Nación Mapuche. Parlamento de Autoridades Ancestrales: “El instrumento base para relacionarnos con nuestros vecinos chilenos y el Estado son los Parlamentos, como el de Tapihue de 1825”

Resumen Latinoamericano, 2 de noviembre de 2020.
El kutran winka hoy invade las comunidades y territorio de la Nación Mapunche, en referencia al proceso constituyente de nuestros vecinos chilenos.
Pareciera ser que el sensacionalismo chileno invade hasta las secciones más autónomas de nuestra Nación Milenaria, a tal nivel que en ambos pueblos chileno – Mapunche terminan siempre los mismos que han provocado el daño discutiendo asuntos y derechos concernientes a la voluntad y destino colectivo de los pueblos.
Producto de las practicas de colonialismo y domesticación, distinguir hoy quien soy y donde debo estar, se vuelve una tarea compleja individual y colectivamente. Y frente al ofertón de los operadores políticos, en lo referido a la “reforma constitucional” nos imponen una idea básica e inutil como “ser reconocidos”, “estado Plurinacional” y “escaños reservados” estas consignas parecieran infectar a casi toda la población de la Nación Mapunche.
Sin embargo, al respecto no existe consulta previa libre e informa sobre tal proceso, y en su consecuencia el consentimiento. quienes promueven y contagian este virus, lo hacen desde la emoción, ingenuidad y hasta las más perversas motivaciones individualistas, violando el derecho colectivo de la consulta, la voluntad y consentimiento de nuestra Nación Ancestral.
¿Esa buena forma de hacer política? La nación mapunche hoy dispone de diversos derechos internacionales colectivos, también dispone de una estructura política y social, Autoridades Ancestrales, territorio y sociedad en su conjunto. En contrario, pareciera que chile no despertó, pues aún desconocen tales estructuras y derechos.
Como parlamento de Autoridades Ancestrales declaramos que, no estamos disponibles para el juego politiquero del estado de Chile, pues nuestra ruta es la libre determinación y en virtud de este derecho determinamos libremente nuestra condición política y perseguiremos libremente nuestro desarrollo económico, social y cultural. Este derecho es de uso exclusivo de todas las naciones y pueblos originarios, en este caso particular de la Nación Mapunche sin la intromisión del estado de Chile, sus instituciones, operadores políticos con sus yanaconas.
El instrumento base para relacionarnos con nuestros vecinos chilenos y el Estado son los Parlamentos, como el de Tapihue de 1825, donde el Estado reconoce y reafirma la jurisprudencia de nuestras Autoridades Ancestrales y donde se define nuestro territorio y el cual se encuentra vigente. Instrumento de paz y comercio que se celebró en igualdad de condiciones cumpliendo los requisitos básicos y fundamentales como la buena Fe por ambas partes.
El parlamentar o Collagtun son la forma en cómo se deben desarrollar las relaciones y diálogos entre pueblos vecinos Mapunche-chileno. Hacemos un llamado a todo nuestra Nación Milenaria a respetar nuestras propias formas de normar la vida para proyectar nuestro presente y futuro, a respetar y fortalecer nuestras estructuras sociales y territoriales, a despertar de este sueño al cual nos quieren conducir como ya es de costumbre por distintos grupos del estado de Chile que, desde la Pacificación de la Araucanía sólo ha resultado para el mapunche mayor despojo territorial y cultural.
Como Nación Mapunche tenemos derecho a no ser integrados y asimilados por otro estado, y hoy podemos diseñar o retomar nuestro verdadero camino hacia la libertad y ejercicio de nuestros derechos humanos para poder vivir en paz en nuestro territorio Wallmapu.
Ni chilenos ni argentinos, ni de izquierda ni de derecha dicen muchos, si es así, entonces seamos Mapunche no solo en el discurso, sino en la práctica.
Por la liberación de nuestra nación MAPUNCHE, por nuestros derechos colectivos, libertad a todos los prisioneros políticos, guerra a todas las empresas extractivistas, no nos olvidemos quienes son nuestros enemigos y quiénes son nuestros hermanos y hermanas!
Amulepe taiñ weichan!!!
PARLAMENTO DE AUTORIDADES ANCESTRALESPU KUIFIKE LONGKO GÜLMEN ÑI NUTRAM
Wallmapu 02/11/2020
You must be logged in to post a comment Login