión al espacio del parque, cuando la concepción del mismo es precisamente una mirada integradora que incluye las historias de unos y otros en busca de una sociedad mejor. A ello se suma la incomprensión del Concejo Deliberante local que esta por votar el retiro del relieve. Esperemos que la polémica suscitada por el acto vandálico e intolerante con la destrucción del mural y también la indignación por una votación que se sume y atente contra la libertad de expresión no se lleve a cabo. Es lento pero viene…


[1] Psicólogo, docente universitario, especialista en etnoliteratura y en investigar genocidio indígena, autor de numerosos textos como Cazadores de Poder, Pedestales y Prontuarios y Pedagogía de la Desmemoria.

You must be logged in to post a comment Login