Argentina. Resumen gremial y social. Convocatorias 26/2 ATE:Paro Nacional contra el ajuste- UTT : 27/2 Verdurazo/ Pedido de docentes: Inversión en infraestructura y compensación por la inflación de 2018/ La CGT volverá a reunir a su Consejo Directivo … ( Más información)

Resumen Latinoamericano/ 25 de febrero 2019.- Una sección informativa de las luchas sindicales del pueblo argentino contra las medidas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri. Con información propia y de Mundo Gremial, Info Gremial, Noticias Gremiales, Gremiales del Sur, Corriente Sindical Federal y Agencias.

Invitamos a quienes quieran informar sobre despidos, huelgas, ocupaciones, movilizaciones y conflictos sindicales y sociales varios, que nos envíen sus gacetillas y comunicados a resumenrebel@gmail.com

 

Convocatorias en CABA

 

UTT : 27/2 Verdurazo en Plaza de Mayo

Vidal sigue dilatando la pritaria docente: ahora los citó para el miércoles

La Gobernadora de la Provincia no parece tener disposición para que las clases comiencen en tiempo y forma en territorio bonaerense. Este mediodía, los docentes se retiraron disgustados de la reunión.

Vidal sigue dilatando la pritaria docente: ahora los citó para el miércoles
Este lunes, funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal, y referentes de los sindicatos docentes, mantuvieron una reunión que prácticamente no sirvió para nada.
De la misma se desprendió que este miércoles se realizará una nueva reunión, consecuentemente, en el marco de una dilatación del conflicto.
En teoría, pasado mañana se realizará la segunda reunión paritaria del año, y se presentaría una “nueva oferta salarial”.
Las clases deberían iniciarse el próximo miércoles 6 de marzo.
La reunión de hoy se dio en el marco de la denominada “mesa técnica salarial”, en la que se “sondearon” alternativas para que se pueda alcanzar a un acuerdo.
La reunión paritaria comenzará a las 12, apenas una semana antes de la fecha prevista para el comienzo del ciclo lectivo. Con lo cual, el escenario es lo suficientemente escueto como para que el gobierno de Vidal pueda repetir el accionar de otros años: dilatar el comienzo de las clases y buscar demonizar a los y las docentes.

Deudores de créditos UVA reclaman una solución a la suba exorbitante de la cuota

En el último año, subió un 48%, al compás de la inflación, y ya supera largamente el 30% de los ingresos de los que tomaron estos préstamos. Críticas al gobierno por falta de respuestas.
Por Jonathan Raed
“Quiero trabajar para que accedas a tu primera vivienda, vamos a poner en marcha un millón de créditos a 30 años (…) con cuotas similares a las de un alquiler”, fue una de las tantas promesas que realizó Mauricio Macri en el marco del debate presidencial con Daniel Scioli, en 2015. A febrero de 2019, la cantidad de créditos apenas supera los 150 mil y la situación de los deudores se ha tornado desesperante.

Cuando el gobierno de Cambiemos lanzó la innovadora idea de otorgar créditos en Unidad de Valor Adquirido (UVA), que indexa por inflación, impulsó a la gente a tomar este tipo de deuda bajo la promesa de que la inflación bajaría y que, en todo caso, acompañaría al salario. Nada de esto ocurrió y el rotundo fracaso de los créditos UVA se traduce en miles de familias que ya no saben cómo hacer para pagar las cuotas, las cuales suben al ritmo de la inflación, mientras que los salarios crecen a paso de tortuga.

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) elaboró un informe basado en un crédito de 80 mil dólares, acordado en abril de 2016 en el Banco Nación (BNA), con una duración a 30 años, con una tasa del 3,5% anual. Este crédito tenía una cuota inicial, en abril de 2016, de 5353 pesos. Esa cuota alcanzó en febrero de 2019 los $ 12.214; es decir, 128,2% más, lo que equivale a $ 6861 adicionales.

El informe destaca que el mayor impacto se produjo en el último año, donde la cuota pasó de $ 8252 en febrero de 2018, a $ 12.214 en este mes. Se trata de un incremento de $ 3962 en la cuota, que representa un 48% de aumento. Si se considera el incremento desde que se tomó el crédito, en abril de 2016 hasta febrero de 2019, el monto adeudado más que se duplicó, pasando de $ 1.190.124 a $ 2.562.471, una diferencia de $ 1.372.347 (115 por ciento).

Pagar cientos de miles de pesos y ver que la deuda aumenta, es alarmante para cualquier persona. Pero más preocupante es ver que la cuota aumenta a un ritmo mucho más vertiginoso que el salario y que ya no quedan muchos ajustes domésticos por hacer, en un contexto de tarifazos y de inflación general muy elevada.

Mariela Cancelliere, miembro del grupo Hipotecados UVA Autoconvocados (ver aparte), dio a Tiempo su punto de vista: “No somos clase media acomodada, somos laburantes que alquilamos durante años y nos metimos en el sueño de la casa propia. Queremos poder pagar nuestra deuda, no queremos subsidios. Pero la situación es insostenible”.

El gobierno, impulsor de la toma de este innovador crédito, decidió no otorgar soluciones cuando la realidad superó a la ficción. “Del gobierno, el único que nos abrió las puertas y que nos escucha es Daniel Lipovetzky (diputado por el PRO). Pero no hubo soluciones”, dijo Cancelliere.

A fines del año pasado, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, anunció una serie de medidas a partir de las cuales las cuotas UVA no podrían superar el 10% de suba del incremento del CVS, un índice que mide los salarios. Para Mariela, “fue una medida engañosa porque no salió nada en el Boletín Oficial y los bancos nos dijeron que no tenían novedades sobre algún cambio. Alargar el tiempo del crédito te va a bajar la cuota por unos meses, pero después la inflación te va a alcanzar y vas a tener siete años más de deuda”.

Hernán Letcher, titular del CEPA y concejal de San Martín (FpV–PJ), explicó a Tiempo: “Es importante mencionar el deterioro de la capacidad de repago de los prestatarios de los créditos UVA, ya que los aumentos que se observan en las cuotas y saldos no son acompañados por sus salarios. En muchos casos, como el sector público, por ejemplo, el incremento de las cuotas y saldos sobrepasa por varios puntos a las paritarias otorgadas para todo 2018, e incluso respecto de lo que se espera para 2019”.

En el caso de los estatales, el peso de la cuota respecto del salario pasó en un año del 23% al 29%; en el caso de la UOM, lo hace del 51% al 64 por ciento. En el promedio de las remuneraciones, aumenta del 30% al 36 por ciento. «

“Somos la parte vulnerable”

En momentos de crisis y desesperación, las redes sociales pueden oficiar de punto de unión entre personas que padecen una situación determinada. Tal es el caso del grupo de Facebook “Hipotecados UVA Autoconvocados”, creado a mediados de 2018, por cinco personas que advirtieron los peligros que podría acarrear una escalada inflacionaria sobre los créditos UVA. Hoy, menos de un año más tarde, los autoconvocados agrupan a más de 4000 personas.
Es un grupo cerrado, con un puñado de administradores y una consigna clara: encontrar una solución a la problemática de los créditos UVA. “No solamente está el grupo de Capital, que es el nuestro, sino que también hay otros en Santa Fe, Rosario, Mendoza, Córdoba y La Plata, entre otras regiones de todo el país. Cada uno de estos grupos tiene miles de miembros y se están organizando por regiones”, destacó Mariela Cancelliere.
Los grupos están conformados por todo tipo de personas, entre los cuales hay profesionales. “Tenemos abogados hipotecados que están intentando ver qué salida se puede encontrar. Pero estamos convencidos de que la salida es política”, contó Cancelliere.
“Estamos convencidos de que no hay otra salida que la voluntad política porque no podemos luchar contra los bancos. Somos la parte vulnerable”, afirmó.
La situación de algunos miembros es crítica, lo cual llega a afectar incluso en la salud de las personas. “Cada vez hay más gente que no puede venir a las reuniones que hacemos por cuestiones de salud. Hay gente que se está enfermando. Ojalá que en el gobierno no esperen a ninguna desgracia”, finalizó. «

 

 

El caso de FATE y un grupo económico que crece

Desde el sindicato del neumático denuncias que la empresa no está en crisis y que recibió favores del gobierno.

FATE es otro de los casos más resonantes del avance de la reforma laboral por la vía de los hechos. La empresa productora de neumáticos presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis, mientras el grupo dueño de la empresa, Madanes Quintanilla, se expande con la adquisición de nuevas empresas.

Alejandro Crespo, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático (SUTNA), expresó el jueves luego de una audiencia con la empresa: “La crisis radica en el precio de la tonelada de cubiertas, según la empresa, que le ocasiona pérdidas millonarias. El problema no está en los trabajadores ni siquiera en sus propios números.” En este sentido, Crespo remarcó: “Lo primero que denunciamos es que esto es una falacia. Esto es un grupo económico que ha tenido múltiples favores por parte del gobierno. Les dejaron entrar el aluminio a Estados Unidos sin retenciones, por ejemplo”.

“Esto no nos toma por sorpresa. En 2016, cuando todavía el balance les daba más de 200 millones de dólares de ganancia, salieron a denunciar una crisis. Es claramente, algo que vinieron buscando: aprovechar para avanzar en contra de las condiciones laborales de los trabajadores”, afirmó el dirigente y finalizó: “En las condiciones laborales no cedemos de ninguna manera”.

 

La CGT convocará a su Consejo Directivo esta semana

Analizará la situación política, económica y social y avanzaría hacia la definición de una medida de fuerza. Marcha el martes.
(Foto: TELAM)
Por Randy Stagnaro
La CGT reunirá a su Consejo Directivo esta semana a fin de discutir la situación social, económica y política y definir una medida de acción directa.

La reunión se llevará a cabo entre jueves y viernes en la tradicional sede de la central sindical de la calle Azopardo.

Según pudo conocer este diario, el temario se conocerá al momento de realizarse la convocatoria, lo que podría suceder entre mañana y el martes. Con todo, Tiempo pudo saber que se realizará un análisis de la situación política, social y económica, además de que se debatirán situaciones puntuales, como la reforma laboral y los cambios en las obras sociales que propone el gobierno.

Según las fuentes consultadas, de todo ello surgiría una medida de fuerza de alcance nacional junto con una declaración que criticará en duros términos la política económica del gobierno nacional.

Como para ir calentando los músculos, la CGT aprobó en su reunión de mesa chica del jueves pasado, la participación en la movilización que se realizará pasado mañana, desde las 10, contra los tarifazos y que se dirigirá al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), cuya sede central está ubicada en el microcentro porteño.

A esa movilización ya han comprometido su participación una veintena de sindicatos cegetistas, además de organizaciones sociales.

El Consejo Directivo de la CGT está compuesto por 26 cargos, además de los dos secretarios generales, Héctor Daer, titular del sindicato de trabajadores de la sanidad, y Carlos Acuña, jefe del de trabajadores de estaciones de servicio.

Críticas

En una serie de entrevistas radiales, Daer expresó entre el viernes y ayer sus críticas a la política económica del gobierno de Mauricio Macri y no descartó la posibilidad de un paro nacional. El jefe sindical enmarcó estas expresiones en el relato de la reunión que mantuvo, junto con otros dirigentes de la CGT, con los técnicos de la misión del Fondo Monetario en la Argentina.

“Le planteamos al Fondo que con esta política de ajuste, que tiene como único objetivo el déficit cero, se agudizaron los problemas, tenemos más pobres, más desempleados, y la tan enarbolada apertura económica genera cada vez más incertidumbre en sectores productivos”, explicó Daer.

En sucesivos diálogos con las emisoras Continental y La Red, Daer detalló que el jefe de la misión del FMI, Roberto Cardarelli, llegó acompañado de siete técnicos. Daer señaló que junto con los otros dirigentes de la CGT le advirtieron al FMI que “esto no va más” y que la crisis social se ha agudizado.

Daer estuvo acompañado por Gerardo Martínez, titular de la UOCRA y anfitrión del encuentro, Andrés Rodríguez (UPCN), Julio Piumato (Judiciales), Roberto Fernández (UTA), Enrique Salinas (UOM) y Sebastián Maturano (La Fraternidad). Carlos Acuña, el otro secretario general de la CGT, no participó de la reunión.

En medio de las descripciones sobre la crítica situación por la que atraviesan los trabajadores, los dirigentes cegetistas le anticiparon a los técnicos del Fondo Monetario que estaban evaluando la decisión de tomar medidas de fuerza. Fernández, el líder del sindicato de choferes de colectivos, ratificó esa situación. “Un país que está paralizado es como un negocio que no vende. Nos preocupa que cada vez más la falta de trabajo donde nosotros somos testigos diariamente: cada vez se cierran más negocios y fábricas”, dijo.

La actitud de la CGT aparece como respuesta a los desafíos que le presentan distintas variantes sindicales, tanto dentro como fuera de la central obrera. El jueves pasado fue el turno de las organizaciones vinculadas a la Multisectorial 21F, en el primer aniversario de la masiva concentración en la avenida 9 de julio, el 21 de febrero de 2018. Encabezado por Camioneros, las dos CTA, la Corriente Federal de Trabajadores (CFT) y los movimientos sociales, la multisectorial apuntó sus dardos contra la conducción cegetista y en varios discursos criticaron la reunión entre la CGT y el FMI al tiempo que exigieron medidas de acción directa. “Nosotros nos ponemos al frente de la defensa de los derechos de los trabajadores y no vamos a aceptar que se resigne un sola conquista, un solo convenio. Otros, en cambio, eligen dialogar con el FMI”, criticó Hugo Moyano.

Por otro lado, las expresiones sindicales de la izquierda realizaron dos semanas atrás una fuerte movilización en la que reclamaron un plan de acción de las centrales sindicales. “La lucha es ahora”, fue la consigna principal en respuesta a lo que consideran una postergación de la defensa de los derechos de los trabajadores –empleo, salario, convenios– para privilegiar la conformación de alternativas electorales.

La presentación de Preventivos de Crisis por parte de las empresas (ver página 18) agitó aún más las aguas sindicales, ya removidas por un cuadro de crisis social, económica y política. «

Los pedidos de los docentes ante una nueva reunión paritaria

Inversión en infraestructura y compensación por la inflación de 2018

Imagen: Suteba

A horas de la segunda reunión paritaria entre los gremios y el gobierno bonaerense, el titular de Suteba, Roberto Baradel, ratificó que la principal demanda que los docentes pondrán sobre la mesa es que a la oferta salarial para este año se le sume también el 15 por ciento de la pérdida de poder adquisitivo del año pasado. “No hay propuesta 2019 si no está contemplada la pérdida de 2018”, advirtió el dirigente, a la vez que no descartó que pudiera haber otra reunión durante los próximos días para evitar un conflicto la semana próxima, cuando empiecen las clases.

“Los funcionarios deberían venir con una propuesta integral, no con una respuesta a este año”, puntualizó Baradel. En la primera reunión de hace dos semanas, los funcionarios presentaron una oferta que dejó en claro que la intención de la gobernadora María Eugenia Vidal es no tensar el conflicto en un año electoral pero tampoco ceder ante los gremios.

El planteo de los funcionarios que se sentaron a la mesa de negociaciones fue ajustar la oferta salarial al índice de inflación, activando así parte de la cláusula gatillo que reclaman el Frente de Unidad Docente (FUDB). Además, los ministros admitieron la pérdida del año pasado, pero su propuesta fue reconocer alrededor de 6 puntos de los 15 reclamados.

El argumento que dieron es que el año pasado se otorgaron sumas fijas por presentismo y material didáctico que ya habrían compensado la demanda por la pérdida de poder adquisitivo, que es la diferencia entre el 32 por ciento de aumento firmado en un decreto de Vidal y el 47,6 por ciento de inflación con que cerró 2018.

Parte de la oferta fue vista con buenos ojos por los dirigentes gremiales, pero la reparación del deterioro salarial del año pasado es la clave. “Para nosotros no hay propuesta 2019 si no está contemplada la pérdida de 2018. Deberían reconocerlo porque lo provocaron ellos, estamos hace un año en conflicto”, señaló Baradel durante una entrevista por Crónica Anunciada.

De todas maneras, si los ministros de Vidal hicieran una oferta que cumpliese las expectativas de los maestros, la respuesta no estaría hoy: “Cualquier propuesta que sea razonable y que no incluya perder poder adquisitivo la vamos a poner a consideración de los docentes en asamblea”, remarcó el titular de Suteba.

A la reparación de 2018 se le suma también la cuestión de infraestructura. Al respecto, Baradel cuestionó las promesas hechas por Vidal al revelar que, luego de “hablar con varios intendentes”, se enteró que la administración de Cambiemos aportó “solo el 10 por ciento de los fondos que se había comprometido” a partir de la firma de convenios entre municipios y consejos escolares.

“Necesitamos que el gobierno se comprometa a invertir para que las escuelas sean lugares seguros”, subrayó y criticó también la falta de discusión en la mesa de negociaciones de otras cuestiones, como la licencia por violencia de género. “Esto debería ser parte del acuerdo paritario, estuvo acordado en las comisiones pero es una decisión política del gobierno no llevarlo a la práctica.”

 

OCA: garantizan continuidad de casi 10 mil puestos de trabajo

Fue en el marco de una reunión del sindicato de Camioneros con el juez que actúa en la causa. “Nos quedamos tranquilos por asegurar la continuidad laboral de los trabajadores, que es lo primordial”, señaló el secretario de Camioneros de la rama correo, Fabio Salvatierra. Por Indymedia Trabajadoras/es.


Este viernes los trabajadores de OCA se manifestaron frente al Juzgado Federal Número 2 de Lomas de Zamora y en ese marco, dirigentes del Sindicato de Camioneros mantuvieron una reunión en los Tribunales de Lomas de Zamora con el juez Pablo Esteban Tejada, quien actúa en el concurso de acreedores en el que se encuentra la compañía, para asegurar “la continuidad de los puestos laborales y el cobro de los salarios”.

Héctor “Yoyo” Maldonado, integrante del Consejo Directivo de Camioneros, consideró que hubo “buena voluntad de todas las partes” para buscar una solución ante la compleja situación que atraviesa la empresa en los últimos años. “Tuvimos una audiencia con el juez Tejada, gente del gobierno y de la AFIP, logramos la solución en conjunto que es la continuidad de los trabajadores y asegurar el cobro de los salarios. Esto va a llevar un proceso de normalización, gracias al apoyo de las distintas ramas del sindicato de Camioneros y a los dirigentes Hugo y Pablo Moyano”.

Fabio Salvatierra, Secretario de la rama de Correo, señaló tras la reunión que “nos quedamos tranquilos por asegurar la continuidad laboral de los trabajadores, que es lo primordial. Llevamos tranquilidad a la familia que OCA sigue trabajando”.

OCA brinda empleo a algo más de 7 mil trabajadores de forma directa y casi 10 mil empleos si se consignan los eventuales e indirectos.

 

La CGT volverá a reunir a su Consejo Directivo y empieza a sonar la posibilidad de un paro general

La CGT volverá a reunir a su Consejo Directivo y empieza a sonar la posibilidad de un paro general

La cúpula de la central obrera se reunirá para analizar la situación política, económica y social. Además se evaluará la reunión con la misión del FMI y pondría en debate la idea de un nuevo paro general.

Luego de un extenso receso veraniego, que comenzó luego de que aprobara el cuestionado bono de fin de año, la CGT reunirá a su Consejo Directivo esta semana. Será con el objetivo de discutir la situación social, económica y política y poner sobre la mesa lo que muchos dirigentes ya adelantaron en los medios o en la intimidad: una nueva huelga general a la gestión Cambiemos.

Aunque todavía no hay precisiones, se cree que será entre el jueves y viernes de esta semana, en el histórico edificio de Azopardo.

En el temario se espera que se repasen las últimas reuniones hérmeticas que mantuvieron los dirigentes cegetistas, lo que dejó el encuentro con la misión del FMI en el país, la posibilidad latente de la reforma laboral y los cambios en las obras sociales que propone el gobierno.

Según publicó el diario TIempo Argentino, como para ir calentando los músculos, la CGT aprobó en su reunión de mesa chica del jueves pasado, la participación en la movilización que se realizará mañana, desde las 10, contra los tarifazos y que se dirigirá al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), cuya sede central está ubicada en el microcentro porteño.

A esa movilización ya han comprometido su participación una veintena de sindicatos cegetistas enrolados en la CATT, además de organizaciones sociales y gremios de la CTA.

 

 

 

En el último año cayó el empleo en la construcción y cerraron 243 empresas

En el último año cayó el empleo en la construcción y cerraron 243 empresas

El empleo registrado en la industria de la construcción registró un crecimiento del 2,7% interanual durante 2018, pero en los últimos doce meses cerraron 243 empresas.

No obstante, el cuarto trimestre de 2018 culminó con una contracción del 3,7% interanual en el número de puestos de trabajo registrados de la construcción, siendo la primera caída luego de siete trimestres consecutivos de crecimiento, según el reporte mensual del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC).

De acuerdo con ese trabajo, el empleo formal en este sector alcanzó en diciembre de 2018 un total de 403.451 puestos de trabajo: respecto a noviembre, este nivel representó una disminución del 2,2%.

Sin embargo, la baja mensual del empleo sectorial resultó más moderada que la verificada en iguales meses de años anteriores, aunque la contracción acumulada en los últimos dos meses del año pasdado (-3,3%) fue de mayor intensidad que las de igual periodo de 2016 y 2017, detalló la entidad.

Además, detalló que el volumen de ocupación -en diciembre último- resultó un 3,5% inferior al de igual mes de 2017, lo cual representó la primera mejora en la dinámica interanual desde abril de 2018.

“A pesar de la pérdida de puestos de los últimos nueve meses, el empleo sectorial promedió en todo el 2018 un crecimiento del 2,7% interanual”, destacó el IERIC.

Las empresas constructoras exhibieron, en promedio, un plantel de 13,9 puestos de trabajo registrados durante diciembre, nivel que representó una baja 1,5% mensual y del 2,2% interanual.

La caída del empleo sectorial se hizo sentir en todo el país, ya que fueron 21 de las 25 jurisdicciones las que exhibieron un volumen de ocupación inferior a la del mes precedente.

Los partidos que conforman el Gran Buenos Aires resultaron los más afectados con una caída del 3,2% mensual, explicando un 26% del total de puestos perdidos a nivel nacional durante diciembre.

En términos porcentuales, la Región del NOA fue la de peor desempeño con una retracción del 5% mensual, seguida por el NEA (-3,1%).

En tanto, el salario promedio percibido en diciembre por los trabajadores registrados en esta industria fue de 32.267 pesos, (incluyendo el medio aguinaldo), con un incremento del 30,4% interanual.

Por último, el IERIC indicó que en enero de 2019 se registraron 23.533 empleadores en actividad, un 1% menos que en igual mes de 2018, con un total de 243 firmas menos que un año atrás.

 

 

La pérdida del valor de compra de los beneficiarios

La AUH cada vez más devaluada

En marzo, la Asignación Universal por Hijo se actualizará con la ley de movilidad. Un análisis del Observatorio del Derecho Social de la CTA detalla que ni así compensará la pérdida de poder de compra que seguirá en caída.
El cuadro indica la evolución de la Asignación Universal por Hijo dese abril de 2016.
El cuadro indica la evolución de la Asignación Universal por Hijo dese abril de 2016. 

Desde el 1 de marzo la Asignación Universal por Hijo tendrá un aumento por la aplicación de la ley de movilidad. Como el índice de actualización está vinculado a la inflación pasada y se concreta con un delay de seis meses, comenzará a impactar sobre la AUH el período de mayor suba de los precios del año pasado. Sin embargo, un análisis del Observatorio del Derecho Social de la CTA advierte que ni aún así su valor real de compra puede recomponerse. El panorama indica que seguirá sufriendo un fuerte deterioro en 2019, atenuado apenas por muy leves recuperaciones.

La fórmula de movilidad de la AUH es la que sancionó el Congreso con los votos de Cambiemos en diciembre de 2017, mientras en la plaza una multitudinaria manifestación de protesta era reprimida. Se aplica a jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares.

El informe del Observatorio polemiza con los medios que, apoyándose en el rezago de seis meses con que la fórmula se traslada a los haberes (a los que ahora se aplicará la inflación de los peores seis meses de 2018), dieron la buena noticia del comienzo de su recuperación.

Luis Campos, coordinador del Observatorio explicó que hay tres razones por las que no será así:

* El dato clave es que los beneficiarios de la AUH gastan prácticamente todos sus ingresos en la compra de alimentos y el pago de servicios públicos, los dos rubros que concentraron los mayores aumentos de precios. La ley de movilidad toma para su cálculo el Indice de Precios al Consumidor (IPC), que incluye además de esos rubros otros items. Por esto, aunque el índice de precios utilizado fue elevadísimo, no alcanzó los niveles de inflación sufridos por los sectores de menores ingresos, que fue todavía mayor. “En el caso de la AUH, la fórmula sería mucho más acertada si tomara no el IPC sino a la Canasta Básica de Alimentos. Por ejemplo, en enero la inflación anual medida por el IPC fue del 49,3 por ciento, pero medida por la Canasta Básica de Alimentos aumentó en un 55,8 por ciento”, apuntó Campos. Son seis puntos de diferencia. En el Observatorio marcan que esta es una brecha que se acentuó a partir de septiembre debido a que hubo devaluación, que incide más en los precios de los alimentos.

* El ajuste se realiza sólo en un 70 por ciento en función de la inflación. En el 30 por ciento restante depende del índice Ripte, que depende de los salarios. “Hace seis meses, la inflación estaba en los niveles más altos, pero los salarios estaba creciendo a niveles muy bajos. Así, ese 30 por ciento de ajuste por el RIPTE baja el porcentaje de incremento de la movilidad. Es decir que el porcentaje de ajuste para la AUH va a ser ya de movida más bajo que la inflación”, señaló Campos.

* La suba de los precios no se está desacelerando. “En los primeros meses de este año por lo pronto, la inflación va a seguir en los niveles en los que venía en los últimos meses del año pasado, con lo cual por más que la asignación tenga un aumento aplicando un índice en base a los meses de mayor inflación del año pasado, lo que se recupere no va a ser tanto”.

Según el cálculo del centro de estudios, en enero pasado el valor real de la AUH cayó un 17 por ciento en comparación con enero de 2018, y entre marzo y mayo (es decir, cuando ya esté vigente el nuevo aumento), la caída en comparación con el 2018 va a ser del 14 por ciento en promedio. Esto implica que apenas va a estar creciendo en comparación con el trimestre anterior, muy marginalmente.

Volcado todo esto a proyecciones, los autores del trabajo estimaron el poder de compra de la AUH una vez que reciba los aumentos ya anunciados para 2019. Luego les descontó la suba de precio de la Canasta Básica Alimentaria del Indec. Así concluyó que aunque en los medios masivos de comunicación se insista en que a partir de marzo los incrementos serán sustancialmente superiores a la inflación, recuperando los niveles del año anterior, la realidad es que la caída del poder de compra de la AUH seguirá siendo muy marcada: en marzo, con la Asignación los beneficiarios podrán comprar un 13,4 por ciento menos que en marzo del 2018; en abril, un 15 por ciento menos que el mismo mes del año anterior.

Las caídas interanuales, dice el Observatorio, seguirán siendo de dos dígitos y recién a partir de junio las pérdidas pueden llegar estar por debajo del 10 por ciento; pero ni siquiera así habría una recuperación de lo perdido.

 

 

El fin del relato: cada jubilado perdió $9.720 desde la reforma previsional macrista

El estudio elaborado por Economía UNDAV, basado en datos que se desprenden de la ANSES, el INDEC y el BCRA, remarca que “con la reforma de la fórmula de movilidad de diciembre de 2017, los jubilados se vieron fuertemente perjudicados”.

Foto Infonews
El informe semanal publicado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) reveló que, desde la reglamentación de la reforma previsional, cada jubilado/a habrá perdido $9.720 en relación a la inflación, incluso contemplando la actualización del 11,8% prevista para marzo.
 
El estudio elaborado por el equipo de economistas de Economía UNDAV, basado en datos que se desprenden de la ANSES, el INDEC y el BCRA, remarca que “con la reforma de la fórmula de movilidad de diciembre de 2017, los jubilados se vieron fuertemente perjudicados y empezaron a enfrentar jubilaciones sensiblemente menores en términos de poder adquisitivo sin volver a recuperar niveles de poder de compra previos”.
Monetizando el deterioro en los haberes reales, se encuentran pérdidas significativas para los trabajadores pasivos, donde desde el año 2018 hasta junio del corriente, quienes cobran la mínima se estima que perderán $12.179 en relación a la inflación.
En este sentido, el documento de la Universidad Nacional de Avellaneda advierte que “el cambio en los parámetros de ajuste jubilatorio no repercute solamente sobre los haberes, también impacta en los ingresos de demás programas de transferencia como la AUH, asignaciones familiares y ciertas pensiones no contributivas”.
Si se compara estas mermas en términos de poder de compra con los productos de la canasta básica es posible señalar que desde enero de 2018 cada jubilado perdió y perderá por mes 2,5 kilos de queso; 6,2 kilos de yerba; 6,9 litros de aceite; 8,8 kilos de pan; 18,7 kilos de fideos o 22,9 litros de leche, al menos hasta junio de 2019.
En un análisis integral, el empeoramiento de las jubilaciones rondará un 14% a mediados de año: un deterioro se potenció con la aplicación de la reforma previsional.
Medido en relación a la canasta básica computada por el Indec, la merma también es significativa: se redujo en un 21% promedio, desde diciembre de 2017 hasta la actualidad.
“Esta pérdida alcanzará su peor resultado en febrero de este año cuando el haber mínimo significará un 21,4% menor al de diciembre de 2015. Incluso con la recomposición que habrá en junio el haber mínimo estará en un 11,5% por debajo del nivel de diciembre de 2015”, concluye el estudio.

 

 

 

¿Se come cada vez menos? Se derrumbaron las ventas en los super y también en mayoristas

Lunes 25 de Febrero | 19:22

Según el INDEC, las ventas en supermercados cayeron, también ocurrió lo mismo en los shoppings, y los autoservicios mayoristas corrieron la misma suerte con respecto a los números negativos.
¿Se come cada vez menos? Se derrumbaron las ventas en los super y también en mayoristas
El tobogán es imparable: las ventas en supermercados cayeron 3% en 2018; en los shoppings también bajaron -2,4%-, y otros sectores se sumaron a la caída.
Según el INDEC, en los autoservicios mayoristas las ventas por cantidades mostraron una caída interanual del 3,2%.
En diciembre último las ventas en supermercados descendieron 8,7%, en lo que fue la sexta baja consecutiva en comparación con igual mes del 2017.
En los shoppings las ventas por cantidades también se contrajeron por sexto mes consecutivo un 13,3% durante diciembre último, en la comparación interanual.
En los autoservicios mayoristas las ventas en diciembre pasado, respecto de igual mes del 2017, también se contrajeron, un 12,4%, y alcanzaron su sexto mes consecutivo de baja.
Las ventas con tarjetas de crédito en los supermercados crecieron en diciembre pasado un 33,7% interanual, y en los autoservicios mayoristas un 54,7%, efectuando la misma comparación.
Esto demuestra que creció la necesidad de la población de financiarse, a pesar de tener que pagar un costo financiero, para poder acceder a los artículos de primera necesidad como alimentos y vestimenta.
Cerraron 28.000 kioscos en los últimos 2 años

Cerraron 28.000 kioscos en los últimos 2 años

Así lo reveló un informe que hizo el gremio de kiosqueros en base a datos propios y de las empresas que proveen a los comercios. Sostienen que las bajas podrían seguir si no se toman medidas.

Lo confirmó el presidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (Ukra), Néstor Palacios, al advertir que son varios los problemas que enfrenta la red de ventas de consumo masivo de cigarrillos, golosinas y varios.

“Venimos de una caída constante desde el 2016, con 28.000 kioscos cerrados a nivel nacional. Esto es producto de los fuertes tarifazos, el bajo salario de los trabajadores, las jubilaciones y las pensiones. Esto genera que el consumo interno caiga, que las empresas aumenten el precio de los productos y no se puedan vender”, explicó Palacios.

El dirigente consideró que “hay muchos factores donde la economía argentina no ha dado en la tecla” que, sumado a otras medidas como “la dificultad para acceder a un crédito y el costo bancario que implica el uso de tarjetas de crédito y débito, que es de entre 1,5% a un 5%, el sobrevivir se tornó complicado”.

En declaraciones a radio LU6 de Mar del Plata, Palacios donde detalló que los locales más afectados fueron aquellos que se encontraban en los cascos urbanos que, empujados por “tarifazos y la baja en las ventas”, optaron por cerrar o trasladarse al local conocido como “kiosco ventana” o aquellos ubicados en la periferia, de mucho menor costo en cuanto a alquiler y mantenimiento.

“Si recorremos las avenidas importantes de cada ciudad, vemos persianas cerradas con locales en alquileres. Muchos de esos locales eran kioscos, almacenes, polirrubros. Hasta 2015 teníamos 120.000 kioscos funcionando”, agregó.

De cara al año electoral, Palacios dijo que en el sector esperan que las políticas estén claras hacia el comercio interno. “Es decir, hacia las pymes y el comercio minorista; dándoles créditos accesibles y reducción de las tasas de los bancos para que el consumo interno se reactive”, reclamó.

A días de conocerse el preventivo de crisis, Avianca salió a despegarse de Avianca Argentina

A días de conocerse el preventivo de crisis, Avianca salió a despegarse de Avianca Argentina

El holding aclaró que la low cost local, que en los últimos días pidió preventivo de crisis, no forma parte de la compañía internacional. “Avian Líneas Aéreas S.A. no hace parte del grupo”, informaron.

La compañía Avianca salió a despegarse de las operaciones comerciales que lleva adelante Avian Líneas Aéreas S.A. y aclaró que la low cost argentina no forma parte de su holding internacional.

“Avian Líneas Aéreas S.A. no hace parte del grupo de aerolíneas de Avianca Holdings”, sostuvo la empresa en una carta enviada vía correo electrónico a sus pasajeros frecuentes.

A todos ellos les indicó: “Sabemos que frecuentas las rutas hacia y desde Argentina, y por esta razón consideramos importante que tengas en cuenta la siguiente información”.

En este sentido, Avianca planteó que la low cost argentina es “una compañía totalmente independiente” y que la relación entre ambas firmas solo se limita al uso de la marca.

“Avian Líneas Aéreas S.A. no hace parte del grupo de aerolíneas de Avianca Holdings; es una compañía totalmente independiente de Avianca Holdings, por lo tanto, su situación legal, financiera y operacional es ajena a Avianca Holdings y a sus subsidiarias”, sostuvo la empresa colombiana.

“La relación existente de Avianca Holdings con Avian Líneas Aéreas S.A. se limita a la autorización de uso de la marca ´Avianca´ y por ello dicha compañía es conocida comercialmente como ´Avianca Argentina´”, señaló.

Asimismo, la aerolínea remarcó que “el 100 por ciento de sus rutas hacia y desde el mercado argentino (Lima-Buenos Aires (Ezeiza), Bogotá-Buenos Aires (Ezeiza) continúan operando con normalidad”.

También consignó que “las modificaciones recientes en la capacidad de Avianca en el mercado argentino, específicamente en la ruta Lima-Mendoza, no tiene relación alguna con la situación de Avian Líneas Aéreas S.A.”.

“La aerolínea adicionará una frecuencia diaria en la ruta Bogotá-Buenos Aires-Bogotá a partir del 1 de marzo, aumentando así su capacidad para conectar a los argentinos con la red de rutas de la compañía, que alcanza más de 105 destinos en 27 países de América y Europa”, completó la empresa en su carta enviada a pasajeros frecuentes.

Recientemente Avianca Holdings anunció un agresivo plan para mejorar sus márgenes de rentabilidad durante 2019 y reducir deuda hacia 2023, por lo que se enfocará en mejorar la eficiencia de sus operaciones comerciales.

En el marco de su nuevo proyecto de negocios, la firma prevé reducir este año el número de rutas y de su flota de aviones en mercados que no sean rentables, de igual modo que vender activos que no considere estratégicos.

Días atrás la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) le había advertido a sus afiliados que Avian Líneas Aéreas (razón social de Avianca Argentina) inició formalmente los “mecanismos para que la empresa entre en el Procedimiento Preventivo de Crisis”.

Se trata del paso previo a suspensiones o al despido masivo de trabajadores. De habilitar la secretaría el Trabajo el procedimiento la firma podría negociar a la baja indemnizaciones por despido o incluso modificar el convenio colectivo de trabajo a cambio de conservar los empleos.

“Más allá de las propias dificultades del Holding o del contexto económico en el país, esta situación es una muestra más del acabado fracaso de la Revolución de los Aviones del ministro Guillermo Dietrich”, había explicado APLA.

“Mientras festejan cínicamente una guerra de precios con tarifas a $1 (o sea, menos de 3 centavos de dólar), terminamos siendo los trabajadores quienes pagamos los costos de la destrucción de la aviación argentina”, concluyó el gremio.

Docentes chubutenses firmaron 40% con cláusula gatillo, y garantizaron el inicio de clases

Docentes chubutenses firmaron 40% con cláusula gatillo, y garantizaron el inicio de clases

El acuerdo paritario del gobierno provincial con los gremios docentes garantiza el aumento del sueldo básico testigo de 12.400 a 17.300 pesos. Se confirmó el inicio del ciclo lectivo en toda la provincia para el 6 de marzo.

Las partes acordaron incorporar al básico testigo el adicional remunerativo no bonificable de $1.500 en el mes de febrero para alcanzar la suma de $14.045, en tanto que en marzo se incrementará a 16.000, para llegar en abril al básico testigo de $17.300.

Además se aplicará la cláusula gatillo al básico testigo a partir de junio en forma trimestral.

En el acuerdo, el gobierno provincial estuvo representado por el secretario de Trabajo, Gerardo Gaitán, y la secretaria de Coordinación de Gabinete, Lucrecia Pourte, entre otros. Por los gremios hubo miembros de los sindicatos Atech, Sitraed, UDA y AMET.

La subsecretaria de Recursos, Apoyo y Servicios Auxiliares, Liliana Díaz, manifestó que “este es un paso importante, porque hemos logrado un acuerdo antes del comienzo del ciclo lectivo, siendo una de las pocas provincias que ya ha acordado con el sector docente”.

El representante de UDA, Javier Escalante, destacó el acuerdo logrado: “Después de varios encuentros hemos aceptado la propuesta porque se acerca a lo esperado. Estamos muy conformes por el acuerdo y la propuesta del gobierno, que ha hecho un esfuerzo importante, nosotros hemos consultado a los afiliados y la gran mayoría les pareció dentro del contexto económico actual una oferta satisfactoria. El 6 arrancamos las clases”.

Por su parte Rodrigo Blanco, de AMET, destacó “haber tenido una paritaria en febrero, lo que facilita al inicio de clases lo cual es una prioridad. Valoramos la propuesta del gobierno, que ha sido superadora, se ha llegado a un acuerdo que beneficia a los docentes para que comiencen el ciclo lectivo conformes”.

 

 

 

La UIA alertó sobre “importante” caída del empleo industrial

La UIA alertó sobre “importante” caída del empleo industrial

El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes De Rioja, sostuvo que el empleo en el sector “ha caído en números importantes”, mientras afirmó que en el país debe crecer la “creación de empresas privadas”.

El también presidente de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), resaltó “la necesidad de lograr una estabilidad macroeconómica que la Argentina no tiene”.

“Los números siguen siendo malos”, consideró Funes de Rioja al referirse al sector industrial, mientras señaló: “En COPAL venimos siguiendo esto permanentemente. Hay algunos que llegaron a un piso y hay otros que no tienen la sensación todavía de saber dónde está ese piso”.

Según su consideración, “lo que tiene que crecer es la creación de empresas privadas, un factor muy deprimido en la Argentina”.

“Si uno mira en términos de empleo, el industrial evidentemente ha caído en números importantes”, puntualizó en diálogo con FM Milenium.

De cara a las negociaciones salariales, analizó: “El año pasado tuvimos paritarias con cláusula de revisión. Si aumentamos las previsiones de inflación nosotros mismos, arrastramos esa inflación”.

“Las expectativas se mueven con el dólar, las paritarias. Hay distintos factores que las van empujando”, argumentó e insistió: “No hay que alimentar más expectativas de las necesarias porque ha quedado demostrado que el año pasado a los seis, siete meses nos volvimos a sentar”.

El dirigente industrial evaluó que “tiene que haber un círculo virtuoso entre salarios, productividad y consumo”.

En tanto, criticó la presión impositiva, mientras apuntó: “Nos anotamos en la lista de países en los que generar empleo es muy duro”.

You must be logged in to post a comment Login