Argentina. Resumen gremial y social (II). Camioneros en estado de alerta y movilización por el anuncio del MT de una multa de $810millones/ Reordenamiento en la CGT / Gremios aeronáuticos suspendieron la difusión de mensajes en los vuelos/ Creció un 71% la cantidad de cheques rechazados/ Los trabajadores del subte paran y liberan molinetes / Los que sufren la tormenta a la intemperie

Resumen Latinoamericano/ 19 de julio 2018.- Una nueva sección informativa de las luchas sindicales del pueblo argentino contra las medidas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri.Con información propia y de Mundo Gremial, Info Gremial, Noticias Gremiales, Gremiales del Sur, Corriente Sindical Federal.

Invitamos a quienes quieran informar sobre despidos, huelgas, ocupaciones, movilizaciones y conflictos sindicales y sociales varios, que nos envíen sus gacetillas y comunicados a resumenrebel@gmail.com

 

El Gobierno aplicó una multa de $810 millones al gremio de Camioneros, que se declaró “en alerta y movilización”

 El Ministerio de Trabajo anunció la sanción millonaria contra el gremio liderado por los Moyano, que es uno de los más opositores a la gestión de Cambiemos
El Ministerio de Trabajo anunció este jueves la aplicación de una multa de más de 800 millones de pesos contra la Federación Nacional de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, por considerar que incumplió una conciliación obligatoria en diciembre pasado.

Minutos después de conocerse la resolución, el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, adelantó que convocará a un plenario de trabajadores del gremio, el cual se declaró “en estado de alerta y movilización“, para definir una acción en rechazo a la multa, y advirtió: “Que se banquen la reacción de los trabajadores“.

La cartera que conduce Jorge Triaca detalló en un comunicado que el monto de la multa deriva de “una sanción de $4.430 por cada uno de los 182.797 trabajadores afiliados, arrojando una multa total $809.790.710“.

La sanción, indicó Trabajo, se atiene a lo establecido por la ley 25.212 a raíz “del incumplimiento de la conciliación obligatoria dictada el día 26 de diciembre de 2017″, la cual “fue constatada por inspectores de la cartera laboral”.

La misma se concretó en medio de la pelea entre el Gobierno y Moyano, que incluyó paros y varias movilizaciones de Camioneros y gremios aliados contra las políticas del macrismo y el avance de causas judiciales que se siguen contra el líder sindical y su hijo Pablo Moyano.

A su vez, además de comunicar la multa, este jueves el Ministerio de Trabajo resolvió homologar la paritaria de Camioneros de un 25% de aumento en tres tramos (8% en julio, 7,6% en noviembre y 7,6% en marzo, más un bono que completa el 25%), casi un mes después de que el sindicato anunciara que había llegado al acuerdo con los empresarios.

El Gobierno nos aprieta con un juez laboral afín. Vamos a ir a la Justicia”, remarcó el número dos de Camioneros, quien además recordó que “Cristina (Kirchner) también nos multó con 4 millones de pesos y la Justicia nos dio la razón por llevar adelante un reclamo legítimo”.

Pablo Moyano consideró que “esta multa es un capricho de Macri” y adelantó que llamará a un plenario de Camioneros “y se va a venir la reacción”.

“Nos hemos declarado en alerta y movilización. No vamos a permitir el ataque que día a día se lleva adelante contra nuestra organización por no haber firmado la reformar laboral o no haber aceptado el 15% en las paritarias”, sostuvo.

Este viernes, el hijo de Hugo Moyano dará a las 12:30 una conferencia de prensa en el Sindicato de Camioneros de Formosa, donde brindaría más detalles de los pasos que seguirá la organización luego de la sanción, y confirmó también que el gremio participará ese mismo día de la marcha que harán las organizaciones sociales a las puertas del Banco Central para rechazar el acuerdo con el FMI.

En junio pasado habían trascendido versiones de una posible sanción millonaria que le podría aplicar el Gobierno a Camioneros, pero por haber realizado un paro ese mismo mes, cuando también regía una conciliación obligatoria, antes de que se llegara al acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector.

Aquella vez, al ser consultado por la posible sanción, Hugo Moyano respondió: “Es inadmisible, no vamos a pagar ninguna multa“.

 

Reordenamiento en CGT macera reconciliación: Moyano-Viviani

ENEMIGOS DECLARADOS DESDE 2012 AMBOS DIRIGENTES PUEDEN CONFLUIR OTRA VEZ EN UN MISMO ESPACIO – Tanto el camionero como el taxista alientan el crecimiento de un bloque opositor a los sectores tradicionales de “gordos” e “independientes” para darle un perfil más combativo a la central obrera. Reencuentro en puerta.
Por MARIANO MARTÍN

Pasado. Fueron inseparables por años y desde 2012 son enemigos. La economía de Macri promete volver a unir al camionero Hugo Moyano con el taxista Omar Viviani.

Pasado. Fueron inseparables por años y desde 2012 son enemigos. La economía de Macri promete volver a unir al camionero Hugo Moyano con el taxista Omar Viviani.
El reordenamiento interno de la CGT con el surgimiento de un bloque opositor a los grandes gremios depara cada semana una nueva sorpresa. La más nueve promete ser la posible reconciliación de Hugo Moyano y Omar Viviani, aliados por años y enemigos desde 2012, cuando el vínculo se rompió por Cristina de Kirchner. La eventual confluencia entre ambos tiene como marco general la alianza de sindicatos que impulsan una renovación en la central sindical a espaldas de los sectores tradicionales de los “gordos” y los “independientes”.

Ese bloque, que impulsaron los industriales Antonio Caló (metalúrgicos, UOM) y Ricardo Pignanelli (mecánicos, Smata), realizará el martes que viene un nuevo encuentro en el gremio de pilotos APLA para sentar una posición común para el plenario de secretarios generales que la CGT hará a fines de agosto, luego de haber convalidado la continuidad del triunvirato de líderes, y donde presionará a los sectores tradicionales para agudizar el conflicto con el Gobierno. En los últimos días creció la expectativa sobre el posible reencuentro en ese espacio de Viviani con Pablo Moyano, hijo y lugarteniente del camionero.

La concordia entre el taxista y los Moyano parecía inviable hasta hace pocos días pero representantes de ambos sectores retomaron las gestiones tras el éxito de otra reconciliación: la del hijo mayor de Moyano con el metalúrgico Francisco Gutiérrez, a quien los camioneros le endilgaban haber municipalizado el servicio de recolección en Quilmes cuando fue intendente. Días atrás ambos se hicieron fotografiar en una sede de Camioneros.

A partir de ese encuentro se allanó el camino para el otro emprendimiento, que reviste mayor complejidad por varias razones: tras ser mano derecha de Moyano desde los años 90, en el Movimiento de Trabajadores Argentinos (MTA), Viviani lo abandonó en 2012 en plena disputa del entonces líder de la CGT con Cristina de Kirchner. De hecho el taxista fue el principal impulsor de una secesión en la central obrera que dio como fruto el surgimiento ese año de una versión “oficial”, con el metalúrgico Antonio Caló a la cabeza, mientras Moyano y Luis Barrionuevo sostenían sendas variantes.

Desde entonces Viviani bajó su perfil y se concentró en el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), un conglomerado que llegó a tener más de medio centenar de gremios y cuyos ejes centrales son todavía taxistas, Unión Ferroviaria y Luz y Fuerza, a los que le siguen otras organizaciones chicas que en los ’90 militaban en el MTA. El sello vivió su esplendor con la creación del bloque Justicialista en la Cámara de Diputados, con vínculos directos con gobernadores peronistas como Juan Manuel Urtubey.

En la primera mitad de la gestión de Mauricio Macri, y mientras Moyano pasaba de un inicial apoyo a una franca oposición en la actualidad, Viviani replicó el perfil de “peronismo razonable” de Diego Bossio y Urtubey desde el MASA y tejió alianzas circunstanciales con los “gordos” de los grandes gremios de servicios y los “independientes” de buen diálogo con el Ejecutivo. De hecho en julio del año pasado participó en una reunión de la “mesa chica” de la CGT para anunciar su reingreso a la vida interna de la CGT y luego, el 26 de diciembre, acudió a otro encuentro en el que participaban los “gordos” y la ultraoficialista 62 Organizaciones en pos de aislar a Moyano.

El agravamiento de la economía, el acuerdo con el FMI y las acciones del Gobierno contra los gremios terminaron, sin embargo, por disuadir a Viviani de mantenerse en el bloque dialoguista. Caló lo convenció semanas atrás de unirse al espacio de los gremios industriales que reclaman una renovación de la CGT en alianza con Moyano. Sólo resta una foto, que en ambas orillas alientan, para consagrar la reconciliación.

 

Gremios aeronáuticos suspendieron la difusión de mensajes en los vuelos

18-07-2018 La decisión fue tomada en el marco de la conciliación obligatoria, luego del reclamo de la empresa y tras la descompensación de un piloto

En las últimas horas la Asociación de Personal Aeronáutico (APA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) informaron que dieron por “finalizada la modalidad de difusión a través de mensajes en vuelo“.

La decisión fue tomada en el marco de la conciliación obligatoria, luego del reclamo de la empresa y tras la descompensación de un piloto el fin de semana.

Los sindicatos habían impulsado la lectura de un comunicado de protesta durante los vuelos. El texto cuestionaba el ingreso de las low cost y alertaba sobre distintas cuestiones que ponían en riesgo la seguridad.

La iniciativa se enmarcaba en el conflicto que los gremios aeronáuticosmantienen con el Gobierno, que impulsa una apertura en el mercado con el objetivo de revitalizar el tráfico aéreo.

Ahora, y tras una denuncia de Aerolíneas Argentinas ante el Ministerio de Trabajo, desde APA y APLA se dio a conocer un comunicado en el que se convoca a una reunión en Aeroparque para este miércoles, y en el que textualmente se comunicó que “se da por finalizada la modalidad de difusión a través de mensajes en vuelo“, destacándose en el mismo escrito “el altísimo impacto logrado”.

El conflicto escaló luego de que el domingo pasado el comandante del vuelo 1893 de Aerolíneas Argentinas, que tenía que hacer la ruta Ushuaia-Buenos Aires, sufriera un problema de salud aparentemente luego de lapresión que ejerció sobre él un integrante de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), buscando que leyera en pleno vuelo el comunicado en cuestión.

El hecho derivó en la suspensión del despegue.

Aerolíneas presentó al comienzo de esta semana una denuncia contra APLA ante el Ministerio de Trabajo y reclamó su intervención “urgente”.

La compañía sostuvo que la emisión de los mensajes es algo “completamente inapropiado” para la seguridad aérea, al tiempo que remarcó que se trata de “un accionar ilícito laboral“. “Los mensajes de la tripulación a los pasajeros, cabe recordarlo, están reglados por normas internas, y no pueden incluir opiniones personales ni afectar la seguridad del vuelo”, sostuvo la empresa.

En ese sentido se manifestó el presidente de Aerolíneas Argentinas, MarioDell Acqua, quien había reclamado a APLA que deje de difundir reclamos sindicales durante los vuelos porque los pilotos “no se pueden distraer con este tipo de cuestiones” y tiene que “estar enfocados en la seguridad del vuelo y los pasajeros”.

“Pedimos al sindicato que deje de hacer estas cosas, que están mal, que no son propias, que no son consecuentes con la política de seguridad de nuestra empresa y con el entrenamiento excelente que tiene Aerolíneas”, sostuvo el funcionario nacional.

En diálogo con Radio La Red, el también titular de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) remarcó que “la cabina del avión es estéril, el piloto debe estar enfocado en la seguridad del vuelo y de los pasajeros”.

 

 

Otro gremio reclama suba del 25% y se prepara para iniciar un paro

21-06-2018 El próximo martes se realizará una audiencia en el Ministerio de Trabajo, con la expectativa de llegar a un acuerdo. El sector emplea a 100.000 personas

Tras el éxito del gremio de Camioneros en cerrar su paritaria con un aumento del 25% (aunque desde el Gobierno aseguran que en realidad ronda el 23%), que logró perforar el techo del 15% que buscaba imponer el oficialismo, otro gremio aspira a una cifra similar.

La Federación de Trabajadores de la Alimentación reclama una suba salarial del 25% en dos tramos: 5% retroactivo a mayo y el 10% restante en agosto próximo. Además, para asegurarse no perder contra la inflación, también exigen una cláusula de revisión. Y reclaman que se les dé una compensación del 1,5% por la paritaria del año pasado, detalla Clarín.

El día siguiente al paro general de la CGT, el martes 26, el gremio de la alimentación asistirá a una audiencia en el Ministerio de Trabajo. En el sindicato vislumbran complicado que ese día logren llegar a un acuerdo con la cámara patronal debido a la escasa oferta empresaria.Del lado de las empresas ofrecieron 15% en tres tramos, pero más recientemente agregaron un 5% adicional, en línea con el decreto de Mauricio Macri que habilita ese extra en las paritarias ya cerradas durante este año.

 

 

“A partir de la conferencia de prensa del 28 de diciembre, sistemáticamente el Banco Central  (BCRA) empezó a subir la tasa de interés y ya la duplicó. En ese periodo, también creció un 50% el riesgo argentino, o dicho de otra forma el costo de endeudamiento de las empresas y del Tesoro a nivel internacional”, explica Alejandro López Mieres, especialista en finanzas del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP). Y agrega: “A eso hay que sumarle que estamos en el medio de una corrida cambiaria tremenda, de un 50% de incremento del dólar. Y que la tasa activa, la tasa a la cual los bancos se pueden endeudar, toca el 50%, mientras que la tasa a la que las pymes que tienen que descontar cheques o tienen que financiarse está arriba del 100% anualEs una combinación fatal”.

Una línea de créditos a tasas subsidiadas por hasta $10.000 millones fue justamente una de las tres promesas que el presidente Mauricio Macri le hizo recientemente a los empresarios del sector en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) durante el acto por el Día Internacional de las pequeñas y medianas empresas, luego de recordarles que “son el corazón, el motor de la Argentina”. Pero el impacto de la medida todavía no llegó a las enflaquecidas finanzas que en dos años costaron el cierre de cerca de 5.000 pymes.

Aunque aún existe un 35% de la economía que permanece en la informalidad, el resto de las transacciones están bancarizadas, por lo que los costos bancarios y de endeudamiento repercuten directamente en la economía de empresas y comercios. Pero eso no es todo.

Según López Mieres, “el encarecimiento para financiarse explica en parte el crecimiento de cheques rechazados, pero ese encarecimiento también determina una conducta recesiva muy fuerte, una caída del consumo monstruosa que es el factor determinante en la ruptura de la cadena de pagos”.

“La suba de las tasas de interés, la política del BCRA para contener la suba del dólar, termina siendo destructiva para el sistema productivo y para el comercio, porque las tasas son profundamente positivas respecto de la inflación, pero no de la devaluación –sostiene el especialista-. Y hay un pasaje a precios de la devaluación. Las tarifas, los combustibles, los alimentos tienen una correlación muy importante con el tipo de cambio. Cuando aumentan, eso repercute es la licuación de los salarios, que junto con las jubilaciones quedaron atrasados respecto de la inflación. Es decir que  no hay ventas porque se cayó el consumo abruptamente, la gente no tiene plata para comprar”.

En números, el porcentaje de cheques rechazados en junio fue de 1,2 por ciento, mientras que un año atrás habían rebotado un 0,7 por ciento, según datos del propio BCRA. Se trata de un fuerte indicio de que la cadena de pagos comienza romperse.

Como forma de paliar esta baja del consumo, el paquete prometido por Macri a la CAME a fines de junio también contemplaba una renovación de los planes de financiación Ahora 3, 6, 12 y 18 hasta fin de año, lo que por el momento no pareció haber hecho la diferencia.

“Lo que se gatilló como una crisis financiera, ahora empieza a tener un impacto en la economía real –resume el referente el IPyPP-. Por eso las proyecciones de crecimiento cayeron abruptamente. De pasar a creer que el país iba a crecer entre un 2 y un 3% en 2018, ahora si el crecimiento es de 0% se dan unos besos”.

 

 

Los trabajadores del subte vuelven al paro y a liberar molinetes

Jueves 19 de Julio | 20:02

Es en la línea A en respuesta a la negativa de Metrovías y el Gobierno de la Ciudad a continuar la negociación paritaria, cerrada abruptamente en un 13% en cuotas.

Los metrodelegados vuelven a las medidas de fuerza. (Foto: Facebook Prensa del Subte)

Los metrodelegados vuelven a las medidas de fuerza. (Foto: Facebook Prensa del Subte)

La Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (Agtsyp) realiza hoy nuevas medidas de fuerza en reclamo de una mesa de diálogo con la empresa Metrovías, Subterráneos de Buenos Aires S. E. (Sbase) y el Gobierno de la Ciudad para negociar las paritarias anuales, que fueron cerradas en abril pasado en 13% en cuotas.

A partir de las 19 de este jueves, y hasta las 21, liberan los molinetes para que los usuarios pasen gratis. En tanto, a partir de las 21 paralizan el servicio hasta el final de la jornada.

“Hemos decidido retomar el plan de medidas de autodefensa (…) tras la apelaciónpresentada por Metrovías, Sbase y la Ciudad de Buenos Aires a la cautelar que ordenaba continuar el diálogo en la mesa de paritarias y la falta de voluntad demostrada por la patronal para resolver de forma pacífica esta situación de conflicto”, explicaron.

Además, en los trabajadores recordaron que la negociación salarial se cerró en abril de manera “abrupta” en una “paritaria miserable del 13% en cuotas”, un porcentaje que ya quedó por debajo de la inflación acumulada en el primer semestre del año, que alcanzó el 16%. Asimismo, destacaron su voluntad de diálogo y llamaron a las autoridades a la reflexión para encontrar una solución al conflicto que lleva varios meses.

 

 

Cada vez hay más gente que vive en la calle en la Ciudad de Buenos Aires

Los que sufren la tormenta a la intemperie

La ONG Proyecto 7 realizó un relevamiento en el que registró 6300 personas en situación de calle, mil más que el año pasado. La entidad advierte se trata de una explosión similar a la del 2001 y lo atribuye a la crisis económica. En el gobierno porteño sólo cuentan 1091 sin techo.
Referentes de Proyecto 7 aseguran que la situación recuerda al 2001.
                                                           Referentes de Proyecto 7 aseguran que la situación recuerda al 2001. 

En un contexto de pérdida de puestos de trabajo, tarifazos, inflación en alza, dólar imparable, recesión y crisis financiera, hoy más de 6.300 personas viven en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires, mil personas más que el último semestre del año pasado. Los datos surgen de un relevamiento realizado por la ONG Proyecto 7 tras un recorrido que realizaron sus voluntarios para poder actualizar los datos que son ninguneados desde el gobierno porteño.

El recorrido por los barrios se realizó en distintos horarios durante las mañanas, los mediodías, las tardes, las noches y las madrugadas durante el mes de junio y dio como resultado que son 6.300 personas las que viven en situación de calle aunque el Gobierno porteño dice que son 1091, unas 20 más que en el 2017.

“Por la explosión que hubo me recuerda mucho al 2001”, dijo Horacio Ávila, referente de Proyecto 7, una organización no gubernamental integrada por personas que atravesaron o pasan situación de calle y que surgió justamente en 2003 luego de la crisis socio económica más despiadada que sufrió la Argentina desde el regreso de la democracia. “Hay muchas imágenes que me recuerdan al 2001, como la gente comiendo de los tachos de basura, haciendo cola en los lugares de hamburguesas, esperando que cierren para ver qué pueden comer. Sumado a la cuestión del cartoneo, pero no del cartoneo organizado con carros y pecheras, sino de la gente que sale con bolsas para ver qué puede recolectar en los tachos de basura y en la calle misma, para venderlo y tal vez comprar pan o alguna leche. Son todas imágenes que me retrotraen al 2001. No por el número específicamente sino por la explosión. En 2001 parecía que la gente salía de las baldosas y empezaba a transitar la calle y en este momento se ve algo parecido”, agregó.

Este relevamiento que desde hace años vienen haciendo desde Proyecto 7, dio un resultado muy dispar a lo que son los números oficiales que fueron comunicados desde el Ministerio de Desarrollo y Hábitat de la Ciudad.

Según el relevamiento oficial, las personas en situación de calle son 1091, de las cuales 78 por ciento son varones y la mayoría de ellas están en los barrios de Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución, en Balvanera y San Cristóbal, y en Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios.

El 83 por ciento tiene entre 19 y 64 años y el 72 por ciento vive en la calle desde hace más de un año.

“La diferencia que encontramos es enorme. Ya el año pasado habían dicho que había 1070 personas en situación de calle, lo cual implica dos cosas: una que no han podido resolver nada y otra es que les ha aumentado en 21 personas, si esto fuera real. Pero todos los números que da el Gobierno de la Ciudad son contradictorios, porque según ellos hay 1091 personas, pero a su vez tienen dispositivos con albergues de una plaza para 2000 personas. Y además, abren tres dispositivos temporales por el Operativo Frío entre Mayo y Agosto, que son tres polideportivos. Los lugares están colmados de gente y no hay capacidad de albergue. Si hay 1091 y tengo 2000 para albergar les estarían sobrando casi 1000 plazas, entonces no estarían necesitando los dispositivos temporales. Además, sabemos que el gobierno porteño hizo una licitación por alrededor de 5 mil colchones para el Operativo Frío. O sea, ¿se necesitan 5 mil colchones para 1091 personas? son números contradictorios. Hay una diferencia enorme entre lo que nosotros evaluamos en un trabajo muy profundo en diferencia al conteo que hizo el Gobierno de la Ciudad en un día”, cuestionó Ávila.

Para Proyecto 7, en la diferencia entre el último semestre del año pasado y este primero, hay más de 1000 personas. “Es muchísima gente pero entendiendo que hubo un crecimiento muy importante en este último semestre donde se vio más la repercusión de las medidas económicas que se tomaron inclusive el año pasado. La realidad es que hay medidas económicas que se toman y tienen un efecto a un plazo más mediano o más largo, y este año se ve claramente cómo esas personas que iban haciendo lo que podían para sobrevivir, hoy terminaron en la calle”.

Una de las características más llamativas de estos últimos tiempos y que puede verse a simple vista si se transita la ciudad sin mirar para otro lado, es el incremento de las familias que habitan en distintos espacios públicos.

“Pudimos ver un incremento importante de familias en este último semestre, con gente que inclusive nunca estuvo en la calle y que quedó fuera del sistema en consecuencia de las medidas económicas”, enfatizó Ávila en diálogo con Página/12.

Para Ávila parte de esta problemática se debe a la pérdida del trabajo formal y no formal, la pérdida de las changas y los trabajos temporales, el incremento de los alquileres y la suba drástica de los servicios.

“Se dio un incremento bastante importante y cualquiera que transite la Ciudad de Buenos Aires puede ver que hay muchísima gente en todos los barrios y en los distintos puntos, más allá de los barrios emblemáticos con gente en la calle como son Once, Congreso y Constitución. Todos los barrios periféricos están teniendo muchas ranchadas que antes por ahí no se veían”, agregó.

Para el antropólogo social e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Santiago Bachiller, cada vez que Argentina entró en una crisis impactó en los indicadores de pobreza y eso se tradujo en las cifras de personas en situación de calle.

“Con la devaluación del 2002 hubo un aumento de pobreza en el país que se manifestó también en el engrosamiento de lo que serían las filas de las personas en situación de calle, además de los problemas específicamente habitacionales y los desalojos. Por suerte la escala no es la misma, pero sí estamos observando esta correlación de lo que son problemas de mercado de trabajo y problemas de vivienda, con respecto a la expansión de las personas en situación de calle que se vive hoy”, analizó Bachiller en diálogo con este diario.

Bachiller, además, aseguró que desconfía de los registros del Gobierno porteño porque “es una población muy difícil de contabilizar y las personas en situación de calle están invisibilizadas por las estadísticas oficiales”. “Le tengo desconfianza a las estadísticas oficiales porque los políticos siempre intentan reducir el número de población en situación de calle para evitar el impacto mediático, para eso apelan por un lado a definiciones restringidas. En Europa toman en cuenta lo que es la infravivienda: asentamientos, villas, inquilinatos, ocupación de edificios,  y acá la definición es mucho más restringida. Y después hay cuestiones propias del recuento, la cantidad de personas que hacen esa tarea es bastante reducida. Con un número importante de gente te permite peinar las distintas manzanas de la ciudad de una forma más exhaustiva”, agregó.

Según Bachiller, la ONG Médicos del Mundo, en 2017, habló de unas 16 mil personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires entre quienes incluían a inquilinos de hoteles, gente que ocupa inmuebles, la gente que está en la cárcel y por salir.

Si bien cada una de las personas que está en situación de calle tiene su propia historia, cada una es particular y tiene sus características, según el antropólogo, hoy son varias las razones que podrían considerarse para entender esto que está pasando y que va en aumento.

“Son muchas las cuestiones dando vueltas, el fenómeno cartonero, toda la gente que llega de provincia buscando y subsistiendo de lo que recolecta de la basura. Esa gente tiene una infravivienda pero se queda un par de noches pernoctando en la ciudad. Además, hay otro tema y que está muy invisibilizado, que es la gente que procede de las villas miserias que está siendo desplazada porque no puede pagar el alquiler. Y dentro de las mismas villas hay como dos grandes grupos poblacionales de gente en situación de calle, uno son todos los jóvenes consumidores de pasta base y paco, que eso no se va a ver en un recuento censal nocturno, porque no entran a contabilizar dentro de las villas. Y el otro gran número son esas familias que están siendo desplazadas de los alquileres informales que terminan viviendo en el espacio público”, precisó.

Y como último punto destacó, Bachiller subrayó “las dificultades que hay para ocupar suelo” porque “históricamente los sectores populares en Argentina, a diferencia de Europa, resolvieron sus emergencias habitacionales tomando suelo y construyendo infraviviendas, todo eso se hizo cada vez más difícil en los alrededores de la Ciudad de Buenos Aires porque cada vez hay menos superficie ocupable”.

“Primero porque el Estado tiene un control más firme a diferencia de otras épocas por la competencia y el uso del suelo, donde hay que hacer una correlación con la expansión de barrios cerrados e incluso de superficies urbanas como con el Procrear. Todo eso encarece el suelo y genera dificultades a la hora de pensar en la toma de tierra como una válvula de escape ante lo que son las dificultades habitacionales”, explicó.

En la Ciudad de Buenos Aires hay una línea telefónica 108 que, a través del programa Buenos Aires Presente (BAP) y la Dirección General de Niñez, brinda asistencia social a las personas que se encuentren en situación de calle. Un grupo de 700 personas entre profesionales de la psicología, trabajadores y operadores sociales recorre las 24 horas todos los días, atendiendo, orientando y acercando a las personas y familias en situación de calle a los 27 dispositivos de alojamiento con los que cuenta la Ciudad. En estos paradores según informa el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat se les brinda atención social y acompañamiento profesional, elementos de higiene personal, ducha, ropa, comida y cama. Y estos operativos se intensifican entre junio y agosto por las bajas temperaturas en lo que denominan “Operativo frío”.

Las personas en situación de calle pertenecen a uno de los grupos más vulnerables de nuestra sociedad. Cada persona es atravesada por una historia y una realidad que les sustrae la dignidad personal y el derecho a un techo que los proteja de la adversidad. La norma de la Ciudad establece que se “ofrezca contención a las familias en situación de calle o en riesgo de llegar a esas circunstancias, a hacer un seguimiento y brindar una solución definitiva”, pero la realidad es mucho más dura, más cruel y menos romántica de lo que hay entre un debe y un haber. Más allá de los fallos que pueden tener los conteos oculares o relevamientos, es evidente que hay un incremento y se ve en las crudas imágenes cuando se recorre la Ciudad de Buenos Aires.

 

Conflicto de Télam y la audiencia en el Ministerio de Trabajo

El canal institucional abierto por el Ministerio de Trabajo por el conflicto de los 357 despidos de Télam tuvo audiencias el martes y miércoles: el gobierno no realizó propuestas en esas dos sesiones e, incluso, tampoco aportó el material mínimo para dialogar sobre hechos documentados; por lo que la cartera laboral se comprometió a intimar formalmente a la empresa a compartir esa información en forma previa a la convocatoria de una nueva audiencia.

El requerimiento ministerial alcanza al balance económico-contable de la empresa, la nómina de empleados, la nómina de despedidos, el detalle de las circunstancias de emisión y recepción de las cartas documento, entre otros aspectos elementales.

En las dos sesiones el Sipreba insistió en el cumplimiento de la orden cautelar de la Justicia que consideró “ilegal e irrazonable” el procedimiento de despedir en forma masiva sin cumplir ni siquiera los pasos formales; de lo que se deduce el deber de reincorporación de la totalidad de los despedidos.

Comisión Gremial Interna Télam – SiPreBA.

You must be logged in to post a comment Login