México. “Morir es un alivio”: 33 ex narcotraficantes dicen por qué fracasa la guerra contra las drogas


Foto: Varias personas se abrazan después de un tiroteo que mató a 23 personas en un bar en Veracruz (México) en agosto. ANGEL HERNANDEZ / AFP

Por Karina García Reyes* /14 de enero de 2020

 

Soy del norte de México, una de las regiones más afectadas por la violencia del narcotráfico durante las guerras contra ese flagelo. Entre 2008-2012, mi ciudad vivió uno de los momentos más inciertos y violentos de su historia. Disparos, enfrentamientos entre cárteles y militares, que comenzaron como eventos esporádicos, resultaron ser demasiado frecuentes. Ocurrieron a plena luz del día y en cualquier lugar de la ciudad. Fui testiga de un tiroteo al lado de la universidad donde enseñaba. Necesitamos cerrar las puertas y aplicar el protocolo de seguridad creado para manejar estos eventos. Mis amigos y familiares han tenido experiencias similares. Algunos presenciaron enfrentamientos de balas en sus automóviles y otros en sus hogares.

Junto con la creciente violencia, el cartel de los Zetas comenzó a extorsionar a las empresas locales. Si no pagaran su “derecho de establecimiento”, atacarían sus negocios y secuestrarían a algún miembro de la familia.

Poco a poco el negocio fue cerrando y la paranoia aumentó por los mensajes que los traficantes enviaron en las redes sociales: “Esta noche no se va porque habrá disparos”. Algunas veces estas amenazas se hicieron realidad.

En este contexto, decidí realizar un estudio de posgrado en el extranjero. No quería continuar mis estudios en medio de tanta inseguridad, así que fui a Inglaterra. Aquí es donde surge mi interés académico en la violencia del narcotráfico. Gracias al consejo de uno de mis maestros, canalicé mi frustración contra las políticas de seguridad de Felipe Calderón, presidente del país entre 2006 y 2012, a través de mi disertación de maestría. He estado estudiando el tema durante siete años.

33 Biografías de narcotraficantes

Mi tesis doctoral se centra en el estudio de la violencia del narcotráfico a través del análisis de historias de vida.

Entre octubre de 2014 y enero de 2015, entrevisté a 33 hombres que trabajaban en la trata. Abordamos temas como su infancia y adolescencia, alcoholismo, drogas, vandalismo, su entrada y el papel en el tráfico. Para comprender el impacto de estas experiencias personales en la incursión de los participantes del narcotráfico, estudié sus narraciones desde un punto de vista discursivo.

Por las características de mi estudio, su contribución es de dos tipos. Primero, metodológicamente, entrevistar a los traficantes de primera fuente no es conocido en el mundo académico. Hasta la fecha, no hay otro estudio que haya recopilado más de 30 entrevistas con ex narcotraficantes. En términos académicos, el estudio destaca una perspectiva que ha sido ignorada por investigadores, funcionarios y políticos: la de los perpetradores. En este sentido, el análisis de la narrativa de sus vidas muestra las posibles causas de su entrada en la trata y explica la lógica con la que entienden el mundo. Comprender esto es fundamental no solo para abordar un fenómeno complejo, sino también para crear políticas públicas y de seguridad. Hasta el día de hoy, tales políticas se han elaborado sobre la lógica de sus creadores. Su gran fracaso, por lo tanto, no es sorprendente.

Distribuidores: ni monstruos ni víctimas

Para empezar, debemos reconocer que los traficantes son parte de nuestra sociedad. Están expuestos a los mismos discursos, valores y tradiciones que todos nosotros. Uno de los principales problemas en México es que el Gobierno los discrimina sistemáticamente al reproducir el discurso binario estadounidense “ellos” y “nosotros”, “buenos” y “malos”. Este discurso, además de ser absurdo en su extrema simplicidad, eclipsa los múltiples tonos que revelan las causas de esta violencia.

El análisis de las historias de vida de ex traficantes resalta tales matices. Los participantes no se ven a sí mismos como víctimas y monstruos. No justifican su entrada en el tráfico como su “única opción” para sobrevivir, como afirman muchos estudios académicos. Reconocen que entraron en el tráfico de drogas porque, incluso cuando la economía informal les permitió sobrevivir bien y mantener a sus familias, querían “más”.

Los encuestados tampoco se ven a sí mismos como criminales sedientos de sangre, como se los representa en las películas. Los participantes se llaman a sí mismos agentes libres que han decidido trabajar en una industria ilegal, pero también se definen a sí mismos como personas “desechables”.

Este sentimiento de marginación, junto con su problema de adicción a las drogas y la falta de un propósito general en la vida, los hace dar poco valor a sus vidas y dejan que la muerte, por otro lado, sea vista como un alivio.

Este es un tema esencial a considerar en la formulación de políticas públicas. Una tarea central es evitar que más niños y jóvenes se sientan desechables.

Mi investigación revela cómo los participantes reproducen el discurso binario del Gobierno. Se llaman a sí mismos “ellos”, los marginados de la sociedad. No se consideran “nosotros”, parte de la sociedad civil. También reproducen la ética individualista que ha impregnado a México desde la entrada del neoliberalismo a fines de la década de 1980. Esta ética es un arma de doble filo: no culpan al estado y a la sociedad por su pobreza, pero tampoco sienten remordimiento por sus crímenes. . Consideran que tuvieron “la mala suerte” de nacer pobres y marginados y que sus víctimas tuvieron “la mala suerte” de caer en sus manos. Su lógica es simple: “Que cada uno se cuide”.

La pobreza, una condición fija e inevitable.

Al analizar las entrevistas de mis participantes, identifiqué un conjunto de regularidades e ideas asumidas como verdades, lo que llamo el discurso del traficante.

El discurso del traficante produce un significado de pobreza absoluta. Se supone que los pobres no tienen futuro y, por lo tanto, no tienen nada que perder. Como dijo uno de mis entrevistados (Wilson): “Sabía que crecería y moriría en la pobreza y simplemente le pregunté a Dios: ¿por qué a mí?” La pobreza se naturaliza, entendida como una condición inevitable sin nombrar a los responsables. Se da por sentado que “alguien necesita ser pobre” (Lamberto) y que “no se puede hacer nada para evitarlo” (Tabo).

Esta visión de la pobreza significa una visión individualista del mundo: los individuos son responsables de su desarrollo económico y social. “Sabía que estaba solo, si quería algo, necesitaba conseguirlo para mí” (Rigoleto).

La lógica del discurso del traficante desde el punto de vista de la pobreza es que los individuos están solos y, por lo tanto, prevalece “la ley del más apto” (Yuca). Cristian también lo explica de esta manera: “En mi vecindario todos conocíamos las reglas: quién duerme, baila. Esa era la ley. Tienes que ser brutal, violento, debes tener cuidado porque nadie lo hará por ti ”.

El discurso del traficante supone que los niños y los jóvenes serán inevitablemente adictos y miembros de pandillas: “Cuando crezcas en un barrio pobre ya sabes que eventualmente te convertirás en un adicto” (Palomo). Del mismo modo, las pandillas, que significan vandalismo y violencia cotidiana, se construyen como “la única forma de sobrevivir a la violencia callejera” (Piochas). Por lo tanto, se considera inevitable que estos jóvenes no tengan futuro y, por lo tanto, sean desechables: “Cuando eres un adicto, te ves a ti mismo como algo peor que la basura… ¿a quién le importará la vida de un pobre adicto? ? ”(Palomo).

La muerte prematura de estos jóvenes también se ve como inevitable: “Cuando ves a tantos de tus amigos muriendo en peleas, de sobredosis, disparados por la policía, crees que este es tu futuro también” (Tigre). Por lo tanto, se supone que el destino de los jóvenes pobres es mortal: “Siempre pensé que mi destino era morir, una sobredosis o una bala” (Pancho).

Bajo esta lógica, una de las pocas formas de disfrutar la vida es a través del consumo de bienes de lujo y la única forma de acceder a ellos es a través del “dinero fácil” que la “vida fácil” les da. La vida fácil es trabajar en el narcotráfico. La felicidad dada por el dinero fácil se entiende como efímera, pero vale la pena porque se supone que “en este mundo sin dinero no eres nadie” (Canastas). Conocen los peligros: “Un día puede estar en un lujoso restaurante rodeado de hermosas mujeres, pero al día siguiente puede despertarse en una celda” (Ponciano). Entonces, la vida fácil necesita ser vivida rápidamente y como máximo: “Mi objetivo era disfrutar cada día como si fuera el último. No ahorré en nada. Compré las mejores furgonetas, los mejores vinos y tuve las mejores mujeres ”(Jaime).

Violencia, machismo y fantasía del parricidio.

El discurso del traficante también produce la idea de que “un hombre de verdad” debe ser agresivo, violento y mujeriego.

Los participantes se refirieron a los barrios pobres como “la jungla” en referencia a la ley del más apto. La violencia física es esencial para la supervivencia, literalmente.

El discurso del traficante destaca un aspecto fundamental de la violencia: se aprende. Los hombres no nacen, se vuelven violentos. Como dice Jorge: “Cuando era niño, los niños mayores me golpearon, se aprovecharon de mí porque estaba solo. No era violento … pero tenía que volverme violento, más violento que ellos. Tienes que hacer esto si quieres sobrevivir en las calles “.

En la “jungla” los hombres también sobreviven teniendo cierta reputación. El “hombre real” es heterosexual, mujeriego, “bueno para una borrachera, drogas y alcohol” (Dávila).

4187/5000También se reconoce en este discurso que, a diferencia de las mujeres, el hombre real no puede mostrar sus miedos, sus emociones y sus debilidades, y la mejor manera de hacerlo es demostrar fuerza y ​​dominio en todos los territorios: en pandillas, en peleas. con pandillas rivales y en sus hogares, con sus familias.

En las entrevistas, un problema recurrente fue el resentimiento que los participantes sentían contra sus padres. De hecho, 28 de los 33 encuestados admitieron que en algún momento de sus vidas su mayor deseo era matar a sus padres. La violencia doméstica y de género son las primeras experiencias de vida de estos participantes. Todos dicen que su mayor frustración fue ver cómo sus padres golpeaban y maltrataban a sus madres constantemente. Este tema es una constante en las narraciones, no solo cuando se trata de su infancia, sino también cuando hablaban sobre temas de drogadicción, violencia y su entrada en el crimen.

Para algunos participantes, la fantasía de matar y hacer sufrir a sus padres fue su mayor motivación para trabajar en la trata. Por ejemplo, Rorro declaró que “cuando era niño no tenía expectativas, planes para el futuro, mi único pensamiento era matar a mi padre cuando era grande … quería cortarlo en pedazos”, y ser parte del tráfico de drogas le dio eso Oportunidad. Ponciano también dice que cuando torturó a la gente, se imaginó que la persona era su padre “y los hizo sufrir más voluntariamente, como nos hizo sufrir a nosotros”.

Las fantasías de los participantes sobre matar a sus padres son similares, todos dicen que querían hacerlos sufrir, que querían venganza no por su sufrimiento, sino por el de sus madres. Sorprendentemente, todos también dicen que cuando se les da la oportunidad, no pueden realizar su fantasía. Facundo lo explica de esta manera: “Si hubiera querido, lo habría matado. Tenía docenas de compinches trabajando para mí. Si quisiera … podría verlo sufrir bajo tortura. Pero no pude … así que dije: “Aléjate de aquí, no quiero verte”. Si te vuelvo a ver, te mataré.
¿Qué podemos aprender en América Latina?

Las causas del crimen y la violencia en América Latina son similares. Independientemente del tipo de violencia, narcotráfico, militar, guerrilla y pandillas, creo que hay dos ejes transversales: pobreza y masculinidades tóxicas (machismo). Las experiencias de la vida diaria de quienes viven en la pobreza son el caldo de cultivo para todo tipo de violencia (doméstica, de género, de pandillas). Todo esto está marcado por una especie de violencia invisible y raramente reconocida, la violencia estructural del estado.

Los académicos, los políticos y la sociedad civil tienen que entender y aprender de estas experiencias. Aunque la pobreza es reconocida como la madre de todo mal, no sabemos lo que significa vivir en la pobreza. El problema de la violencia solo puede minimizarse y evitarse si se entiende y ataca localmente. Cada región, cada vecindario, tiene problemas y necesidades específicos. Las políticas públicas de diseño masivo no funcionarán. Y tal vez ese sea el gran problema, resolver el problema raíz de la violencia no otorga grandes recompensas a los políticos.

Igualmente, las masculinidades dominantes en nuestros países no solo justifican sino que fomentan la violencia. La solución a los problemas en la región es invariablemente la agresión y las políticas de seguridad militarizadas. Las políticas no violentas aún no son una opción en nuestros países porque el machismo y la violencia están institucionalizados.

La clave para atacar la violencia es entenderla: ¿de dónde viene? ¿Quién lo justifica y cómo? ¿Cómo te reproduces? ¿Cómo trataste con ella? Para responder a estas preguntas, necesitamos un enfoque interdisciplinario y la disposición de nuestros gobiernos a escuchar.

Lo más urgente es un cambio de paradigma: los militares deben regresar a los cuarteles, los problemas complejos deben comenzar a resolverse localmente (incluso si esto no da medallas a los políticos) y dejar de lado el discurso binario que justifica su “muerte”, eso solo alimenta tu indiferencia hacia “nosotros”.

*Karina García Reyes es profesora en la Facultad de Sociología, Política y Relaciones Internacionales y en el Departamento de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Bristol.

Fuente; The Conversation

You must be logged in to post a comment Login