Paraguay. A pesar de las multas se sigue aglomerando gente en los buses

Resumen Latinoamericano, 8 de mayo de 2020
Las empresas de transportes siguen llevando gente parada y aglomerada indebidamente, denunciaron ayer múltiples usuarios por redes sociales.
Esto a pesar de las multas de G. 14 millones de guaraníes que les aplicó el viceministerio de Transporte a 17 empresas.
El ente público puso a disposición de la ciudadanía el teléfono 0986-898600 para denunciar el incumplimiento de estas disposiciones, recordando que quienes lleven pasajeros parados se exponen a una multa de 173 jornales, la que se consignó en el párrafo anterior.
Los pasajeros solo pueden viajar sentados, se reiteró recordando que el transporte público aparece como una de las fuentes principales de contagio del Covid 19 desde que inició la Pandemia. La estricta desinfección de las unidades y el control de tal actividad en las paradas de las empresas fue otro de los reclamos ya que se entiende que ni siquiera alcohol en gel se les echa a los pasamanos, ni decir del lavado de pisos, laterales y vidrios de las unidades.
Las denuncias dieron cuenta de que los choferes y sus sistemas de control, conocen de las barreras fijas, donde cumplirían con la disposición para que una vez superado el “escollo” dejar de cumplir con las restricciones.
Por ello los usuarios requirieron que las barreras se den en al regreso, en la tardecita, que es cuando más personas viajan paradas por la urgencia de tener que regresar en un escenario de poca frecuencia de colectivos.
El Viceministerio de Transporte recordó a su vez que sigue vigente el uso obligatorio de tapabocas de parte de pasajeros y chofer, además de la limpieza y desinfección de las unidades antes y después de cada viaje. Asimismo, los colectivos deben contar con alcohol en gel para uso de usuarios y conductor.
Vale recordar que en el área metropolitana de Asunción, la reanudación de parte de los trabajos se tradujo en aglomeraciones en el transporte público, pese a que las autoridades se habían comprometido a aumentar las frecuencias para garantizar un mínimo de distancia entre los pasajeros.
Los conflictos con el Centro de Empresarios del Transporte (Cetrapam) amenazan con seguir, mientras en la semana,miembros de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional Terrestre (Capatit) buscaron ante el ministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, la posibilidad de créditos blandos y un precio preferencial de combustible a través de Petróleos Paraguayos (Petropar) para el regreso de los viajes al interior del país.
FUENTE: E’a-AtyCom
You must be logged in to post a comment Login