Perú. Chequeos en Lenguas: las voces originarias que están combatiendo las mentiras en los Andes y la Amazonía

Miguel Angel Farfán y Gianella Tapullima / Resumen Latinoamericano, 22 de diciembre de 2020

ESPECIAL. Una alianza de radios regionales, promovida por OjoPúblico, realiza un esfuerzo inédito para combatir las mentiras en lenguas originarias para los pueblos andinos y amazónicos. A la fecha se han elaborado cientos de explicaciones sobre la Covid-19 en cinco idiomas indígenas, que han sido emitidas por 15 radioemisoras distribuidas a lo largo de ocho regiones. La iniciativa involucra a intérpretes, periodistas de las comunidades, y a especialistas de distintas disciplinas. Esta es la historia de una cruzada para resistir la pandemia.

Una mañana de agosto del 2020, Yanua Atamain entendió la verdadera magnitud del trabajo que había empezado a hacer desde poco tiempo atrás. Ella es una mujer iinia —lo que los apash, gente de fuera de la Amazonía, llamamos awajún— y hacía cinco años se dedicaba a difundir contenido sobre su identidad. Las personas de su comunidad en Rioja (San Martín) y las de zonas aledañas reconocían quién era ella por las recetas, los relatos y los saberes que difundía a través de las redes sociales. En otras latitudes —dentro y fuera del país— también veían en ella a una voz potente de los pueblos indígenas: incluso la organización internacional Global Voices la había calificado como una importante activista de las lenguas originarias. Pero fue recién aquella mañana de agosto del 2020, el año de la pandemia, cuando Atamain comprendió que su voz también podía salvar vidas. 

Atamain, quien es corresponsal de OjoPúblico en la región San Martín, había aceptado interpretar y difundir mensajes de verificación sobre la Covid-19 para el proyecto Chequeos en Lenguas. Ella recibía textos donde se desmantelaban o echaban abajo mentiras y engaños sobre la enfermedad global —por ejemplo, que absorber vinagre era un método de diagnóstico, que el enjuague bucal evitaba el virus o que la leche materna transmitía el mal a los bebés— y luego adaptaba esa información a su realidad, a su forma de ver el mundo, al inia chicham (lengua de nosotros, en castellano).

EN LA ÉPOCA EN QUE YANUA ATAMAIN INFORMABA SOBRE LA IVERMECTINA, 21.921 PERSONAS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA YA SE HABÍAN CONTAGIADO.

CONTRA EL ENGAÑO. La periodista Yanua Atamain, corresponsal de OjoPúblico en San Martín, cuenta que el trabajo de intérprete para Chequeos en lenguas la comprometió a conocer más sobre las evidencias científicas y sobre su propia lengua. 

Por esa labor, pudo difundir un mensaje que indicaba que la ivermectina, ese antiparasitario usado contra la sarna y los piojos, podía ser nociva para aquellas personas que la tomaran como medicina preventiva contra la Covid-19, algo que proclamaban desde seudo científicos hasta políticos. Algunas personas no le hicieron caso y enfermaron, pero otras, como un señor iinia de 60 años, sí. “Me ha salvado la vida”, le dijo aquel hombre cuando se la cruzó por la calle, caminando, en aquella definitiva mañana de agosto.

En la época en que Yanua Atamain estaba difundiendo esa información sobre la ivermectina, 21.921 personas indígenas de la Amazonía se habían contagiado del nuevo coronavirus, según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (Minsa). También por esos días, la organización Avaaz calculaba que las versiones falsas que se difundían por redes sociales podían llegar a 500 millones de cuentas personales —unas  15 veces la población del Perú— en solo un mes. Eso era más que toda la población indígena en el mundo, que según las Naciones Unidas se estima en 476 millones de personas distribuidas en noventa países.

MAPA AMAZÓNICO. Muestra en video del mapa interactivo de las radios que difunden los chequeos en la región amazónica. EXPLÓRALO COMPLETO AQUÍ
Desarrollo: Gianella Tapullima.

La alerta había empezado mucho antes a lo largo de los territorios andinos y amazónicos del país. En abril del 2020, un grupo de miembros de la comunidad nativa de El Pilar, en la región amazónica de Madre de Dios, hizo una protesta con los rostros cubiertos con hojas de plátano en lugar de mascarillas. Sus líderes explicaron a una cadena de televisión internacional que habían decidido cerrar las puertas acceso a su tierra para impedir el paso de algún portador del virus. “Loreto, la mayor región amazónica, tiene el primer lugar de infectados después de Lima”, reclamó también la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), una de las organizaciones indígenas más influyentes de la Amazonía. “Solicitamos las acciones de urgencia para impedir desbordes trágicos o incluso nuevos etnocidios en algunos pueblos”. 

chequeos_18.12.20
RECUPERACIÓN DE LA LENGUA. Para poder lograr que los mensajes sean claros en su lengua, Yanua Atamain consulta con las personas mayores y los sabios de su pueblo sobre los términos y formas de expresarse. 
Fotos: Wilder Gómez. 

ESTA CRUZADA INÉDITA HA LOGRADO TRADUCIR MENSAJES A CINCO LENGUAS: IINIA, SHIPIBO-KONIBO, KUKAMA-KUKAMIRIA, YANESHA, AIMARA Y QUECHUA (COLLAO Y CHANCA).

Al reclamo de atención médica y mejores servicios públicos, las organizaciones sumaban un pedido esencial: información en lo idiomas locales para que la gente pudiera enterarse de lo que estaba pasando con la nueva enfermedad. La situación se veía agravada por la difusión por adelantado de mensajes con información falsa sobre la Covid-19: desde el presunto contagio a través de las antenas de telefonía 5G hasta los falsos tratamientos con desinfectantes o la versión conspirativa de que en alguna parte se estaba preparando una vacuna que estaba marcada con la señal del diablo (el 666) y que el gobierno la iba a aplicar a la fuerza sobre la población.

En ese contexto nació el proyecto Chequeos en Lenguas, de OjoPúblico, que busca combatir las mentiras y los engaños sobre la Covid-19 con un enfoque intercultural: se trata de la primera iniciativa periodística de verificación en lenguas originarias en el Perú y un esfuerzo inédito de respuesta a una situación de emergencia nacional. La principal vía elegida para su difusión fue la radio, pues ha demostrado ser un canal poderoso para informar sobre los cuidados, la prevención y los problemas que afectan a los pueblos indígenas. Según el III Censo de Comunidades Nativas, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 50,3% de las comunidades nativas y campesinas que acceden a un medio de comunicación lo hacen por medio de la radiofonía.

LA CRISIS ERA TAL QUE MUCHAS COMUNIDADES TEMÍAN LA LLEGADA DE LAS BRIGADAS DE SALUD PORQUE PODÍAN LLEVAR LA ENFERMEDAD.

micro
AMAZONIA.Chequeos en Lenguas difunde semanalmente contenido de verificación en tres idiomas amazónicos: el iinia chicham (awajún), kukama-kukamiria y shipibo-konibo.  

Una alianza regional

La voz de Yanua Atamain se difunde desde un altoparlante; que sirve como el único medio de comunicación en Rio Soritor, una localidad donde viven 1.200 personas, pero que figura como no georeferenciada en la Base de Datos de Pueblos Originarios del Ministerio de Cultura. Es la única forma en que las autoridades locales pueden hacer llegar información de importancia para los miembros de la comunidad. Esta mañana de diciembre, por ejemplo, Atamain habla de uno de los engaños más difundidos sobre las vacunas: “Vacuna aidau canceran sukagtawai tuina duka dekaskechui, dice el mensaje, que en castellano se puede entender como: “Es falso que las vacunas causen cáncer”. En los minutos siguientes se le escuchará dar tres razones que desmienten ese temor, basadas en entrevistas a médicos realizadas por el equipo de verificación de OjoPúblico en Lima. 

—Es mil veces mejor comunicar en el propio idioma —dice Atamain, con la idea de que interpretar es algo más que solo cambiar palabras de un idioma a otro—. El idioma iinia transmite sentimientos y pensamientos que no se pueden expresar en español. Siento que estoy haciendo historia, resistencia, al participar de este proyecto.

En abril del 2020, la unidad de verificación de OjoPúblico empezó a traducir las versiones falsas y engañosas que desmonta cada semana sobre la enfermedad a dos lenguas indígenas: el inia chicham (conocido como awajún) y el quechua en su variante collao, que cubre buena parte de la zona sur andina (en particular Cusco y Puno). A partir de junio —con el apoyo de la embajada de Canadá— la iniciativa incorporó paulatinamente otros tres idiomas originarios: el shipibo-konibo y el kukama-kukamiria, para la zona amazónica, y el aimara para la zona andina. Esto ocurría mientras los estragos de la pandemia recrudecían en distintas regiones, al punto que la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap) llegó a presentar una acción de amparo contra el Estado peruano “por poner en riesgo a los pueblos originarios durante la pandemia”.

[Mapa interactivo: haz click en los íconos para conocer las radios]https://view.genial.ly/5fdd77d16a80120d8a9dab1d

EXPLORACIÓN. Descubre en este mapa interactivo a las 15 radioemisoras que difunden los mensajes de verificación elaborados por el equipo periodístico de OjoPúblico. 

En ese contexto, la iniciativa de verificación en lenguas originarias incorporó también versiones en otra variante andina: el quechua chanka, que permite comunicar los mensajes con información confiable a varias regiones, entre ellas Ayacucho y Apurímac.

En junio del 2020, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló que la comunicación efectiva destinada a los grupos étnicos debe estar basada en las lenguas indígenas y en formatos accesibles, “con mensajes culturalmente apropiados, utilizando símbolos e imágenes cuando sea posible, validados por la comunidad”. Las radios comunitarias y regionales cumplen esta función para transmitir desde amenazas como los conflictos mineros y demandas sociales hasta los actuales efectos de la pandemia. 

A la fecha, un total de 15 radioemisoras integran esta iniciativa regional contra la desinformación sobre el coronavirus y la pandemia en al menos ocho regiones del país, desde Loreto hasta Puno y desde Ayacucho hasta San Martín.

CADA MAÑANA, A LAS 5:45 AM, LOS CHEQUEOS EN LENGUA IINIA SALEN AL AIRE EN EL HORARIO ESTELAR DE NOTICIAS.

micro andino
EN LAS ALTURAS. Los mensajes de verificación son difundidos por siete radios de regiones andinas como Apurímac y Ayacucho y del altiplano, como Puno. 

A finales de agosto, la iniciativa de OjoPúblico se fortaleció con la creación de una alianza colaborativa con radios regionales y locales cuya audiencia principal son personas con autoidentificación indígena. Este esfuerzo en conjunto ha permitido que a la fecha registremos más de 100 transmisiones radiales que han difundido evidencia científica, en términos sencillos de comprender, para contrarrestar las cadenas de mentiras que hemos escuchado durante la pandemia: que si el dióxido de cloro cura o previene la Covid-19, que si el uso de un anticoagulante como la warfarina tiene supuestos efectos positivos contra la enfermedad, que si el uso de mascarillas es malo porque supuestamente impide el ingreso del oxígeno al organismo (llamado hipoxia). Los efectos de ese tipo de versiones falsas han llegado a ser de consideración e incluso fatales: un médico de Arequipa tuvo que hacer un llamado urgente cuando detectó pacientes que llegaban a emergencia a punto de desangrarse por el medicamento que escuchó en cierta radio.

FUENTE: Ojo Público

You must be logged in to post a comment Login