Argentina. Resumen gremial. Palazo: “Creo que las grandes fortunas deberían pagar un tributo como en todo el mundo”/Docentes privados catalogan de “confiscatoria” la decisión de Larreta de congelar los salarios/ Lanzan campaña de apoyo internacional a repartidores y repartidoras: “trabajo con plenos derechos” … (Más info)

Resumen Latinoamericano, 20 de julio de 2020 .-   Con información propia y de Mundo Gremial, Info Gremial, Noticias Gremiales, Gremiales del Sur, Enfoque gremial, Línea sindical, Corriente Federal de Trabajadores, Canal Abierto, ANRed, Estado de Alerta y Agencia ACTA, Agencias

_______________________________________________________________________

“Creo que las grandes fortunas deberían pagar un tributo como en todo el mundo”

El lider de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, habló tras la negociación paritaria. Se refirió a Vicentín, al Pacto Social post pandemia, al impuesto a las grandes fortunas y a la regulación del teletrabajo.

La paritaria anual bancaria que se acordó un 26% que logró negociar el gremio que lidera Sergio Omar Palazzo desnuda un secreto a voces: las empresas están siendo altamente subsidiadas, y si bien todas dejaron de crecer, varias estás perdiendo y muy pocas están creciendo, “hoy el aporte solidario más grande lo están haciendo los trabajadores y el Estado”, resumió. 

“Más allá de los números, que son importantes claramente, lo más importante, tiene que ver con el simbolismo: se cambia la lógica de lo que venía pasando en estas relaciones de poder entre empresarios, Estado, trabajador. Hasta aquí era el sector empresario el que pedía asistencia al Estado para poder pagarle parte de los salarios a los trabajadores. Los trabajadores resignaban parte de su salario, a través de rebajas salariales, para poder seguir conservando el empleo. El Estado, que producto de esta asistencia se queda sin fondos y termina pagando en cuotas el aguinaldo de los salarios mas altos. Y de golpe, este acuerdo lo que pone en escena es que se puede hacer algo distinto en sectores que les ha ido bien, el año pasado, no tanto este año, pero que podían dar un gesto en este sentido.”, describió el líder bancario en la entrevista que dio a El Grito del Sur.

Y fue más lejos. Al ser consultado por el Impuesto a las Grandes Fortunas que todavía no ve la luz, respondió: “Creo que las grandes fortunas deberían pagar un tributo como en todo el mundo.”

Tras las críticas que recibió el presidente por las reunirse con el llamado G6, Palazzo cambió la perspectiva y tuvo más críticas por las ausencias que por las presencias: “Me preocupa que no hayan estado las Pymes, más allá de que la UIA representa a alguna parte, pero las entidades que representan a las Pymes son actores que estuvieron confrontando con el macrismo. No las vi en la foto y me preocupó, así como me preocupó no ver a otros espacios sindicales en la foto.”, en alusión a la exclusión de la CTA Autónoma. 

Respecto al problema de Vicentín, según su visión: “Hay que analizarlo desde la decisión política y fraudulenta de no pagar, después de que en las PASO no ganara el candidato al que Vicentín aportó millones de pesos en su campaña, que era Macri. Hay que analizarlo desde la fuga de divisas hacia afuera.” 

Por otra parte, resaltó como incomprensible el involucramiento de los trabajadores del banco en el caso: “Arrancamos prácticamente metiendo preso a Vicentín y a Macri por los préstamos que se dieron y terminamos pidiéndoles licencia a los trabajadores bancarios. Sigo sin entender por qué trabajadores bancarios están involucrados en la causa.”

En relación a la regulación del teletrabajo, Palazzo considera que “no hay nuevos empleos que genere el teletrabajo, lo que hay es transferencia del trabajo al domicilio. El trabajo ya existe, cambiás el lugar donde lo efectuás, no es que estás generando nuevos trabajos. Ahora, sí creo firmemente que tiene que estar regulado, porque es una actividad que, cuando se constituyó la Ley de Contrato de Trabajo no existía.” y que los ‘peros’ que pone el sector empresario deben ser tenidos en cuenta pero que cree que en el fondo “quieren que no haya regulación en esa materia”.

El Gobierno espera crear 300 mil empleos y avisa que “el trabajo, los ingresos y la urbanización” serán ejes de la pospandemia

El Gobierno espera crear 300 mil empleos y avisa que "el trabajo, los ingresos y la urbanización" serán ejes de la pospandemia

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo hoy que “el trabajo, los ingresos y la urbanización” serán los tres ejes de salida en la pospandemia del coronavirus y pidió especial atención al “endeudamiento de las familias”.20/07/2020 14:24:00

“Hay tres caminos de salida: el trabajo, los ingresos y la urbanización de los 4 mil barrios populares”, dijo Arroyo en declaraciones a CNN Radio, y agregó que “el rebote” en la economía “se va a dar por varias acciones, pero básicamente a través de esas tres áreas”.

En relación a la pospandemia, Arroyo recordó que el Gobierno nacional dispondrá de un fondo para impulsar la creación de empleo de “20 mil millones de pesos” con el que apuestan a “crear 300 mil puestos de trabajo en la construcción, textil, producción de alimentos, cuidado de personas y reciclado”.

Pero también dijo que este proyecto se complementará con “el sistema de créditos para la compra de herramientas para impulsar emprendimientos productivos”, a través de fondos que las provincias transferirán a los municipios para que llegue a todos.

“La idea es que la gente con planes sociales trabaje. Si trabaja cuatro horas ya está cubierta con el beneficio. Si trabaja más tiempo el que contrata tiene que completarle el ingreso”, explicó.

Arroyo dijo también que para reactivar la economía el gobierno mira tres variables fundamentales: “La primera es el trabajo, la segunda es el endeudamiento de las familias y la tercera es el costo de los alimentos.

“El 85 por ciento de las familias debe plata. El de clase media paga el mínimo de la tarjeta y no paga la escuela. Los más pobres se endeudan al 200 por ciento”, completó el ministro, quien precisó que con estas variables “se evalúa cuál es la situación” social del país.

Finalmente, sobre la creación de una renta básica universal, el ministro recordó que ahora “se está pagando el tercer IFE (Ingreso Familiar de Emergencia, de 10 mil pesos)”, pero que después la idea es “establecer una renta básica y luego la urbanización”.

“Es mucho el rebote en la medida que va a ser un derecho y un gran plan de empleo. En la medida en que vamos a generar esas políticas va a empezar a rebotar de manera importante” la economía, aseveró.

Docentes privados catalogan de “confiscatoria” la decisión de Larreta de congelar los salarios

Docentes privados catalogan de "confiscatoria" la decisión de Larreta de congelar los salarios

Tras el anuncio de la suspensión de aumentos salariales en la Ciudad de Buenos Aires, docentes privados nucleados en el gremio SADOP se declararon en “alerta y movilización”.20/07/2020 00:00:00

Según un comunicado del la seccional Capital del Sindicato Argentino de Docentes Privados, rechazan “la decisión del Ministerio de Educación porteño de no ejecutar el segundo tramo de la paritaria acordada a principio de año que consiste en un incremento del 7 por ciento”.

De acuerdo a los representantes gremiales, el Ministerio de Educación porteño les comunicó este viernes la novedad en una reunión a la que asistieron junto a sindicalistas docentes del ámbito estatal.

“Es directamente una medida confiscatoria, ya que ese incremento formaba parte de del futuro ingreso familiar. Y que además vulnera un derecho fundamental de lxs docentes: el derecho al salario y su carácter alimentario. No se trata sencillamente de un congelamiento. Esta medida va mucho más allá, se jugó con la expectativa y esperanza de lxs trabajadores”, se quejaron en un comunicado.

“El gobierno porteño, en esta ocasión, nos puso la mano en el bolsillo a todxs lxs trabajadorxs de la educación”, agregaron.

Además de declarar el estado de movilización, el SADOP anuncio que convocará a sus cuerpos orgánicos para evaluar eventuales medidas de fuerza.

El viernes, el Gobierno porteño anunció que por la caída en la recaudación impositiva postergará aumentos salariales que hasta ahora rondan el 8 y 9 por ciento, señaló que las paritarias con los gremios se reanudarán recién en septiembre próximo.

Lanzan campaña de apoyo internacional a repartidores y repartidoras: “trabajo con plenos derechos”

Foto: Infobae

Con los votos del PRO y la UCR-Evolución, el jueves pasado la Legislatura porteña aprobó la nueva ley de regulación de la actividad de repartidores y repartidoras de apps, que define a plataformas como Glovo, Rappi, PedidosYa y UberEats como “Operadores de Plataforma Digital donde terceros ofertan y demandan servicios de Mensajería y Reparto”, y a los y las trabajadoras como “persona humana que ejecuta el servicio”, desconociendo la relación laboral entre ambos. Por eso, la Asamblea Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de Reparto lanzó una campaña internacional de apoyo y un petitorio para que ser reconocidos con plenos derechos laborales. “Si nos contagiamos no tenemos obra social donde atendernos, ni licencia paga por enfermedad, mucho menos seguro de vida y ART. Nuestra situación es de vulnerabilidad extrema: contamos cada semana accidentes y muertos producto de las condiciones y los ritmos de trabajo que nos imponen las empresas. Nuestra actividad se declaró un servicio esencial pero nos exponen al posible contagio día a día”, sostienen. 

Por ANRed.


Las y los trabajadores de reparto somos esenciales: proveemos de sus necesidades a los abuelos, somos los que les llevamos el alimento a los demás trabajadores como las enfermeras de la primera línea, los que hacemos posible que las madres no salgan de sus casas con sus hijos a hacer las compras – comienza el petitorio de la campaña internacional, que puede firmarse en la plataforma change.org – Sin embargo, ante esta pandemia mundial nos vemos desamparados por las empresas que ni nos entregan productos básicos como barbijos y alcohol en gel y los gobiernos permiten esta situación. Queremos cuidarnos y cuidar a las familias que consumen por plataformas”, remarcan en el petitorio.

En la misma línea, el petitorio detalla la situación laboral de las y los repaartidores de apps: “aumentan los casos de COVID y nosotros seguimos expuestos y sin un derecho laboral. Esto que nos pasa es igual en todas partes del mundo. Si nos contagiamos no tenemos obra social donde atendernos, ni licencia paga por enfermedad, mucho menos seguro de vida y ART. Nuestra situación es de vulnerabilidad extrema: contamos cada semana accidentes y muertos producto de las condiciones y los ritmos de trabajo que nos imponen las empresas. No podemos legitimar esta forma de precarización y fraude laboral que realizan las empresas. Necesitamos que nos escuchen. Nuestra actividad se declaró un servicio esencial pero nos exponen al posible contagio día a día. Toda la gente sabe que empresas como Rappi se llenan los bolsillos en la pandemia y no cumplen los protocolos sanitarios. Lo mismo Mc Donald’s o Burger King nos exponen tanto a nosotros como a los empleados de comidas rápidas al contagio, no ordenan los pedidos para que podamos mantener el distanciamiento social, solo quieren enriquecerse a costa de nuestras vidas”.

Es por eso que la convocatoria hace un llamamiento a un apoyo generalizado al sector: “llamamos a todas las organizaciones de trabajadores y trabajadoras, sindicales, políticas, sociales, barriales, periodistas, miembros de la cultura, el deporte y a la sociedad entera a que nos apoyen y nos ayuden a visibilizar esta situación y que de una vez por todas nos reconozcan como trabajadores y trabajadoras con plenos derechos. Porque las vidas trabajadoras valen, los abajo firmantes nos sumamos a esta campaña apoyando a los y las repartidoras de aplicaciones en su pelea por ser reconocidos como trabajadores y trabajadoras con plenos derechos”, finaliza la convocatoria.

Para firmar el petitorio y apoyar la campaña se puede entrar a: https://www.change.org/p/organizaciones-de-trabajadorxs-sindicales-pol%C3%ADticas-sociales-barriales-campa%C3%B1a-de-apoyo-internacional-con-lxs-trabajadorxs-de-reparto-los-escenciales?signed=true

Precarización Laboral

La CTA repudia la ley que propone Rodríguez Larreta contra trabajadores de las APP de Deliverys

La CTA de los trabajadores y trabajadoras repudió la decisión del día jueves, en donde el Gobierno de la Ciudad votó una ley a espaldas de los trabajadores desregulando a las aplicaciones de deliverys.

En un contexto de pandemia que atraviesa el país, en la Ciudad de Buenos Aires las trabajadoras y trabajadores de las App de Deliverys tienen una tarea que ha aumentado producto del contexto del aislamiento pero al mismo tiempo sus condiciones de trabajo han empeorado.

El día jueves en la Legislatura Porteña se votó una Ley en donde se habilita a las empresas de plataforma como “intermediarias de oferta y demanda”, y las exime de cumplimiento de toda normativa laboral y tributaria. ¿Qué quiere decir esto? Que no se las considera empresas que prestan un servicio por lo tanto no tienen obligaciones. 

Desde la CTA salieron rápidamente a repudiar este intento de atropello contra miles de jóvenes que trabajan precarizadamente y que tienen sus derechos violentados. 

Nuevamente nos encontramos frente a un atropello por parte de Horacio Rodriguez Larreta, donde evidencia su idea que haya empresas con menos obligaciones y trabajadorxs sin derechos, por eso manifestamos nuestro apoyo y solidaridad con todos lxs repartidorxs en este duro contexto”, detallaron a través de sus canales de comunicación oficiales. 

Desde que se votó este proyecto, la Asociación del Personal de Plataformas (APP) también se ha manifestado en contra, dejando en evidencia que la Ley solo sirve para perseguir a repartidores y esconder a las empresas de plataforma detrás de las mensajerías. 

La batalla por la reforma laboral, detrás del conflicto entre Mercado Libre y Camioneros

La batalla por la reforma laboral, detrás del conflicto entre Mercado Libre y Camioneros

Mas allá de las particularidades de la puja con los Moyano, la empresa representa modelos de contratación cuestionados por las organizaciones gremiales que servirán de modelo en un futuro cercano

Sin frenos en pandemia, el centro de logística que posee Mercado Libre (ML) en el Mercado Central incrementó su dotación de 80 trabajadores a 1.300, en un año. La empresa de mayor valor de cotización bursátil del país, rango superior a los 50.000 millones de dólares, representa una cara de la moneda laboral de reforma maquillada.

A la vez certifica también lo que diversos foros han rubricado a este diario sobre que la supervivencia o recuperación de empleo sólo se dará a mediano plazo en comercio electrónico, construcción, agroindustria,  tecnología y algunas áreas de salud.

Empero sin necesidad de lupa alguno los conflictos de ML, en versión de Mercado Pago contra la Asociación Bancaria o respecto a los bloqueos de Camioneros de Hugo y Pablo Moyano, son notorios. Arrancaron mucho antes del Covid en ambos casos y tanto para gremios como expertos en derecho laboral es una suerte de Caballo de Troya de quienes propugnan la reforma laboral.

Sin entrar en detalles cobre los convenios de labor que privilegian al sindicato de Carga y Descarga en sueldos, incluso con un bono de 500 dólares a pagar el mes que viene y a valor oficial, para esos trabajadores de ML, el coordinador del Observatorio de Derecho Social de la CTAA Luis Campos resumió: “A Mercado Libre no le molestan los sindicatos. Apunta a elegir con qué organización negocia condiciones. La estrategia por el momento es dificultar una intervención de Camioneros”. Desde ese impulso “anticipan” qué reforma laboral pretenden, acotó.

Para el laboralista Julian Hofele el caso ML no representa tendencia. “No creo que haya ninguna reforma laboral en agenda y me parece que ese conflicto con Camioneros debe resolverse con ML aplicando el convenio que corresponda a sus trabajadores, ya sea en el área de logística o en el caso de quienes tienen actividad bancaria en Mercado Pago con la asociación que lídera Sergio Palazzo”, sustanció a BAE Negocios.

En cambio Luis Roa, secretario académico de Relaciones del Trabajo ( UBA) puntualizó que la puja dejó al descubierto “la pretensión de algunos empresarios para chocar contra todo el orden público laboral la Ley de Contrato de Trabajo y los convenios que defienden los derechos de los trabajadores”.

Roa también apuntó a las fricciones de ML y los bancarios sosteniendo que la empresa “lo hará contra cualquier organización sindical pretenda defender los derechos laborales. Y no es solo esta firma, hay una nueva generación empresarial que considera que hacer una mínima innovación en bienes y servicios eso hace que el derecho en el trabajo no se aplique”.

El presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL), Matías Cremonte, asintió que la disputa va más allá de la representación sindical o la aplicación de un convenio. “Se trata de la necesaria defensa de los convenios de actividad contra la avanzada de acuerdos de empresa que perforan los pisos de derechos laborales. Nuestro sistema no permite que un convenio de empresa derogue mejores condiciones de un convenio de actividad, pero sin dudas es el modelo que pretenden imponer de hecho en Mercado Libre. Si prospera, por qué no lo exigirían otras empresas”, analizó.

Incluso bajo la lúgubre sombra proyectiva de que al final del Coronavirus sólo habrá los rubros de labor mencionados como sobrevivientes, otras fuentes asumieron que “precarizar convenios bajo el menú fijo de Mercado Libre y otros, es algo que ni la peor burocracia sindical puede aceptar”.

Desempolvando algunos apuntes, fuentes de la CGT subrayaron que los convenios de actividad “están en el ADN del sistema argentino y es lo que lo hace más protectorio que muchos otros, y a la vez, es por lo que recibe tantos ataques del capital”.

Sindicalistas le traen dolores de cabeza a Alberto Fernández

Sindicalistas le traen dolores de cabeza a Alberto Fernández

Sindical / Nacionales / Ambito Financiero /2 temas20JUL

Mucho más serio es el conflicto que le están creando a Alberto Fernández algunas organizaciones sindicales que, lejos de tranquilizar un poco las aguas frente a la situación la agravan con situaciones indefendibles.

 Y, si el caso del SOMU que tomó estado público no solo por la cantidad de camiones varados en el sur, sino por las toneladas de pescado que hubo que tirar (especialmente los codiciados langostinos que hacía meses que no aparecían), y que ahora está en “cuarto intermedio” en un intento de bajar los decibeles, no fue el único.

También los Camioneros de Moyano dijeron la nota sitiando nuevamente a Mercado Libre, e hicieron pasar más desapercibido el conflicto que viene jaqueando a la lechería y que hasta amenazó con desabastecer de lácteos a las ciudades mayores.

Daer aseguró que el Estado tendrá que sostener el empleo lo máximo posible

Daer aseguró que el Estado tendrá que sostener el empleo lo máximo posible

El dirigente gremial indicó que «hay que continuar con las empresas abiertas».

El secretario general de la CGT, Héctor Daer, aseguró hoy que en la salida de la pandemia el Estado tendrá que ser «muy eficiente para preservar el empleo lo máximo que se pueda».

«El Estado tendrá que ser muy eficiente en sostener el empleo lo máximo que se pueda. Hay que continuar con las empresas abiertas y los trabajadores adentro de las empresas», remarcó Daer en declaraciones radiales.

Asimismo, explicó que «esto es una situación inédita y la prioridad fue sostener una medida sanitaria que permita atenuar el impacto del virus en la sociedad y eso lo estamos viendo en estos días».

Por las fuentes de trabajo

Por las fuentes de trabajo

“No podemos más”, dice Norberto Latorre, secretario de Finanzas de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) y presidente de la Rel UITA. El próximo miércoles 22 el Sindicato se movilizará en reclamo de la reapertura de las empresas del sector, el más afectado por la pandemia.

-¿Cuál es el propósito de la movilización de este miércoles?

-Dejar en claro que queremos trabajar. La actividad hotelera y gastronómica ya no puede más. Es el sector más castigado por esta pandemia y nos va a llevar tiempo la recuperación.

En algunas provincias (Córdoba, Salta) ya han abierto hoteles y restaurantes. En Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, abrieron solamente los bares y los restaurantes lo harán en las próximas semanas, pero es poco.

Los establecimientos que reabren lo hacen respetando protocolos donde UTHGRA tuvo una destacada participación. Además estamos realizando controles para que el trabajador y la trabajadora cumplan con los requisitos de protección, para cuidarse ellos mismos y cuidar a los clientes. Y creemos que en ese marco se puede reabrir.

Un sector aniquilado

-¿Cuánta gente del sector no está trabajando en estos momentos?

-Y… cerca del 95 por ciento.

Hay solo unos 50.000 de los 300.000 trabajadores del sector que actualmente están en servicio.

Va a haber muchas empresas que no van a poder reabrir y sabemos que esos trabajadores van a perder sus empleos. Sumale a ellos los trabajadores que no están registrados y que no están recibiendo ayuda alguna de nadie. La situación muy complicada.

“Perder el miedo”

-Es una crisis muy particular esta.

-Sí, es una crisis en la que no tenemos con quién pelear. En las anteriores era distinto porque combatíamos, resistíamos, pero con la pandemia…

Por eso es que el 22 vamos a salir a dar aliento al gobierno para que permita la reapertura, para que se reactive al menos el turismo interno.

Vamos a tener que convivir con la pandemia durante un tiempo. Lo que queremos es defender los empleos, que en diciembre, al inicio del verano, estemos en una situación mejor.

Como dirigentes sindicales estamos para velar por los intereses de los trabajadores y las trabajadoras.

Los riesgos de trabajar a distancia y las estrategias de contención de las empresas

Teletrabajadores al borde del colapso

Página/12 recogió testimonios de trabajadores, empresarios e investigadores para obtener un panorama de uno de los cambios más notorios impuestos por la pandemia.

Por Mariana Carbajal

Imagen: Leandro Teysseire

–Estoy colapsada – dice Cecilia C. del otro lado del celular. Se la escucha angustiada. Vive en un 10° piso en un edificio de departamentos, en el sur del conurbano, con Germán, su pareja, y los dos hijos de ambos, uno de 2 años y medio y otro, de 7 años. Cecilia tiene 42 años, es licenciada en Sistemas y trabaja en el área de informática de una compañía de seguros.

Desde que se impuso la cuarentena, para Cecilia C. la mesa del comedor es su oficina. En el mismo ambiente está el living con la televisión familiar –que cada tanto, a lo largo del día, mira sin volumen el menor de sus hijos— y a continuación, un pasillo ancho, con el escritorio que usa el hijo mayor para seguir sus clases de segundo grado, por zoom, y hacer la tarea escolar. Unos metros más allá, la cocina, y el comedor-diario –sin puertas que separen o permitan aislar ninguno de estos ambientes– donde la mesa se convierte fuera del horario de comidas en oficina de Germán, con otra computadora. Es miércoles y es el único día en que Germán tiene que ir a su trabajo en forma presencial, en la ciudad de Buenos Aires. Cecilia hace malabares entre las demandas de los niños y las exigencias laborales.

Siempre hay piezas de Lego, de rompecabezas, fibras y autitos entre su notebook y su cuaderno de anotaciones. A veces, mientras participa de un “meet” con su equipo de trabajo, con auriculares –para no invadir las clases del colegio del hijo mayor– juega con el menor. A veces, esquiva algún pelotazo, si se armó un picadito en el living entre los dos niños. La cámara del video siempre está apagada: es regla, para evitar que sus compañerxs de oficina estén al tanto del caos familiar. Así vive y sobrevive hace más de cien días.

En la cuenta de Instagram de su empresa, les dejan consejos diarios sobre “bienestar” del tipo “no te olvides de hacer una clase de yoga” y de “parar cada 40 minutos”, pero el nivel de ritmo de trabajo no bajó durante la cuarentena: eso, dice, es lo que la hace colapsar.

Son las 14.30 y todavía le falta un “meet” a las 17. Por la mañana se confundió el horario de clase del hijo mayor, que justo tenían que “ir” disfrazado y el niño entró tarde al salón-pantalla, de la escuela, y frustrado. Eso la angustia más.

A la noche –cuando Germán ya está de regreso y ocupándose de preparar la cena–, ella contará que durante la reunión virtual que tenía a la tarde, su hijo menor arrojó por toda la casa decenas de bolitas que estaban guardadas en una lata.

El home office o family office –como Cecilia prefiere definirlo—se impuso, sin clases presenciales ni las redes de cuidado habituales: en su caso, abuelxs y empleada 8 horas por día en su casa. Su vida en estos meses es la de muchas mujeres con hijes pequeños, que están haciendo teletrabajo a partir de la pandemia de covid-19. Cecilia y Germán conversaron bastante para que el reparto de tareas domésticas y de cuidados en el hogar siga siendo equitativo –como antes—y no resulte una sobrecarga sobre ella.

Las empresas “ya están registrando” los primeros casos de empleadxs que “comienzan a presentar síntomas de estar “sobrepasados” debido a combinar tareas del cuidado familiar e intentar sostener una normalidad en el cumplimiento de los objetivos fijados por la organización”, revela a Página 12 Soledad Vassarotto, directora de Capital Humano de la consultora In-side, que trabaja con varias compañías. Vassarotto señala que ante este panorama, algunas firmas empezaron a desarrollar estrategias como “talleres de contención y manejo de las emociones, coaching para sostener el clima laboral, y líneas de atención de salud mental gratuitas”.

Por ejemplo, en Unilever sus 1000 empleadxs administrativos pasaron a hacer teletrabajo. La multinacional de productos de higiene personal y limpieza, habilitó un 0-800 de atención psicológica y de apoyo financiero y legal, para trabajadorxs y sus familiares, desde donde se hacen derivaciones con un profesional, según el tipo de consulta. También implementaron un newsletter con “consejos de bienestar” y el acceso a una aplicación de meditación. El punto clave es si además, bajas las exigencias, o solo se trata de un salvavidas en medio de una gran tormenta en altamar

–Estamos hablando de teletrabajo no como una modalidad elegida sino como una imposición –diferencia Paula Molinari, fundadora y presidenta de Wholecom, consultora líder en Latinoamérica en gestión del cambio y desarrollo de organizaciones.

Vassarotto advierte que esta situación “puede producir sobreexplotación”, y abrir la puerta a nuevos riesgos de carácter psicosocial, “como son el tecnoestrés o dificultades para dejar el trabajo (workaholics)”, además de anular diferentes derechos de lxs trabajadorxs.

— Tenés situaciones de mucha tensión. Se juegan todos los roles en el mismo espacio y tiempo. Eso ha generado mayor flexibilidad. Ahora nadie se sorprende que aparezca un niño en la pantalla. Encontrás desde las compañías que no hicieron nada y más o menos les dijeron a sus empleados que se arreglen como puedan hasta las que están viendo la problemática –apunta Molinari.

Sesiones grupales, yoga y after office

Mercado Libre, que tiene 11.600 empleadxs en ocho países (unos 5500 en la Argentina) migró a 10 mil a trabajar de manera remota de forma permanente durante la pandemia. Acaba de contratar al Instituto de Neurología Cognitiva (INECO), que dirige Facundo Manes, para hacer un mapeo con un cuestionario voluntario para conocer el estado psicológico del personal, con el objetivo de hacer devoluciones con recomendaciones personalizadas, contó a Página 12 Sebastián Fernández Silvia, Vicepresidente Senior de Personas del gigante de la compra y venta on line.

–Nuestra jornada es flexible. En promedio, nuestros empleados tienen 26 o 27 años. Somos primer empleo para muchos tanto en atención al cliente como en centros de distribución. Observamos impacto emocional en dos tipos de población: los que viven solos y están sufriendo la soledad en cuarentena, y los que tienen hijos chiquitos y en edad escolar. En este último caso, a los líderes de sector les planteamos que promuevan la hiperflexibilidad horaria. Generamos círculos de aprendizaje, con sesiones grupales con algún profesional y cada cual se anota en el tema que prefiere: 1.“Cuarentena en casa, cómo reconocer y gestionar mis emociones”; 2. “Trabajo remoto con niños y adolescentes”; 3. “Herramientas para el manejo de la ansiedad y el estrés en aislamiento”, dice Fernández Silva. Ya hicieron una docena de talleres, con esas tres temáticas, en las que se inscribieron más de 500 empleadxs. También ofrecen de manera virtual, clases de yoga semanales, charlas de nutrición, y organizan “after office”, donde “nos conectamos por equipos, hablamos de distintas cosas más sociales, tomamos algo juntos: es un espacio de relajación y distención”, cuenta Fernández Silva.

Oficina doméstica

Mientras se discute en el Congreso una ley para regular el teletrabajo que empezará a regir 90 días después de que se termine la cuarentena –según la media sanción aprobada en la Cámara de Diputados–, el impacto de esta modalidad laboral que se expandió masivamente con la pandemia de covid 19 está en estudio en la academia.

— Es claro y evidente que en este contexto se desencadenó la digitalización con dimensiones difíciles de haber imaginado anteriormente, entre las que se encuentran las clases virtuales, el home office, el teletrabajo, pero que, en conjunto y en el contexto de la pandemia, prefiero llamar propagación de la oficina doméstica, que emerge como nueva forma de trabajar –dice Nora Goren, directora del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (IESCODE) de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).

De acuerdo con un estudio del Observatorio de la Deuda Social recientemente publicado, donde se contempla a la Ciudad de Buenos Aires y los 30 partidos del conurbano, se señala que el 26,8 por ciento de quienes están ocupados realizan trabajo virtual. El porcentaje de quienes lo hacen desde esas oficinas hogareñas en CABA representa al 40,7 de les trabajadores, y en el conurbano bonaerense, al 22,4 por ciento. A su vez, es menor en el caso de quienes residen en hogares en situación de pobreza. Es mayor entre el estrato medio profesional, y son más las mujeres que hacen oficinas domésticas con respecto a los varones.

— Se presenta como virtud la característica de permitir a las mujeres conciliar los trabajos de cuidado con el remunerado –retoma Goren–. Considerarlo conciliación no hace más que quitarle toda entidad al peso y envergadura de cada uno de ellos; son dos trabajos, sea quien sea quien los realice. Y en tiempos de confinamiento, el papel del trabajo no pago ha sido y es clave para el día a día. A esto hay que sumar la sobrecarga de tareas dada –en los casos de hogares con niños/as y adolescentes– por el cierre de escuelas y la virtualización de actividades educativas, sumada a los nuevos requerimientos en términos de cuidado de adultos mayores o sectores de la población en riesgo, mayor sostenimiento emocional de familiares y vínculos cercanos y de tareas de limpieza relacionadas con las precauciones que se deben tomar frente a la COVID-19. Lo real es que dos recursos fundamentales, tiempo y energía, son limitados, y hacer dos trabajos en el marco del confinamiento es muy difícil en el mismo espacio, tanto en este momento particular como pensando en la proyección a futuro. Y digo esto en el marco de las normativas que están buscando regularlo –alerta la investigadora, en diálogo con Página 12.

“Lucho para no deprimirme diariamente”

–¿Cómo la estoy llevando? Por momentos es muy difícil la combinación de maternidad, enseñanza en casa, preparación de las cuatro comidas, limpieza, trabajo y preservación de un espacio personal de distención y disfrute. Por momentos lo vivo como una oportunidad única y una deuda pendiente con mi maternidad, de acompañar de cerca a mi hija en su aprendizaje, involucrarme en su proceso y acompañarla y contenerla en el contexto. Es un tiempo que nunca le dediqué y me doy cuenta lo valioso que es poner el tiempo en una participación activa de su educación. Pero se hace difícil –dice Vanesa R., separada, madre de una niña de 8 años. En su caso, como la hija vive una semana con ella y otra con el padre, aprovecha esos días de soledad para recuperarse del ajetreo de la convivencia full life entre trabajo y maternidad.

Vanesa tiene 42 años. Vive en San Telmo, en un departamento de 60 metros cuadrados y tres ambientes, sin balcón ni terraza, y trabaja para un estudio jurídico. Justo antes de la cuarentena, con un juicio que cobró, hizo una división en el dormitorio de su hija y le quedó un entrepiso, donde ahora instaló su escritorio.

–¿Pudiste negociar alguna flexibilización en tu trabajo para contemplar la sobrecarga de tareas de cuidado en este contexto de pandemia? –le preguntó Página 12.

–No fue una negociación propiamente dicha. Es lo que me dieron, y acepté, que creo que no es lo mismo. Trabajo desde casa el tiempo que es necesario para evacuar todas las consultas. Se trata de un trabajo a demanda y de investigación y estudio permanente por las novedades legislativas que surgen. Pero no es un trabajo constante. Se establecieron reuniones de equipo de trabajo todas las mañanas de lunes a viernes, lo que me facilita la organización laboral, y luego se van haciendo reuniones en la medida de las necesidades de los clientes. El tiempo productivo, efectivo, es mucho menor que en la oficina. De las 8 o 9 horas de oficina que tenía, pasé a trabajar un promedio de 4 o 5 horas diarias y con una eficiencia más reducida. El ingreso neto se mantuvo, con bonos incluidos, pero una parte se mantiene como salario y otra parte como anticipo “no remunerativos” para reducir costo laboral por cargas sociales.

–¿Qué impacto tiene esta situación en tu vida?—le preguntó este diario.

–Laboralmente, disminuyó el trabajo –por feria de tribunales-, pero se incrementó la parte de consultas de las empresas por la situación particular. Psicológicamente, muchoMantengo terapia vía WhatsApp una vez por semana, retomé el psiquiatra y la medicación antidepresiva, engordé 5 o 6 kilos, y lucho para no deprimirme diariamente.

El estudio jurídico hace un mes y medio decidió pagarle el costo de la conexión a internet y del celular.

–Cuando estoy en reuniones mi hija sabe que no puede interrumpir por ningún concepto, entonces me manda cartas por debajo de la puerta con mensajes del tipo: “Quiero comer”, “Estoy aburrida”, “No puedo hacer la tarea sola”.

Menos productividad

En la empresa en la que trabaja Cecilia C., les mandaron la computadora y a quienes necesitaban, una silla, como hicieron otras compañías. Algunas, incluso (como Unilever) también entregaron a sus empleadxs un soporte para elevar notebooks y, de esta manera, permitir que lxs trabajadorxs adopten una mejor postura y eviten la fatiga ocular.

En el estudio jurídico en el que trabaja Vanesa, se insta a no responder a los clientes después de las 18 horas.

–Pero, lo cierto es que cuando esta mi hija en casa, aprovecho el horario cuando ella terminó con sus clases para avanzar en temas pendientes –cuenta la abogada.

En los momentos en que la niña no está en clase, Vanesa pulsea para evitar que se conecte a cualquier dispositivo: juegos del celular, Netflix, youtube.

–Que esté con alguno de esos chupetes electrónicos es una solución fácil para mí, porque es la forma en que ella se queda más callada y tranquila, pero a la larga es malo para ella. Su ansiedad a la noche se acrecienta si pasa tantas horas conectada. Por lo que fui mutando. Al comienzo me puse rigurosa como si estuviera en el colegio. Luego, me relajé y adopté el “hago lo que se puede”. Ahora estoy en el intermedio. Hasta las 18 horas la regla, mientras puedo, es que se juega en modo “analógico”: libros, por suerte re descubrí las historietas de Mafalda, y a partir de las 18 vale todo. En conclusión, el teletrabajo puede funcionar, en tanto y en cuanto les niñes estén ¡en el colegio! Y contemos con la misma comodidad que en el laburo, sino la productividad disminuye considerablemente.

Las mujeres duermen menos

Andrea N. está casada y con su esposo tienen dos hijas, de 6 y 2 años. Ella trabaja en el área de marketing de un canal infantil y vive en San Isidro, en el norte del conurbano.

–¿Cómo la llevo? Algunos días bien, otros quiero llorar –le dice a Página 12.

También está haciendo trabajo remoto.

–Todos tenemos libertad de trabajar las horas que podamos y si estamos complicados podemos hacerlo solo de noche o algunas horas, mientras esté el trabajo hecho: Trabajo más horas y menos concentrada –cuenta.

La presencia de sus hijas en el hogar, convertido en oficina, la tensa.

–De 13 a 15 tenemos el horario bloqueado para cocinar y hacer otras cosas domésticas. No se ponen reuniones y todos lo respetan –dice.

Usa la laptop que le habían dado en el trabajo antes de la cuarentena.

–El teletrabajo no es solo darte una computadora. ¿Algún empleador preguntó si tenés el ancho de banda adecuado para trabajar desde tu casa? –objeta Georgina Sticco, co-fundadora de GROW, una ONG que brinda asesoramiento en la transversalización de la perspectiva de género en organizaciones. En abril, GROW lanzó una encuesta virtual entre mil personas, y encontró que durante la cuarentena las mujeres con hijes a cargo duermen un promedio de 5 horas y 18 minutos, mientras que los varones en la misma situación tienen un descanso nocturno que se extiende una hora más. Entre quienes no tienen hijos, el promedio de sueño es de 7 horas para ellas y 42 minutos más, para ellos. También las mujeres hacen cuatro horas más de trabajo doméstico y de cuidados, en promedio, que ellos, según el mismo relevamiento.

¿Qué políticas se han implementado en el sector privado?

Soledad Vassarotto, de la consultora In-Side, cuenta que además del derecho a la desconexión para resguardar el horario del almuerzo, se instauraron en algunos casos “Protocolos de trabajo deslocalizado” para el manejo de las urgencias y asegurar el adecuado uso de los canales digitales: Teléfono, WhatsApp, E-mail. Se “pre-acuerdan” canales de urgencia y otros que pueden permitir la espera.

–También se han puesto en marcha Bots para responder inmediatamente a empleadxs ante inquietudes en los procesos cotidianos que atraviesa la organización. Se comenzó a “innovar” con estrategias de gaming para “potenciar” la virtualidad y contribuir a la motivación a través de la interacción de los colaboradores en talleres lúdicos, y se están haciendo eventos virtuales, after office con show y salas de escape en grupo, y también espacios virtuales para la diversión y desconexión en “familia” como clases de yoga, de cocina saludable, de creatividad.

Al principio de la cuarentena, dice Sticco, las empresas planificaron el teletrabajo para un par de semanas pero después de un mes de aislamiento social, preventivo y obligatorio, tomaron conciencia de que más allá de cuándo se pueda volver al trabajo presencial, no se regresará a la misma situación de antes de la pandemia.

–Ya todos dicen, en el mundo laboral, que no se va a volver al esquema de antes. Pero será diferente porque habrá planificación. Y se va a poder optar y seguramente habrá un esquema mixto – dice Molinari, presidenta de la consultora Wholecom.

–Se asume que las mujeres van a hacer teletrabajo más que los hombres porque son las que cuidan pero ellas van a ser las primeras que van a necesitar aire y despegar de la casa–aventura Sticco.

El Estado financia ensachetadoras para los tambos familiares

Leche 40 por ciento más barata, del productor al consumidor 

La iniciativa de la secretaría de Economía Popular del Ministerio de Desarrollo Social es para seis provincias. En la Argentina hay un dato está fuera de cualquier discusión: el precio de la leche no tiene relación con los costos de producirla.

Por Laura Vales

Técnicos del INTA, en alianza con investigadores de la Universidad de Buenos Aires, desarrollaron una ensachetadora con un mecanismo de pasteurización para volúmenes chicos.

Técnicos del INTA, en alianza con investigadores de la Universidad de Buenos Aires, desarrollaron una ensachetadora con un mecanismo de pasteurización para volúmenes chicos. 

El consumo de lácteos es objeto de un debate con fervientes defensores y detractores, pero en la Argentina un dato está fuera de cualquier discusión: el precio de la leche no tiene relación con los costos de producirla. Ni con el mercado interno. Y esto pasa, básicamente, desde que un pequeño número de empresas controlan su comercialización. Enormes en su capacidad de imponer reglas de juego, pagan a los productores 17 pesos por el litro despachado a pie de tambo. Tras ser industrializada, la leche llega al supermercado con un precio que cuadruplica el original. Un sachet de primera marca cuesta 50 pesos; 75 si se compra un cartón.

En respuesta a este fundamental  problema vinculado a la seguridad alimentaria, técnicos del INTA, en alianza con investigadores de la Universidad de Buenos Aires, desarrollaron una ensachetadora con un mecanismo de pasteurización para volúmenes chicos.

Con la ensachetadora se busca aumentar los ingresos de los tambos familiares, o en otras palabras, que puedan zafar de malvender su producción. La idea es, también, que en manos de pequeños productores y organizaciones sociales, las ensachetadoras abaraten el precio de la leche. El cálculo es que, del productor al consumidor, el precio puede bajar hasta un 40 por ciento.

Producir alimentos 

El tema es parte del trabajo que vienen haciendo las organizaciones sociales desde el Gobierno, en este caso el nacional. El armado de las máquinas, así como su instalación y puesta en marcha, va a ser financiado por la secretaría de Economía Social del ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

“A principios de año, el INTA publicó esta propuesta en los medios. Recibió enseguida más de 150 consultas de pequeños y medianos productores”, cuenta Eva Verde, militante del Frente Popular Darío Santillán y coordinadora del área de  Mercados Solidarios en el ministerio. De manera directa: Verde se dedica a pensar cómo vender los productos elaborados por la economía popular. Parte del intríngulis es sumarles valor agregado.

El ministerio hizo un relevamiento de las familias de productores para las que financiará las máquinas, cuya fabricación ya fue encargada a una Pyme de Concordia, Entre Ríos. Inicialmente van a ser armadas trece ensachetadoras, para seis provincias.

Las recibirán productores del Movimiento de Trabajadores Excluidos (referenciado en Juan Grabois), y la Unión de Trabajadores de la Tierra; hay además una escuela agrotécnica e incluso algunas municipalidades, que coordinarán a productores locales para un uso compartido. En total, son 96 familias. Una de las condiciones que debieron cumplir fue la paridad de género. Por eso en el listado de destinatarios el 53 por ciento son mujeres.

En líneas más generales, es un paquete que busca darle apoyo a la producción popular de alimentos, una de las ramas definidas por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, como generadora de trabajo asistido por el Estado. 

Escala familiar

María Torena es una de las productoras en cuestión. Vive en Las Tahonas, localidad del partido de Punta Indio, a 63 kilómetros al sur de la ciudad de La Plata.

“Trabajamos para un inquilino que tiene animales y nos da un pedacito de campo”, cuenta sobre el tambo familiar compuesto por dos trabajadores, su marido y ella. “Cuidamos los animales y a su vez tenemos nuestras vacas, ocho en total”. En este momento se dedican a hacer masa para muzarella.

“El ensachetado le va a dar valor agregado a la producción: ganaríamos un poco más”, anticipa. “La idea es vender nuestra producción de leche en la zona y con eso mejorar los ingresos”. María está segura de que no les van a faltar compradores, porque el ensachetado local permite abaratar el precio, pero también porque la producción artesanal da mayores garantías de que la leche sea leche y no algún producto estirado con agua y almidón. “Hoy en día, con todos los alimentos lácteos que hay en los supermercados, símil leche, ya no sabes qué terminas consumiendo. Nuestra leche va de la vaca al sachet y se pasteuriza. No le agregamos ni le quitamos nada”.

Mercados de cercanía

Desde el sur bonaerense habla uno de los padres de la criatura, Sergio Justianovich. Ingeniero industrial e integrante del INTA, fue uno de los responsables del diseño (en un proceso que, aclara, necesitó de alinear muchos actores). “Recuperamos un procedimiento que la industria dejó de usar porque no convenía para la producción a gran escala. La leche primero se ensacheta y luego se pasteuriza, en un camino inverso al empleado hoy. Justianovich señala que se trata de un sistema, no es sólo una máquina.

El INTA con sus oficinas territoriales va a hacer el acompañamiento de los productores. El ministerio previó además que quedara resuelta la comercialización. Algunos ya tenían canales de venta desarrollados, porque participan de redes de comercio justo; otra vía es la de vender en los barrios de los mismos tamberos. Y algunos municipios participaron de la propuesta porque tienen ferias o quieren abastecer sus comedores con productos sanos a buen precio. En todos los casos se trata de un esquema de mercados locales, ya que el plan es que el sachet de leche no viaje más de 5 kilómetros. En este momento, en sus tramos más largos de comercialización, la leche llega a viajar 750 kilómetros, revela el entrevistado.

El proyecto comenzó en 2011. Pasaron casi 10 años para que lograra concretarse, lo que da una idea de cuánto tienen que remarla quienes se embarcan con estas propuestas que hacen al consumo racional y a una mejor distribución de los ingresos, pero que van a contracorriente de los procesos de concentración. Su escala es por ahora mínima; a favor, puede apuntarse que la patente para fabricar las máquinas quedará abierta. El caso habla del interés de las organizaciones sociales por desarrollar el trabajo, que es el gran tema fundacional de los movimientos, su principal interés.

Justian remarca que la bibliografía describe tres segmentos de productores lecheros. “Los tambos capitalizados son alrededor del 20 por ciento. Un segundo sector, poco capitalizado no se funde pero tampoco consigue prosperar. El segmento mayor está integrado por productores que han ido perdiendo su patrimonio. Son mas de la mitad y viven en la pobreza rural”.

Pereyra se pinta la cara le advierte a YPF: “no jodan más con los compañeros”

Pereyra se pinta la cara le advierte a YPF: "no jodan más con los compañeros"

El líder del sindicato petrolero de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, deja atrás la versión que firmaba adendas en busca de inversiones para ponerse al frente contra la intención de YPF de abrir el convenio. Conflicto en puerta.20/07/2020 17:21:00

El secretario general del gremio de los petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, difundió un audio a la ‘familia petrolera’ y al público en general, en el que denuncia una propuesta de YPF para modificar el convenio colectivo: “no vamos a firmar absolutamente nada donde se les quiten derechos a los trabajadores”, afirmó con renovados aires combativos.

Si bien es cierto que YPF está prácticamente paralizada y todo el circuito que gira alrededor del monstruo petrolero en ascuas, esperando saber cuál será el plan para la nueva normalidad, Pereyra asegura que esto no se debe al que llama “el falso argumento de la pandemia” sino que “distintos gobiernos se encargaron de tomar a YPF como un botín de guerra”.

Ahora, la empresa asume que busca reducir costos operativos asegurando que es con el objetivo de poder reactivar la actividad, como pudo hacer en Mendoza con el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo, Gas Privado y Químico de Cuyo y La Rioja, a cargo de Julián Matamala. Sin embargo, un acuerdo en el que la empresa avance sobre los derechos de los trabajadores sería un grave precedente que allanaría el camino para otros sectores, que esperan ansiosamente la posibilidad de instaurar la reforma laboral flexibilizadora que se les escapó durante el macrismo. 

Pereyra se ataja ante posibles recriminaciones por la firma de la adenda de Vaca Muerta al convenio: “no se le sacó un solo derecho a los trabajadores”. Asegura que ahora es distinto y que no es culpa de la pandemia, ni de la crisis global del petróleo, ni de la flexibilización sino de “los gobiernos”. Es menester recordar que el ex senador estaba en campaña de renovar su banca cuando en mayo del año pasado se contabilizaban 8 operarios muertos en 7 meses, mientras los trabajadores reclamaban por medidas de seguridad y capacitación para evitar más incidentes en ese yacimiento.

En 40 días vence el último acuerdo transitorio firmado para atravesar la situación especial de la pandemia, y adelanta que ya no van a firmar otros: “Los compañeros tienen esperanza de volver a la normalidad muy pronto, por eso firmamos los acuerdos transitorios, para que los compañeros que están en la casa puedan percibir al menos un salario miserable, mantener la obra social y esperar la reactivación, pero no hay muchas esperanzas de que así sea.”, advierte el líder petrolero.

Otro punto de gran preocupación son las pymes que giran alrededor de YPF “Las pequeñas y medianas empresas las tienen ahorcadas financieramente, estas son las grandes generadoras de trabajo, las están empujando a una situación de quebranto”. El recuerdo del desempleo generalizado y los ‘pueblos fantasma’ sobrevuela las ciudades petroleras.

En estas se apoya Pereyra para su contrapropuesta: “Vamos a pedir a YPF que contribuya a la organización de los proveedores locales para que puedan actuar como una corporación o conjunto con mayor capacidad de brindar nuevos servicios”.

Químicos revolucionan discusiones salariales y piden participación en las ganancias

Químicos revolucionan discusiones salariales y piden participación en las ganancias

(Por Jorge Duarte @ludistas) El año en el que las empresas le pidieron a sus trabajadores compartir las pérdidas, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas dio el batacazo. Solicitó incorporar un esquema de participación en las ganancias.20/07/2020 00:05:00

El año en el que la totalidad de las cámaras empresarias le pidieron a sus trabajadores comprensión, esfuerzo y compartir sus pérdidas, la Federación de Sindicatos de Trabajadores de Industrias Químicas y Petroquímicas (Festiqypra) dio la nota y pasó a la ofensiva.

Es que en el marco de las complejas negociaciones salariales de la actividad le reclamó a las firmas del sector incorporar un mecanismo de participación en las ganancias. Se trata de una idea que estuvo rondando el mercado de trabajo en la prosperidad, que hasta amagó con instalarse como tema de agenda legislativa, pero que la recesión de los últimos años la obligó a quedar marginada a sectores puntuales.

La idea que subyace en el reclamo de los químicos es que, así como ocurrió en las malas de este 2020, empresas y trabajadores pacten que compartirán los beneficios de los buenos tiempos cuando lleguen.

El pedido se lo realizó Daniel Santillán, líder de la Federación que reemplazó este mismo año al lavagnista Rubén Salas, a la Cámara de Industrias Químicas y Petroquímicas en la audiencia conciliatoria realizada por videoconferencia del pasado miércoles.

Según consta en el acta a la que accedió InfoGremiales, Santillán le pidió a los representantes empresarios “que brinden información objetiva en relación de los beneficios de la productividad y cuestiones relativas a la situación del empleo” para poder evaluarla. Un insumo clave para su implementación.

El dirigente concretamente le reclamó: “Incorporar al ordenamiento convencional un sistema de participación de los trabajadores en las ganancias”.

Vale recordar que las charlas de partes se dan en el contexto de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo la semana pasada, luego de que los gremios de la actividad encararan medidas de fuerza para reclamar la apertura de las discusiones salariales.

La cámara del sector en un primer momento rechazó la iniciativa, pero las charlas continuarán mañana, martes 21, en una nueva reunión pactada para las 10:30 horas.

UTA prometió “sitiar la ciudad” y Córdoba dispuso un cinematográfico despliegue policial

UTA prometió "sitiar la ciudad" y Córdoba dispuso un cinematográfico despliegue policial

El gremio de choferes amenazó con realizar protestas en diferentes puntos estratégicos de la capital cordobesa, en rechazo a la declaración de la ley de emergencia de transporte público, lo que le permitiría a la Municipalidad modificar frecuencias y reordenar líneas. Cinematográfico despliegue policial20/07/2020 11:50:00

Córdoba capital se prepara para un inicio de semana muy agitado. Los sindicatos de transporte y el Gobierno municipal llegaron a un punto máximo de tensión y se temen incidentes en las protestas que se esperan durante toda la jornada de hoy en distintos puntos de la ciudad.

La capital acumula unos 20 días de paro de empleados de diferentes áreas transporte público, con falta de pagos de salarios y propuestas de reducción laboral.

Desde la Unión Tranviaria Automotor (UTA) se informó que en el transcurso del lunes se realizarán paros y manifestaciones en diferentes lugres estratégicos de la capital cordobesa.

La alarma terminó de sonar el viernes, cuando el secretario Adjunto de la UTA, Pablo Farías advirtió ante los medios locales: “El lunes vamos a sitiar la ciudad. La UTA no amenaza, la UTA actúa”.

Las palabras resonaron en cada rincón del Ejecutivo municipal y de las cúpulas de las empresas de transporte, que en el transcurso del fin de semana realizaron numerosas reuniones para, al menos, brindar una propuesta que permita al menos fraccionar el reclamo de los trabajadores de transporte. Sin embargo, no hubo avances y hoy se dispuso un impresionante operativo policial.

El conflicto fue producto directo de la pandemia del coronavirus en la Argentina. Si bien las empresas de transporte de Córdoba capital obtienen el dinero de los subsidios otorgados por el Gobierno nacional y el provincial, la caída abrupta del corte de boletos implicó una pérdida de cerca del 60% de los ingresos.

Así, las compañías dueñas de los distintos servicios de transporte de la capital cordobesa encontraron dificultades para ponerse al día con el salario de sus trabajadores. En algunos casos no se pudieron pagar al completo los sueldos correspondientes a mayo y junio, mientras que tampoco se abonó el monto correspondiente a los aguinaldos. 

Tal situación provocó que el 1º de julio, los trabajadores de todas las compañías de transporte público de la ciudad determinaron un paro de actividades que, hasta la madrugada del día de hoy, 19 días después, sigue vigente.

El último viernes, el Concejo Deliberante de la Ciudad aprobó, con 16 votos positivos contra 15 negativos, la declaración de emergencia de transporte por el período de un año.

Esta emergencia le brindaría facultades a la Municipalidad de Córdoba para reordenar líneas, modificar frecuencias, y hasta disponer de un sistema de transporte alternativo.

Una vez declarada la Emergencia en Transporte, los delegados de la UTA volvieron a expresar su descontento y anunciaron una medida de fuerza masiva para hoy.

“El intendente (Martín Llaryora) mandó a debate la rebaja de salarios, pero nosotros tenemos un convenio nacional. Sabemos que la Ciudad de Córdoba está en crisis, pero él no se puede tomar atribuciones de bajar el sueldo de los trabajadores porque esto es un convenio nacional”, indicó el titular de la UTA Nacional, Roberto Fernández, en declaraciones a la radio Cadena 3.

La situación se tensó aún más durante el domingo por la noche, cuando las autoridades de Tamse anunciaron haber llegado a un acuerdo entre la empresa y el gremio de Asociación del Personal Jerárquico del Transporte Automotor de Pasajeros (Apejetap), donde los trabajadores de la compañía de trolebuses (inspectores y conductoras) habrían aceptado una reducción de jornadas laborales a cambio de la promesa del pago de aguinaldo en tres cuotas.

Desde la UTA, se consideró ese acuerdo como un intento de la Municipalidad cordobesa de fracturar el reclamo de los trabajadores de diferentes transportes públicos.

Barrionuevo se quita el óxido y lidera una marcha con empresarios

Barrionuevo se quita el óxido y lidera una marcha con empresarios

Luego de años sin salir a la calle, el miércoles Barrionuevo caminará al frente de gastronómicos y empresarios del sector. Pedirán que se levanten las restricciones para la actividad.20/07/2020 09:40:00

Luego de muchos en los que el gremio no estuvo en la calle, el gastronómico Luis Barrionuevo liderará el miércoles una movilización que promete ser masiva en la que habrá presencia de los trabajadores de la actividad y también los empresarios del sector.

“La situación es muy grave. No se aguanta más”, justificó la convocatoria el sábado en explosivas declaraciones a Radio Cooperativa.

La movilización pasaría por Avenida de Mayo hasta llegar a la Plaza de Mayo, epicentro de la protesta que comandará “Bandeja”.

“La gente llegó a un hartazgo muy fuerte y la economía también mata”, disparó el verborrágico Barrionuevo en una advertencia que ya había deslizado la semana pasada.

La marcha le sacará el óxido a la estructura sindical de Barrionuevo, dirigente que con mucho timming fue bajándose de todas las movilizaciones contra la gestión de Mauricio Macri en los últimos años.

Las estimaciones de los gastronómicos y los hoteleros marcan que de 45 mil firmas en el sector, 20 mil no volverían a reabrir tras el parate provocado por la pandemia. Se trata de un golpe fenomenal que lo convertiría en uno de los sectores más castigados.

Reclamo salarial: Atilra convoca a asambleas y Apymel denuncia posible desabastecimiento lácteo

Mientras la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) comenzó a convocar a la realización de asambleas, desde la cámara empresaria Apymel repudiaron la iniciativa gremial y denunciaron que podría derivar en problemas de abastecimiento de lácteos en las góndolas.

Después de que el viernes pasado se suspendiera por pedido de las empresas la mediación que iba a llevarse adelante con el gremio en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo sobre la medida de fuerza de 24 horas que Atilra había lanzado el lunes pasado, el sindicato convocó para esta semana a asambleas de trabajadores en plantas y centros de distribución para continuar con la discusión de una recomposición salarial.

Desde Atilra sostienen que, más allá del discurso empresarial, la productividad y las ventas del sector no sólo no se redujeron durante la cuarentena sino que incluso aumentaron por lo que se podría encarar sin inconvenientes la apertura de las negociaciones paritarias ante el congelamiento de hecho que sufren los salarios de los trabajadores, fuertemente golpeados por la inflación de los últimos meses.

Apymel, entidad patronal que organiza a las Pymes del sector, manifestó: “Reiteramos nuestro rechazo a cualquier medida que pueda interrumpir, obstruir o dificultar la normal actividad productiva de las empresas que pudiera derivar en cualquier perjuicio para éstas y para el público consumidor que podría sufrir la falta de abastecimiento de los productos lácteos”.

El gremio de los trabajadores de la industria láctea desmintió categóricamente esa perspectiva y responsabilizó por cualquier desabastecimiento a las empresas que, según denunció, incluso estarían dispuestas a tirar la producción láctea de algunas jornadas con tal de no reabrir un negociación salarial. Según Atilra, la amenaza de desabastecimiento es «otro de los fantasmas que siempre agita el sector empresario para sensibilizar a la sociedad y demonizar a los sindicalistas».

You must be logged in to post a comment Login