Argentina. Resumen gremial y social. Peligran 1500 puestos de trabajo de un hipermercado/ Ajuste en Ciencia y Técnica: pierden muchos, ganan pocos/ TV Pública: Nuevo Flash del #NotiTrabajadoresTVP/ La electrónica Brightstar cesó 90 contratados/ 130 empleados ocupan el frigorífico Pehuajó/ Crisis de las economías regionales/ No hay avances en las políticas de género provinciales/  Capitalismo y reforma laboral/ Cuanto más poder menos mujeres: La brecha salarial es brecha de poder …

Resumen Latinoamericano/  11 de marzo  2018.- Una nueva sección informativa de las luchas sindicales del pueblo argentino contra las medidas neoliberales del gobierno de Mauricio Macri.Con información propia y de Mundo Gremial, Info Gremial, Noticias Gremiales, Gremiales del Sur, Corriente Sindical Federal.

Invitamos a quienes quieran informar sobre despidos, huelgas, ocupaciones, movilizaciones y conflictos sindicales varios, que nos envíen sus gacetillas y comunicados a resumenrebel@gmail.com

 

 

Comercio: peligran 1500 puestos de trabajo por el proyecto para trasladar un hipermercado

En los dos comercios hay unos 850 empleados, aunque si se cuentan los trabajadores satélite (repositores externos, empleados de seguridad y de logística afectados al funcionamiento), los empleos en peligro serían unos 1500, según el cálculo que realizó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios. Por su parte, la regional porteña del SEC (Sindicato de Empleados de Comercio) ratificó su apoyo al personal involucrado. «

 

 

“CONICET no fue la excepción al ajuste que vivió el Estado a partir de la asunción de Mauricio Macri”, señalan desde ATE y la agrupación Jóvenes Científicos Precarizados (JCP). Si bien el Presupuesto 2018 para el Ministerio de Ciencia y Técnica registra un aumento del 4,7% respecto de los fondos ejecutados el año pasado, al ajustarse por la inflación (tomando la moderada estimación del 15,7%) la baja sería del 10,5%.

De todas maneras, este recorte no es una novedad, sino más bien una política de Estado que se refleja en la baja que sufre el área año a año: del 1,53% del presupuesto total en el 2016, pasó al 1,4% en 2017, y ahora al 1,22% en 2018.

Incluso, al observar la comparación interanual de la asignación de recursos, la gran mayoría de los ítems refleja el fuerte recorte. En la cartera de Lino Barañao, el “ránking del ajuste” lo encabezan el Instituto Geográfico Nacional (-53,5%), el Servicio Geológico Minero Argentino (-48%) y las universidades nacionales (-25,8%).

No obstante, entre todos los números rojos resalta sólo uno con cifras positivas: la tucumana Fundación Lillo, por lejos la más beneficiada en la variación nominal (21,8%) y en el resultante de la variación real tomando el 15,7% de inflación proyectada (5%).

El sitio web de la fundación explica que allí se desempeñan 142 investigadores y técnicos de la Universidad Nacional de Tucumán y del CONICET, en áreas de Zoología, Botánica y Geología, puras y aplicadas.

Según pudo averiguar este medio, la trayectoria profesional de la fundación y sus científicos es por demás destacable, no sólo por las investigaciones que llevan a cabo en distintas áreas sino también de cara a la comunidad, particularmente a través de un Museo de Ciencias Naturales único en la provincia.

Sin embargo, la suspicacia surge con la curiosa nómina directiva que encabeza la institución. En particular, los casos de hombres con fuertes vínculos con el poder económico, mediático y judicial, y que lejos están del quehacer científico.

Ejemplo de ello es el Director Ejecutivo. Pablo D’Agnillo se presenta en su currículum como Gerente de Proyectos de la minera Alumbrera (desde 2014 hasta la actualidad). También ostenta estar a cargo del Proyecto Bajo El Durazno, yacimiento de cobre y oro ubicado a 4 kilómetros de Bajo de la Alumbrera, en el distrito Farallón Negro, provincia de Catamarca. A su vez, se muestra como Gerente de Ingeniería de Glencore.

Cabe recordar que hace poco más de un mes la justicia argentina confirmó el procesamiento del CEO y representante de Glencore en nuestro país. A principios de noviembre una masiva filtración destapó un nuevo entramado de evasión y fuga de capitales a nivel global. En su capítulo argentino no sólo se vieron envueltos políticos, como fue el caso de los ministros Luis Caputo y José Aranguren, sino también la multinacional Glencore, poseedora en Argentina de proyectos mineros como Alumbrera (Catamarca) y El Pachón (San Juan), además de emprendimientos de tipo agro exportador como la planta de oleaginosa Grupo Moreno en Bahía Blanca y Molinos Libres en corrientes. Se trata ni más ni menos que de la primera comercializadora de materias primas a nivel global y de la cuarta empresa minera más grande del mundo.

Otra de las figuras del directorio de la Fundación Lillo es el abogado Nicanor Rodríguez del Busto, nada menos que el tesorero de la institución. Célebre por sus conexiones comerciales con los patrones del juego de azar y con el oficialismo provincial, es el hermano del secretario electoral federal Rogelio Rodríguez del Busto y esposo de Belén Japaze, relatora de Antonio Gandur, presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

Por último, aunque no por eso menos importante, es el caso de Eduardo García Hamiltonpresidente de la Comisión Asesora Vitalicia de la Fundación Lillo. Ex director de los diarios La Gaceta y El Siglo, ambos de Tucumán. García Hamilton es el heredero de una familia que supo pisar fuerte en los medios de comunicación provinciales. Fue Presidente de la agencia periodística Diarios y Noticias (DyN). En 2001 se hizo del diario económico BAE -que gerenció durante un tiempo- e integró la polémica Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

 

 

TV Pública

Nuevo Flash del #NotiTrabajadoresTVP

Trabajador@s de prensa de la TV Pública realizaron un nuevo flash informativo por la defensa de los derechos laborales, que se agrava cada día, con menos noticias, recortes salariales y contra el vaciamiento del canal del Estado

Nuevo Flash del #NotiTrabajadoresTVP

Lombardi fue el ministro más cuestionado de la semana. Te contamos su guerra contra la libertad de expresión y contra los trabajadores y trabajadoras de la TVPublica

Publicada por SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires en Sábado, 10 de marzo de 2018

 

 

Paro de trabajadores provinciales por salarios dignos

ATE Rosario convocó a un Paro de 48 horas para los días 13 y 14 de marzo frente a la propuesta salarial a la baja del gobierno provincial.

Ante una nueva instancia de paritarias en la provincia de Santa Fe, y ante una nueva propuesta salarial miserable, a la baja y en cuotas (del 7%, 5% y 4%), ATE Rosario convoca a un paro de 48 hs el 13 y 14 de marzo con concentración y acto frente a la Sede Gobierno el martes 13 a partir de las 10:00.

ATE Rosario convoca a todos/as los/as trabajadores/as provinciales a un paro de 48 hs, el 13 y 14 de marzo con concentración y acto frente a la Sede Gobierno el martes 13 a partir de las 10:00. Tras una nueva instancia de paritarias en la provincia de Santa Fe, y ante una nueva propuesta salarial miserable, a la baja y en cuotas (del 7%, 5% y 4%), los/as estatales santafesinos/as paran exigiendo por salarios dignos.

Los primeros días de febrero, desde la Seccional Rosario de ATE expresamos en un documento que los estatales necesitamos una recomposición salarial que ubique nuestros ingresos en sintonía con la realidad económica del país y con lo que realmente debemos ganar para garantizar una vida digna para nosotros y nuestras familias. Sólo después de esa medida se podrían discutir porcentajes de aumento acordes a la inflación.

Decíamos, además, que aún cuando se nos ofreciera un porcentaje acorde a la realidad provincial, es necesario esclarecer la composición del salario de tal forma que tengamos un básico claro y se integren al mismo todas las sumas no remunerativas y otros ítems que afectan los ingresos reales, tanto de los trabajadores activos como de los jubilados. Porque si se continúa con la estructura “sábana” del recibo de sueldo actual, la aplicación de cualquier porcentaje es caprichosa y sólo verificamos el mismo al momento de retirar el sueldo del cajero.

Por otro lado, las asignaciones familiares siguen siendo relegadas en las discusiones que mantienen este gobierno provincial y los paritarios. Así, sostienen un monto irrisorio que ubica a Santa Fe como una de las provincias que menos pagan en el país por este concepto.

Como sostuvimos desde siempre y lo volvermos a expresar en esta oportunidad, nuestra propuesta no es caprichosa: está basada en informes que elaboran nuestros compañeros y nuestras compañeras de la Junta Interna de ATE INDEC. Según esos trabajos, el salario que debe percibir cualquier trabajador no puede ser inferior a $26.989. Haciendo respetar el precepto constitucional de “a igual tarea igual remuneración”.

Desde ATE Rosario creemos que ante la brutal realidad económica y social, es necesario construir nuevas instancias democráticas que nos lleven a un camino donde podamos expresarnos en asambleas provinciales y sin condicionantes. Tenemos que hacer cumplir en los hechos y sin retoricas vacías que la paritaria debe ser sin techos. Es hora de cambiar la política salarial en Santa Fe, contemplando un verdadero aumento de salarios que contemple el pase de todos los ítems y sumas no remunerativas al básico. Es necesaria una urgente convocatoria a un plenario provincial, previo a plenarios y asambleas locales en toda la provincia, para que las propuestas puedan efectuarse con precisión y claridad en el ámbito de una democracia sindical abierta y participativa.

Prensa ATE Rosario

 

La electrónica Brightstar cesó 90 contratados y sigue la destrucción en la industria fueguina

La electrónica Brightstar cesó 90 contratados y sigue la destrucción en la industria fueguina

Desde la UOM Río Grande señalaron que los 90 despidos en Brightstar profundizan “la pérdida de fuentes de trabajo” del sector. “Está ocurriendo lo que venimos diciendo desde hace dos años”, explicaron.

La empresa electrónica Brightstar Fueguina cesó los contratos de 90 operarios, informó el secretario general de la seccional Río Grande de la UOM en Tierra del Fuego, Oscar Martínez.

El dirigente metalúrgico señaló que las “cesantías” profundizan “la pérdida de fuentes de trabajo” del sector y que la empresa adelantó la finalización de los contratos laborales con el argumento de que “no tiene insumos” para producir.

“Está ocurriendo lo que venimos diciendo desde hace dos años, que es la pérdida de fuentes de trabajo en la industria, algo que golpea especialmente en Tierra del Fuego”, dijo Martínez a periodistas locales.

También “descartó” que la proximidad del Mundial de Fútbol vaya a producir una reactivación en la fabricación de televisores -como ocurrió históricamente- porque, “lamentablemente -aseguró- la situación actual del país no da para que los trabajadores piensen en comprar un televisor”.

Por su parte, fuentes del Ministerio de Industria de Tierra del Fuego circunscribieron la situación de Brightstar a “un caso puntual”, ya que “se sabía que los contratos eran por tres meses y que obedecían a una necesidad de mano de obra puntual de la empresa”.

La relación entre la UOM de Río Grande y los empresarios del sector también sumó tensión por el malogrado acuerdo de noviembre que establecía un congelamiento salarial para los trabajadores por el término de dos años.

En presencia del titular nacional de la UOM, Antonio Caló, la seccionar de Río Grande suscribió primero ese acuerdo pero después se negó a firmar su homologación y ahora reclama un aumento salarial a partir de junio, cuando venza el plazo estipulado de la última negociación paritaria.

En ese contexto, las fábricas enviaron recientes cartas personales a los operarios con el objetivo de “compartir información” y recordar “el momento que atraviesa el sector metalúrgico electrónico fueguino”.

Las misivas sostienen que la crisis exige “reducir los costos de los productos” para mejorar la competitividad y que con ese fin, en noviembre pasado, se firmó en Buenos Aires el “acuerdo de congelamiento salarial y otras medidas”

 

 

 

Ante su cierre, los 130 empleados ocupan el frigorífico Pehuajó

Alertados ante las versiones de que los 130 operarios quedarían cesantes, los trabajadores tomaron la planta. El año pasado se habían clausurado parcialmente las actividades.

Nuevamente las versiones de despidos sobrevuelan el frigorífico de Pehuajó. Esta semana trascendió que 130 trabajadores serían cesanteados, situación que motivó que el cuerpo de operarios tomara las instalaciones en reclamo de respuestas por parte de los responsables de la fábrica.

El cese de actividades de la planta desde principios de la semana alertó a los trabajadores, quienes decidieron ocupar el frigorífico, exigiendo a las autoridades que les aclaren cuál será el futuro de la compañía que controla la planta de procesamiento y qué ocurrirá con las fuentes laborales de los 130 trabajadores, publicó la agencia DIB.

El frigorífico viene desde hace tiempo atravesando una grave situación económica, que llevó a que a fines del año pasado se registraron irregularidades en el pago de los salarios, que en algunas oportunidades fueron abonados en más de una cuota.

El año pasado la planta clausuró parcialmente su actividad, aunque luego retomaron el trabajo. Ahora, las tareas volvieron a detenerse, lo que sumado a las versiones de quiebra, alarma a sus trabajadores.

(*) Fuente: infogremiales.com.ar

 

 

Reducción del mercado interno y de las exportaciones. Aumento de costos y disminución de márgenes

Crisis de las economías regionales

Las producciones frutihortícola, vitivinícola y lechera son las que están atravesando una situación más compleja. El combo explosivo suma los tarifazos, el alza de los costos logísticos y las crecientes importaciones.
Los “frutazos” se suceden con mayor frecuencia para visibilizar las tensiones del sector.

Los “frutazos” se suceden con mayor frecuencia para visibilizar las tensiones del sector. 


Imagen: Rafael Yohai

Las principales economías regionales se vieron gravemente afectadas en estos últimos años. Las producciones frutihortícola, vitivinícola y lechera son las que están atravesando una situación más compleja, golpeadas principalmente por la languidez en la demanda interna, que impide que buena parte de la oferta encuentre su cauce natural en el mercado local.

La consecuencia es que gran cantidad de plantaciones fueron abandonadas y se verificaron cierres de establecimientos para conserva y primera transformación industrial de la cosecha. En este marco, los “frutazos” se suceden con cada vez mayor frecuencia, como mecanismo para visibilizar las tensiones del sector.

A la falta de mercado, hay que sumar el incremento del peso de los servicios públicos sobre la matriz de costos, el achicamiento de los márgenes de ganancia, los altos costos logísticos y la competencia creciente con productores del exterior. Un combo explosivo.

Manzanas y peras

En la economía regional frutícola, la zona núcleo se encuentra en los valles de Río Negro y Neuquén, junto a parte de la zona sur de Mendoza. Para poner en números el desempeño coyuntural del sector, las ventas de peras en el exterior disminuyeron un 20 por ciento en dos años, habiendo pasado de 332 mil toneladas exportadas en 2015 a 268 mil en 2017.

La merma en las exportaciones de manzana fue de un 30 por ciento en igual período. Cuando la lupa se pone en el mercado interno, observamos un retroceso similar en ambas frutas, las cuales explican más de un 80 por ciento de la producción regional.

Así, tomando como indicador el ingreso al Mercado Central de Buenos Aires de ambos productos, se cuenta con una caída del consumo de peras cercana al 35 por ciento en el acumulado bianual, pasando de 39 mil a 29 mil toneladas. Respecto a las manzanas, el descenso en la demanda se ubica en torno al 10 por ciento, al caer de 80 mil a 72 mil los ingresos de producto al principal centro de acopio y distribución del país.

Estos valores son los más bajos desde 2002 en el caso de las peras. Y desde 1999 en el caso de las manzanas.

Limones, mandarinas y naranjas

El 2017 tampoco fue un gran año para el resto del sector: las exportaciones de limones y mandarinas disminuyeron 16 y 18 por ciento, respectivamente. Las únicas ventas al mercado externo que se acrecentaron fueron las de las naranjas. Las mismas lo hicieron en 17 por ciento en relación a 2016. Sin embargo, sus ventas al mercado interno menguaron en 13 por ciento en igual período.

Uvas

La actividad vitivinícola también sufrió un cimbronazo a partir del nuevo arreglo macroeconómico de liberalización y eliminación de subsidios cruzados. Dicho complejo, es un sector importante desde el plano cultural y, económicamente, es una actividad central para la región cuyana, tanto por su trascendencia histórica como por su capacidad para integrar la actividad rural con otras de transformación primaria que agregan valor in situ.

Para tomar dimensión, la Argentina se encuentra entre los cinco países más importantes en cuanto a elaboración de vino y entre los diez primeros exportadores a nivel mundial. Dicho esto, la actualidad del sector no se encuentra ajena a la generalidad de las economías regionales. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la producción nacional del año pasado fue de 20 millones de quintales, mientras que en 2015 había superado los 24 millones.

Este retroceso representa una caída acumulada del 19 por ciento. Semejante resultado repercute negativamente sobre el empleo, que se ha reducido en un 5,3 por ciento a lo largo del último bienio. El desempeño de la actividad tiene una alta correlación con el comportamiento del consumo en el mercado interno, ya que se estima que la plaza local explica el 80 por ciento de la producción de vino y derivados de la uva. Las ventas internas se redujeron casi un 18 por ciento desde finales de 2015.

Por último, el frente externo también generó ruido entre los empresarios vitivinícolas. El derrumbe acumulado de las exportaciones estuvo en el orden del 30 por ciento. Además, en el último año se observó un fuerte proceso de reemplazo de productos locales por importados. Así, las compras en el exterior se multiplicaron por ocho pese a la caída en el consumo interno.

Leche

En la pampa húmeda, otra de las economías regionales de alta relevancia es la del sector lácteo. Como en los demás casos, la merma en la demanda y la compresión de márgenes para los tamberos (que mayormente producen a baja escala) caracterizan la situación crítica del sector y explican la causa del cierre de muchos establecimientos productivos. Por el lado de la oferta, la producción de leche fluida cayó un 12,8 por ciento en estos dos años.

Por otra parte, disminuyeron las elaboraciones de postres, lácteos y flanes (-1,0 por ciento), yogures   (-2,9), dulce de leche (-7,9), leches chocolatadas o saborizadas    (-8,1) y manteca (-16,9). Esta reducción en la oferta surge a raíz de una depresión en la demanda, tanto interna como externa. En cuanto al consumo interno de leche fluida, se presentó una disminución progresiva en el último bienio, alcanzando una merma del 10,4 por ciento.

No es menor señalar que se trata de un bien de consumo insustituible, cuya “elasticidad ingreso” es muy baja, por lo cual la caída en el consumo de leche no trasunta meramente una rigidez económica, sino que debería concitar una inquietud de salud pública. Por el lado de la demanda externa, las toneladas exportadas el último año cayeron 24 por ciento.

Al igual que en los cultivos, la actividad lechera también sufre por las importaciones, intensificando la endeblez del sector. El ingreso de leche fluida proveniente del exterior, aumentó en el último año 64 por ciento. Este incremento exorbitante influenció negativamente en la balanza comercial, ya ampliamente castigada por el resto de la economía. Con todo, el superávit sectorial fue el más bajo en los últimos 10 años.

Márgenes

Además de estos problemas que deben afrontar desde las economías regionales por el bajo consumo interno y la merma en las exportaciones, se suman otros factores. Uno de ellos, es que los márgenes de ganancia que están obteniendo los productores de diferentes regiones es realmente bajo. Sin dudas, el caso más alarmante se da en los productores de manzanas y peras. Mientras el kilo se vende a 4 y 3 pesos, respectivamente, en el mercado final rondan los 40,8 y 43,5 pesos. Es decir, que en ambos casos la producción del bien no alcanza el 10 por ciento del valor agregado. La misma situación se vive en la actividad lechera, en la que el precio promedio por litro que vende el productor es de 5,8 pesos. Mientras tanto, el consumidor final lo paga 26,4 por ciento, un 355 por ciento más caro.

La compresión de márgenes tiene que ver con el encarecimiento de la logística y los elevados costos financieros, además de la dificultad de sostener las estructuras fijas de almacenamiento y distribución. Esta tormenta perfecta constituye una espada de Damocles sobre la castigada rentabilidad de los productores. En un contexto de demanda interna raquítica para aquellos productos que las familias pueden suprimir, se termina generando para las economías regionales un escenario cada vez más crítico.

 

 

Los pobres cada vez toman más deuda para sostener sus consumos básicos

Por Jonathan Raed  
 Hernán Mombelli

“A través de dichos préstamos se logra un doble beneficio por cuanto, por un lado, se impulsa la microeconomía y, por el otro, se procura un mejoramiento sustancial de la situación de los titulares que accedan a los mismos”, dice el decreto 516/2017, publicado en el Boletín Oficial en julio del año pasado. Los resultados fueron muy distintos. El consumo del sector dejó de caer, pero casi no repuntó. De esta forma, se puede inferir que estos préstamos apenas sirvieron para sostener el consumo en su nivel anterior y estuvieron muy lejos de mejorar la calidad de vida de quienes tomaron las deudas.

Los préstamos tienen requisitos mínimos y se otorgan a través de la tarjeta Argenta. Cada padre perceptor de la AUH puede pedir hasta 3000 pesos por cada hijo beneficiario.

“A los beneficiarios les prestaron la misma plata que les hicieron perder con la caída del poder adquisitivo que sufrieron en 2016 y 2017”, dijo a Tiempo Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) y concejal de San Martín por Unidad Ciudadana (UC). El economista sostiene esta hipótesis en un informe de CEPA con datos a diciembre de 2017 (los últimos disponibles de ANSES). “En el caso de los beneficiarios de la AUH, perdieron en conjunto durante 2016 y 2017 unos $ 9250 millones, y se endeudaron por casi $ 14 mil millones. Es decir, el 66% de su endeudamiento se explica por la pérdida de poder adquisitivo, o dicho de otro modo, se endeudaron por un 50% más de lo que perdieron de poder de compra.”

Sergio Chouza, economista del Observatorio de la Universidad de Avellaneda, subrayó que “una política de créditos lo que busca siempre es promover el consumo. En este caso, los prestatarios son sectores de alta vulnerabilidad, sin estabilidad de ingresos, mayormente con ingresos comprometidos casi en totalidad al consumo de bienes y servicios básicos. Por tanto, es difícil pensar que esto no se vuelque íntegramente a cubrir deudas pasadas o promover algún gasto más oneroso que no pueden solventar. Pero principalmente, a sostener el consumo; sobre todo, teniendo en cuenta que era un año electoral y que esos sectores no suelen ser muy afines al gobierno”.

El programa tuvo una enorme aceptación en los perceptores de la AUH, de las pensiones no contributivas, de las pensiones para adultos mayores y de asignaciones familiares en general. El total de titulares que tomaron créditos Argenta es de casi 3 millones. De estos, el 46% son perceptores de AUH: 1.349.370. Este último número representa también al 60% del total de perceptores de AUH. Es el sector que más engrosó el número de préstamos Argenta.

La suma de la deuda de los titulares de AUH asciende a casi tres veces (2,89) de lo que cobran en un mes. Para pagar a los 2,2 millones de perceptores, el gobierno destina $ 4800 millones por mes. Los montos otorgados a este sector en préstamos suman casi $ 14 mil millones.

Letcher explicó que “ese endeudamiento es una mochila de plomo porque no implica un consumo adicional ni adelanta consumos futuros y no hay expectativas de que vayan a ganarle a la inflación y forjar así un ahorro que sirva para el repago. No hay mucha salida para ese sector”.

Para Chouza, “la publicidad y algunos esquemas de promoción llevaban a aceptar el préstamo sin evaluación ulterior de las características del esquema de devolución del dinero. No se trata de una tasa súper preferencial, sino de una tasa prácticamente similar a la de las Lebacs. Hay muchas familias que al ver el descuento en sus haberes y el ingreso disponible se llevaron una gran sorpresa”.

Chouza aseguró que “tratándose aun de transferencias bajas, es una política muy errática a la hora de promover el consumo. Creemos que un modelo que quiera impulsar el consumo debe incrementar los montos de las transferencias y de esa forma universalizar el acceso a mejores condiciones de consumo”. «

 

 

Tras el 8M, advierten que no hay avances en las políticas de género provinciales

 Por Jorgelina Naveiro 

El programa fue anunciado en junio de 2016 y está a cargo de la Subsecretaría de Género y Diversidad Sexual, que depende de la Secretaría de Derechos Humanos conducida por Santiago Cantón. Desde diciembre, la implementación del plan está a cargo de Agustina Ayllón.

La medida más promocionada del plan oficial fue el lanzamiento provincial de la línea 144, que venía a concentrar en ese número nacional las llamadas que se recibían hasta entonces en el 0800-555-0137 y el 136. La unificación del canal de atención se completó en 2017 y llegó de la mano de un nuevo call center que pasó de tener 15 a 70 operadoras especialmente seleccionadas para atender las llamadas de mujeres que sufren violencia de género en la Provincia.

Paradójicamente, la 144 se convirtió en eje de denuncias, pero de sus propias trabajadoras, por precarización laboral y violencia psicológica. Estas mujeres también pararon el 8M para visibilizar esa situación. Es que los nuevos ingresos se produjeron a través de Provincia NET, una empresa del Grupo Bapro que firmó convenio con la Secretaría de Derechos Humanos. Las operadoras tienen contratos de 90 días, trabajan seis horas diarias en las que atienden un promedio de 21 llamadas de altísima intensidad, ganan entre 12 mil y 15 mil pesos, y denuncian un estricto “control de calidad” que mide hasta el tiempo que demoran en el baño.

“Los contratos fueron firmados con el argumento de la emergencia y deja a las operadoras encuadradas como empleadas de Comercio. También hay trabajadoras, las coordinadoras, que son monotributistas. Más del 90% en la línea tiene una contratación que es fraudulenta”, contó a Tiempo la delegada de ATE en la 144, Verónica Misseri. Y agregó: “Nuestra preocupación es, principalmente, cómo se fortalece una política pública que tiene su personal en esta situación de inestabilidad y de falta del reconocimiento profesional que corresponde ya que todas las operadoras fueron elegidas por su perfil profesional, su trayectoria, y además fueron capacitadas para la atención de una línea telefónica de violencia”.

A la precarización laboral se le suma la violencia psicológica. Las trabajadoras aseguran que con la llegada de Ayllon, la nueva subsecretaria de Género, se incrementaron los controles de calidad en la atención. “Esto se tradujo en un monitoreo del tiempo de logueo, de las llamadas y hasta de cuánto tiempo debería pasar una operadora en el baño. Nos parece inaudito que en un servicio de atención a mujeres en situación de violencia se tome este tipo de controles”, señaló Misseri. Y amplió: “Una cosa es este servicio y otra es un call center de venta, por ejemplo y sin desmerecer, que es otro tipo de trabajo. Nosotros defendemos un espacio donde la mujer pueda recibir una contención, un asesoramiento y eso no se puede cronometrar porque cada situación es particular”. El gobierno se mantiene en silencio: frente a la consulta de Tiempo, desde la Secretaría de DD HH prefirieron no hacer declaraciones.

Otra pata central del Plan de Género es la construcción de nuevos refugios para las víctimas de violencia. Vidal anunció en enero que quiere llegar a 50 refugios en 2019 y que hoy existen 44 en funcionamiento. Hay dos a nivel provincial: uno en Ensenada, que se remodeló y reinauguró en septiembre de 2017, y otro en Moreno que estaba tomado, fue desalojado, pero todavía sigue sin funcionar. En el informe de gestión 2017 de la Secretaría se menciona que los nuevos hogares “se desarrollarán a lo largo de 2018” en los municipios de Quilmes, Morón, La Plata, San Miguel, Lanús, Junín y General Rodríguez, sin más detalles.

Trabajadoras de los refugios nucleadas en ATE, que prefirieron mantener en reserva su identidad por miedo a perder el trabajo, explicaron a este diario que “funcionan 30 refugios y que sólo la mitad lo hace con personal presente” en el lugar. También aseguran que los refugios no están cumpliendo con su función específica de atender a mujeres en situación de riesgo, sino que muchas veces sólo se aloja de paso a quienes tienen un problema habitacional y por eso reclaman a las autoridades la puesta en marcha de “hogares intermedios” para esos casos.

Otra medida incluida en el plan es la entrega de tobilleras electrónicas para impedir que el agresor pueda acercarse a la vivienda de la víctima y así evitar que viole la restricción ordenada por la Justicia. Desde 2016 a la fecha, sólo se entregaron cuatro como parte de una prueba piloto que se lleva adelante en el municipio de San Martín.

Entre las críticas que recaen sobre Vidal por sus políticas de género también está la falta de aplicación de dos leyes clave en la materia. Una es la de cupo laboral trans en el Estado –Ley Diana Sacayán– que fue aprobada en 2015 pero sigue sin ser reglamentada. Hasta ahora sólo un municipio, el de Necochea, resolvió aplicar el cupo por iniciativa propia e incorporó a dos trabajadoras trans, el viernes pasado. La otra norma es la 14.603 que crea el Registro Único de Casos de Violencia de Género (RUC). El gobierno aprobó la reglamentación en octubre del año pasado, pero el registro sigue en veremos. En el informe de gestión de la Secretaría se asegura que está “en proceso de desarrollo una plataforma online que dará soporte informático” al registro.

Tampoco está claro cuál es el presupuesto destinado a las políticas de género. Tanto desde la oposición como desde organismos públicos, como el Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo, pidieron informes para saber cuánto y cómo se invirtió en el plan en 2017, pero hasta ahora no obtuvieron respuestas. «

Dos medidas bajo la lupa opositora

A fines de enero, Vidal anunció dos nuevas medidas en materia de género: la implementación de la app Provincia para realizar denuncias desde el celular sin tener que ir a la comisaría. La otra medida fue la implementación de un Fondo de Emergencia de hasta 7500 pesos para cada mujer que sufre violencia de género. Si bien se trata de avances, las medidas son criticadas por insuficientes y porque no dan respuesta a la cuestión de fondo.

“Lo que vemos es que la política pública en la Provincia se concentra en la emergencia y en el abordaje individual de la violencia de género, que promueve la denuncia en sede policial y judicial para que algunos dispositivos y mecanismos del Estado se pongan en funcionamiento”, explicó Laurana Malacalza, titular del Observatorio de Violencia de Género, un organismo que funciona dentro de la Defensoría del Pueblo bonaerense y que tiene como objetivo monitorear las políticas públicas en la materia.

La funcionaria sostuvo que “no hay una política de reparación ni de atención integral”, y explicó que eso significa “contar con los recursos económicos y sociales para construir un proyecto de vida libre de violencia. Una mujer que vive en un contexto de violencia no sólo necesita tramitar su causa o tener oficinas donde denunciar sino que necesita pensar un proyecto de vida propio y para eso necesita acceder al empleo y la vivienda, que el Estado le garantice las instancias de cuidado de sus hijos. En la Provincia no existe ningún programa de acceso al empleo para mujeres ni para víctimas de violencia”.

“Lo que pasó el jueves y los reclamos del 8M y lo que planteamos desde el movimiento feminista es un abordaje mucho más estructural de las condiciones de vida y de cómo nos impactan a las mujeres las políticas económicas y sociales. Frente a esos reclamos masivos, el abordaje de las políticas públicas se ha quedado con una mirada muy reducida del problema”, concluyó Malacalza.

Desde Unidad Ciudadana, la titular del bloque de Diputados, Florencia Saintout, consideró que las polític

 

 

 Capitalismo y reforma laboral

El poder reaccionario ha cambiado violencia represiva por diálogo cuando no ha tenido más remedio que dialogar, porque no estaba seguro de la victoria mediante la violencia. No es una propuesta de conducta. Es una constatación.

Manuel Vázquez Montalban

Por Enrique Arias Gibert

La democracia, ¿es antagónica al capital?

Es imposible analizar una reforma laboral cuyo borrador, de contenido esclavista, fue negociado con el triunvirato de la CGT para que estos, al negociar perjuicios menos salvajes, pudieran decir que los trabajadores fueron beneficiados. Luego se presenta un proyecto que no fue tratado y que, probablemente, si se insiste con él, será muy distinto, conforme el violento cambio de relaciones de fuerza que provocó la victoria pírrica de la reforma previsional, la represión consiguiente y la crisis de viabilidad del proyecto económico de negocios de los miembros del gabinete nacional.

Esta situación convierte en un ejercicio intelectual inútil el análisis de detalle de una reforma cuya propuesta se mantiene en la oscuridad más absoluta. Por ese motivo, creo necesario avanzar sobre las condicionalidades y metas que constituyen los principales objetivos de los intereses del capital concentrado.

La propaganda del gobierno destinada a proponer la denominada reforma laboral se funda en el slogan de que el derecho del trabajo es antiguo. Algo de razón tiene, el derecho del trabajo es mayor que la mayoría de nosotros. Sin embargo, la regulación jurídica de la apropiación de la fuerza de trabajo es más antigua, casi se podría decir que es tan vieja como la división social del trabajo. Esta regulación no va a desaparecer mientras exista el régimen capitalista. No van a hacer desaparecer el derecho del trabajo, pero sí pretenden hacer desaparecer las limitaciones que sujetan al capital en la explotación de la fuerza de trabajo.

Para la concepción neoliberal, las reglas sociales dejan de ser tales para ser simplemente trabas burocráticas para la realización de negocios concebidos como el bien absoluto.

En particular, se señala falsamente que la ley 20.744 fue sancionada en 1976, pretendiendo ignorar que la ley fue sancionada por el Congreso Nacional en 1974 y modificada por bando militar en 1976. Desde entonces hasta el año 2007 se mantuvo la redacción impuesta por la dictadura y sus cómplices civiles, lo que constituía una deuda para la democracia. A partir de entonces, por iniciativa del Diputado Héctor Recalde, el texto originario fue restaurado parcialmente artículo por artículo.

La ley de Contrato de Trabajo fue el fruto de un largo proceso de discusión que culminó con su promulgación en 1974 por las autoridades constitucionales. Lo que correspondió a 1976 fue la mutilación de la ley, justamente porque es “especialmente dura con los empleadores”, como señalan los defensores de la reforma. La afinidad ideológica entre la exposición de motivos del bando militar y los de la reforma saltan a la vista.

Las supuestas virtudes de la reforma como, por ejemplo, la licencia por adopción, solo pueden validarse en el marco de una amnesia generalizada. En 2012 los diputados Martín Sabbatella, Gastón Harispe, Carlos Alberto Raimundi, Juan Carlos Junio y Carlos Heller lo plantearon, pero no consiguieron vencer la resistencia del actual oficialismo.

El derecho del trabajo no nace porque a una persona o a un grupo político se le haya ocurrido que naciera. El derecho del trabajo fue consecuencia de la propia actividad de los trabajadores, antes de que existiera teorización alguna sobre ella. Los trabajadores adquieren conciencia de las relaciones de dominación dentro de las relaciones de dominación, no desde la teoría. Es la práctica la que hace nacer a la teoría.

La conciencia de clase de los dominados es el efecto de la reflexión sobre los hábitos que constituyen la práctica cotidiana de un grupo social subalterno. No requieren necesariamente que alguien los ilustre desde afuera. Siempre en algún lugar los dominados encuentran la manera de hacer hueco en un sistema de opresión. La reflexión sobre las prácticas crea la teoría de la praxis. Y así queda demostrado que todo hombre es un filósofo, o al menos tiene las condiciones para serlo.

Los dominantes, por el contrario, naturalizan las formas de dominación que los hacen tales. De esta manera una situación distinta no es posible, y si es posible no es justa y si es justa no es conveniente. Pero esta naturalización no es ignorancia, ellos saben perfectamente lo que no pueden, no deben y no les conviene saber.

Los cambios de y en los sistemas de dominación fueron justamente el efecto de la rebelión de los dominados frente a formas de dominación que se hicieron insoportables. Desde el momento en que un problema es planteado prácticamente, es porque la solución integra el universo de lo posible. Ninguna sociedad se plantea un problema que no esté en condiciones de resolver. Sin embargo, para los pueblos, hay una sola cosa que es peor que la rebelión: la cosa que causa la rebelión. Por eso los pueblos solo se rebelan cuando deben optar entre la libertad o lo peor.

Esa fue la causa del nacimiento del derecho del trabajo, del fin de la esclavitud, de la extinción del feudalismo o del resurgir de las sociedades democráticas. Todo estado de derecho reconoce su origen en insurrecciones colectivas triunfantes de distinta intensidad. De allí que toda forma de status quo necesite negar su origen en el poder constituyente insurreccional originario.

No existe una teleología de la historia. La historia no está determinada de antemano. Esto significa la expresión de que la anatomía del hombre es la clave para entender la anatomía del simio y no a la inversa. Es desde el capitalismo que podemos entender las estructuras de la producción feudal que derivan en el mismo. Pero esto no significa que el capitalismo fuera el destino inevitable del feudalismo. Es la contingencia la que, al incidir sobre las estructuras, determina el modo en que estas han de transformarse.

El determinismo histórico es el efecto del etnocentrismo que se apoderó de las formas políticas de la segunda internacional. Ese etnocentrismo europeo a la Juan B. Justo es el principal causante de los desencuentros políticos en el seno del pueblo. La fuerza del determinismo histórico actúa en los niveles más insospechados, como cuando se habla de períodos de transición entre dos momentos históricos. ¡Cómo si existiera una sociedad de Alta Edad Media como tal! De allí que los desviacionismos hablen de programas de transición como si pudiera existir otra cosa que programas de transición. En el fondo, esperan la transformación social como los cristianos evangelistas esperan la segunda venida de Cristo, en lugar de darse cuenta —permítaseme la metáfora— de que el reino de Dios ya se hace presente como disputa y como transformación desde el momento mismo de la llegada del Mesías.

El capital es una forma de organización y disciplinamiento de la fuerza de trabajo, una concepción que necesita desbrozar toda forma de presentación de totalidades para apropiarlas en cantidades discretas y discernibles. El capital necesita del reloj para desmenuzar la existencia humana y hacerla apropiable. Lo que el trabajador pone en el mercado es la fuerza de trabajo para obtener su subsistencia (en tanto distribución y consumo), que es el objeto que ha de ser consumido en la producción y disciplinado en el intercambio desigual que resulta de la apropiación originaria de los objetos y de los medios de producción. Lo que pone el trabajador en el contrato de trabajo es su vida como ser parlante, sexuado y efímero.

El capital es una lógica de apropiación que no concibe otro límite que la apropiación total de lo viviente (en tanto eterno y finito) para subsumirlo como elemento de su propio movimiento. De allí que todas las otras relaciones, todas las subjetividades, todo el tiempo de vida, incluyendo el trabajo, el consumo y el descanso, deben ser subsumidas como momentos del capital que se autovaloriza. Por esa razón es absurdo creer que el capital pueda encontrar su límite en contradicciones internas, al estilo de los “socialismos democráticos”.

La lógica del capital no se interrumpe por las contradicciones internas. El límite es puesto necesariamente desde afuera. Sólo los pueblos hechos poder son capaces de poner fin a su dictadura. Por eso la democracia es antagónica del capital.

La democracia es antagónica al capital no sólo como límite externo sino también como límite en su interior más profundo: la relación de trabajo. Al interior del ámbito de la producción, el capital se revela como una relación de subordinación y disciplinamiento. Es el lugar donde, como decía Locke, el señor es un monarca absoluto aunque con un ámbito disminuido y corto (esto último difícilmente sea aplicable a las dimensiones actuales de los grupos capitalistas multinacionales). La democracia, por el contrario, se manifiesta como el lugar donde el poder reside en todos y no hay otro dominio que el de la voluntad común.

La democracia no se asienta sobre el principio de que el pueblo o la mayoría nunca se equivoca, no es un sustituto del despotismo ilustrado por ausencia de aquel que sabe. La democracia se asienta sobre la contingencia de los saberes y en el aparecer del sujeto. Es de allí que se comprende el concepto jurídico de libertad. No es que el pueblo no se equivoque, el error es el destino necesario de toda proposición. No se elige la democracia por la inexistencia del error sino por la imposibilidad de salir de él.

Lenin decía que los comunistas habían cometido todos los errores y su poder residía en la doctrina. Esto es que, en tanto exista voluntad de democratizar el poder, la cultura y la riqueza, todos los errores no dejan de construir el reino de la libertad por sobre el de la necesidad. Para las ortodoxias, el éxito va a ser el resultado de las formas bendecidas por el sínodo de dirigentes que excluyen el error.

La relación de trabajo es, entonces el punto de encuentro y de antagonismo entre dos lógicas incompatibles, la del capital y la de la democracia que no admite que la libertad cese en la puerta del establecimiento. Se sabe a quienes beneficia y a quienes perjudica la reforma laboral propuesta. Por eso, también se sabe qué se puede esperar de ella en cualquiera de sus formas de aparición.

Enrique Arias Gibert es juez de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo.

 

Techo de cristal: cuanto más poder menos mujeres

  Por Horacio Verbitsky

La brecha salarial es brecha de poder

 En la apertura de sesiones en el Congreso Nacional, el Presidente lanzó el tema de la desigualdad salarial y anunció un proyecto de ley de igualdad de remuneraciones para el mismo trabajo, tanto en empresas públicas como privadas. Esto es un sofisma, porque las diferencias principales no están allí sino en la representación de género en cada actividad y en sus distintos niveles de responsabilidad. El grupo de estudio, difusión, reflexión e investigación de temas de trabajo en Argentina La Cartelera de Trabajo @carteleralct realizó el cotejo que el gobierno no hizo. Está integrado por Victoria Santin, Martina Sol Garbarz, Juan O´Farrell y Juan Manuel Ottaviano, quienes tienen pertenencias políticas y profesionales diversas. Este es su informe para El Cohete a la Luna:

Nos formulamos la siguiente pregunta: ¿Quién decide los salarios? Antes de reflexionar sobre las pautas que determinan la desigualdad salarial tanto micro (desigualdades de género en los lugares de trabajo, empresas y estado) como macro (funcionamiento de la negociación colectiva, modelos de coordinación salarial, comportamiento de los actores y sectores involucrados) decidimos enfocarnos en la identidad de lxs protagonistxs de los poderes estatuidos, seleccionando algunos contrastes con su composición sectorial en la base. Elegimos mostrar a “las que llegan” y no ocuparnos de la relación que existe entre ellas y la composición de género de las poblaciones, grupos, instituciones, empresas o asociaciones que integran. Elegimos mostrar la importancia de la relación de fuerzas en el poder, y su luctuosa obviedad. Es un punto de partida para preguntarse cuál es el rol de la agencia en la determinación de los ingresos y acceso a derechos, en tanto variable condicionada por factores estructurales y atravesadas por los géneros. Los cuadros echan luz sobre la pregunta por el poder.

 

 

Congreso Nacional

Con los resultados de las elecciones de octubre de 2017, 38% de lxs 257 diputadxs y 42% de lxs 72 senadorxs son mujeres. Ambos niveles se encuentran por debajo de la proporción de mujeres en el padrón electoral, la cual asciende a 51%.

 

Poder Ejecutivo Nacional

De los 20 ministrxs actuales solamente 2 son mujeres (Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad y Carolina Stanley en el de Desarrollo Social), lo que equivale a un 8% del total, y representa una reducción significativa respecto el período anterior, durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner, cuando un 19% de las ministras designadas fueron mujeres (13 de un total de 70 designaciones ministeriales) [1].

El decreto 174/2018 implicó una reducción de la participación de mujeres en cargos políticos (secretarías y subsecretarías) de 17% a 14% [2]. Por otro lado, la participación en el personal de planta asciende a un 50% y en el personal jerárquico a un 30% [3].

 

Ciencia

En el CONICET se ve claramente como incluso en ámbitos donde predominan las mujeres, los puestos de decisión están controlados por varones. De los más de 9.000 investigadores del CONICET, un 52% son mujeres, uno de los niveles más altos de los países relevados por UNESCO. Argentina también tiene uno de los niveles más altos de mujeres graduadas de doctorados, un 62% del total. Sin embargo, solamente un 25% de lxs investigadores superiores del CONICET son mujeres, mientras que para lxs investigadorxs asistentes dicha proporción alcanza el 60%. [4]

 

Poder Judicial de la Nación

Un 54% del personal de todos los estamentos del Poder Judicial —con excepción de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Ministerio Público Fiscal— son mujeres. Sin embargo, solamente 34% de los jueces nacionales son mujeres. [5]

 

Gobernadores: 16,6%

Cumplen mandato de gobernadoras María Eugenia Vidal (Provincia de Buenos Aires), Lucía Corpacci (Provincia de Catamarca), Alicia Kirchner (Provincia de Santa Cruz) y Rosana Bertone (Provincia de Tierra del Fuego). Entre las 24 provincias argentinas, incluida la Ciudad de Buenos Aires, ellas representan un 16,6% de lxs mandatarixs.

 

Conferencia Episcopal Argentina: 0%

Tanto la Asamblea Plenaria de la Conferencia, integrada por todos los Obispos de la Argentina, y en la que participan como invitados los Obispos Eméritos y el Nuncio Apostólico, como su Comisión Ejecutiva, integrada por cuatro miembros con mandato temporal hasta 2020, están compuestas exclusivamentes por sacerdotes católicos ordenados Obispos u Arzobispos, además del nuncio.

 

Especialistas religiosxs católicxs: 54%

En Argentina, las religiosas (7.585) representan el 54,4% de las y los especialistas religiosxs —categoría que incluye a sacerdotes (5.532) y diáconos (821) y a las propias religiosas— según la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA). [6]

 

 

Dirección de Hospitales CABA: 32%

De acuerdo al organigrama de funcionarios disponible en la web institucional del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, diez mujeres alcanzan el cargo de directoras de los 31 Hospitales a cargo de la Dirección General de Hospitales (DGHOSP).

 

Cuadros escalafonarios superiores y de dirección en la Policía de la Ciudad: 12%

Recientemente el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó una plataforma de consulta estadística denominada Sistema de Indicadores de Género BA. Según el sitio “El sistema se nutre de información estadística generada por la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad, de registros provenientes de programas de gobierno y de fuentes externas a la Ciudad”. Este sistema posee un apartado exclusivo de Autonomía en la toma de decisiones, y un sub-apartado de Participación en puestos de decisión, donde también se publica el Porcentaje de Direcciones Generales y cargos superiores del GCBA ocupados por mujeres y el Porcentaje de magistrados (ministras, camaristas, juezas y juezas de paz) mujeres en el Tribunal Superior de Justicia y Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La fuente citada respecto de la proporción de la Policía de la Ciudad es la propia fuerza de seguridad.

 

Consejo de Rectores de Universidades Privadas: 4%

De acuerdo a su web institucional El Consejo de Rectores de las Universidades Privadas es “un órgano de representación y consulta para las entidades miembros y ante el Estado, que tiene por funciones representar en forma conjunta a todos los establecimientos autorizados, programar el planeamiento de la enseñanza universitaria privada y coordinar la labor con los órganos competentes del Ministerio de Educación y de los Consejos de Rectores de las Universidades Estatales y Provinciales”. Su Comisión Directiva está compuesta por 23 miembrxs, con una mujer en nombre de la Universidad Notarial Argentina.

 

Rectorxs de Universidades Nacionales: 11%

En la web institucional del Consejo Universitario Nacional (CIN) se encuentran listadas todas las instituciones universitarias nacionales con sus respectivas autoridades, rectorxs o rectorxs coodrinadorxs.  De las 65 universidades nacionales públicas, 7 están conducidas por rectoras.

 

Medios de comunicación

El relevamiento hecho por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) en 2010 concluyó que tan sólo 1 de los 9 directorxs de diarios nacionales era mujer. [7]

Si analizamos cómo se distribuyen los columnistas de opinión de los principales diarios vemos que solamente el 15% de las columnas de opinión de los principales diarios nacionales entre diciembre de 2017 y enero de 2018 fueron firmadas por mujeres, de acuerdo al relevamiento realizado por el colectivo Economía Femini(s)ta. [8]

Únicamente el 30% de lxs conductorxs de los programas más escuchados de AM y FM son mujeres, según el relevamiento de Feministas en la Radio.[9]

 

Trabajadorxs

Del total de la población ocupada, un 42% son mujeres. Sin embargo, solamente el 32% de los puestos de “jefatura o dirección”, según la categorización de la EPH, está ocupado por mujeres. [10]

El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) construyó una muestra de 140 asociaciones sindicales (7 confederaciones, 48 federaciones y 85 sindicatos) y relevó los cargos de primera línea: presidente y consejo directivo. El informe llega a las siguientes conclusiones:

  • La proporción de mujeres en lugares de decisión dentro de las estructuras sindicales es muy baja y rara vez se alcanza el 30%.
  • Las confederaciones son los ámbitos que presentan un mayor porcentaje de mujeres: éstas ocupan el 14,3% de las secretarías generales y un poco más del 25% del total de integrantes de las comisiones ejecutivas.
  • En el caso de sindicatos y federaciones, la situación es más desfavorable: las asociaciones a cargo de mujeres representan menos del 5% en ambos casos. El porcentaje de mujeres en comisiones directivas alcanza un 20% en los sindicatos, mientras que en las federaciones apenas supera el 12%.

 

Centrales sindicales

La Comisión Ejecutiva de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA de los trabajadores) conformada en noviembre de 2014 está integrada por mujeres sindicalistas en un 32%, mientras que el Consejo Directivo de la CGT, conformado en agosto de 2016, está integrado por mujeres sindicalistas en un 3%.

 

Empleadorxs

Según el informe ya citado de ELA, las mujeres ocupan 4,4% de los máximos cargos ejecutivos (CEO, Presidente/a, Director/a General) de las grandes empresas, listadas como las 1000 empresas con la facturación más alta en 2009 según la Revista Mercado. [11] Solamente 7% de los miembros de las comisiones directivas de cámaras empresarias son mujeres. [12]

Si analizamos las asociaciones tradicionales, la situación es incluso peor: en las Cámaras Empresarias de Bancos (ABA, Adeba, y ABAPPRA) el 4% de lxs miembrxs de las comisiones directivas son mujeres, en la Unión Industrial Argentina 0%, en la SRA el 4% y en la AEA 0%.

Para lxs directorxs de Organzaciones No Gubernamentales (ONGs), ELA tomó como muestra al conjunto de organizaciones que integran la Red Argentina para la Cooperación Internacional (RACI). Si bien la selección de este universo no representa al sector en su totalidad, brinda una aproximación acerca de la cantidad de mujeres que dirigen este tipo de organizaciones. De 39 puestos relevados, 14 son ocupados por mujeres, lo que equivale a un 35,9%. [13]

 

[1] CIPPEC, GPS del Estado, 28 de agosto de 2017 http://www.cippec.org/publicacion/gps-del-estado-analisis-2015-2016/

[2] CIPPEC, http://www.cippec.org/grafico/participacion-femenina-en-cargos-politicos-antes-y-despues-del-decreto-1742018/

[3] CIPPEC http://www.cippec.org/wp-content/uploads/2017/03/1122.pdf

[4] Atlas UNESCO de equidad de género en Educación https://tellmaps.com/uis/gender/#!/topic/RD

[5] Oficina de la Mujer, CSJN http://www.csjn.gov.ar/om/mapa_genero/mgja2013.pdf

[6] Citado por Prieto, Sol (en prensa) en “Las mujeres en la Iglesia católica”, en Atlas de las mujeres. Le monde diplomatique, Edición Cono Sur, Buenos Aires, Capital intelectual.

[7] ELA (2010) https://drive.google.com/file/d/0B6NafLbaJ62zS2poaVh2WE1NREk/view?pli=1

[8] Economía Femini(s)ta http://economiafeminita.com/las-mujeres-firman-solo-el-15-de-las-notas-de-opinion-en-los-medios-argentinos/

[9] https://twitter.com/EncuentroRF2018

[10] PNUD sobre datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC. La EPH categoriza los puestos de decisión como “jefatura y dirección”. La dimensión jerarquía ocupacional del clasificador nacional de ocupaciones del censo de 2001 describe la existencia de formas jerárquico-organizativas de los procesos de trabajo, y se establece a partir de líneas jerárquicas que visibilizan cada ocupación en el ordenamiento interno de las unidades productivas. Consta de cuatro categorías: 1) “Ocupaciones de dirección”: se encargan de la conducción general de organismos, instituciones y empresas públicas, privadas o mixtas, a través de la formulación de objetivos y metas y la toma de decisiones globales de orden político, social, económico y productivo; 2) “Ocupaciones de jefatura”: tienen personal a cargo y supervisan directamente la producción de bienes y servicios, o la creación de las condiciones para que ella se realice; 3) “Ocupaciones de ejecución directa”: producen directamente un bien o un servicio, o crean las condiciones para su producción, y 4) “Ocupaciones independientes”: conjugan la ejecución directa de tareas de producción o de servicios con la gestión y organización de las actividades.N

[11] ELA (2010) Información de muestra probabilística sobre la base de 115 casos (12% universo – error. 8,6%). Dato: 4,4% Intervalo de confianza 1% a 8%). https://drive.google.com/file/d/0B6NafLbaJ62zS2poaVh2WE1NREk/view?pli=1

[12] ELA (2010). Relevamiento del total de las Cámaras Empresariales registradas en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. https://drive.google.com/file/d/0B6NafLbaJ62zS2poaVh2WE1NREk/view?pli=1

[13] ELA (2010) https://drive.google.com/file/d/0B6NafLbaJ62zS2poaVh2WE1NREk/view?pli=1

 

 

 

You must be logged in to post a comment Login